Este documento tiene un doble propósito: posicionar la educación en la clave cultural que reclaman para sí tanto los pueblos indígenas como las poblaciones afrodescendientes y contribuir al conocimiento comparado sobre el desarrollo de la educación intercultural bilingüe en la región y los desafíos principales que enfrenta. Para cumplir ambos objetivos se identifican los principales enfoques y debates actuales respecto de la educación intercultural bilingüe en América Latina; se sistematiza la información existente sobre las desigualdades y barreras que afectan el acceso a la educación y el de…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogerá, del 27 al 29 de noviembre, el primer conversatorio regional “En la ruta de la igualdad: 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño”, en el que representantes de gobiernos, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil revisarán los avances y desafíos para la región en materia de derechos de la niñez y la adolescencia, con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El encuentro, organizado por la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del F…
Existe consenso sobre la importancia de garantizar los recursos económicos dirigidos a los niños y de elaborar políticas de calidad orientadas a ellos, para evitar condicionamientos del desarrollo y potenciar el logro de mayores capacidades. En la última década, en el Uruguay se han implementado medidas fiscales encaminadas a conseguir este objetivo. En este trabajo se documentan y cuantifican dichas medidas y se estudian herramientas específicas para el diseño de esas políticas.
Además de analizar el gasto público social dirigido a la infancia y su impacto distributivo, se profundiza en aspec…
Panama City, September 12, 2018 - More than 200 global and regional experts in sustainable development and top government officials from Latin American and Caribbean, including three vice-presidents and around 40 ministers, kicked off the two-day 10th Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean (undp.org/forolac) today to discuss new ways to reduce inequalities and boost gains in the social, economic and environmental fronts.
At the Forum "Partnerships for the reduction of structural inequalities within Sustainable Development Goals (SDGs) framework" top officials are…
Ciudad de Panamá, 12 de septiembre de 2018 – Más de 200 especialistas en desarrollo sostenible a nivel global y regional y autoridades de países de América Latina y el Caribe, entre ellos tres vicepresidentas y cerca de 40 ministros, discuten nuevas maneras de reducir las desigualdades para poder sostener las ganancias en lo social, económico y ambiental durante dos días en el X Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe (undp.org/forolac) que empezó hoy en Ciudad de Panamá.
En el Foro titulado “Alianzas para la reducción de desigualdades estructurales en el marco de lo…
This paper investigates the effects of health-care expenditures on child mortality rates using a simultaneous-equation model for 93 developed and developing countries with data spanning the period 1995–2012. The findings show that health expenditure has a positive effect on reducing child mortality only for upper-middle-income and high-income countries, whereas for low-income and lower-middle-income countries, health spending does not have a significant impact on child health status. It is also found that at lower development levels, public health spending has a greater effect on mortality rat…
This draft report seeks to give an account of progress in the implementation of the priority measures of the Montevideo Consensus on Population and Development in the region, as well as the differences between countries in terms of the degree of implementation. By highlighting relevant national experiences, it also seeks to facilitate the exchange of good practices among countries so that they can benefit from each other in their efforts to advance the implementation of the actions of the Montevideo Consensus.…
Este documento, elaborado por la CEPAL, en colaboración con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se presentará en la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, (Lima, 7 a 9 de agosto de 2018), cita en la que se abordarán, entre otros, temas como la situación de los migrantes, el envejecimiento de la población, la salud sexual y reproductiva, los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes. En él se busca dar cuenta del avance en la implementación de las medidas prioritarias del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en Améri…
Este artículo investiga los efectos del gasto en salud sobre las tasas de mortalidad infantil mediante un modelo de ecuaciones simultáneas aplicado a 93 países desarrollados y en desarrollo, utilizando datos que abarcan el período de 1995 a 2012. Las conclusiones a que se llegó muestran que los gastos en salud tienen un efecto positivo de reducción de la mortalidad infantil solo en los países de ingresos medioaltos y altos, mientras que en los de ingresos bajos y medio-bajos el gasto sanitario no tiene un impacto significativo sobre el estado de salud de los niños. También se constató que en l…
Jóvenes de 16 países de América fueron seleccionados para participar en la tercera versión de Concausa, una iniciativa organizada por la Fundación América Solidaria, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina Regional del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Concausa busca identificar y difundir propuestas que apunten a terminar con la pobreza en la región con miras al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Más de 700 proyectos de jóvenes de entre 15 y 17 años postularon a la nueva versión de la iniciativa, cifra que duplica…
El número 106 de Notas de Población está conformado por 10 artículos, en cuya elaboración han participado 21 colaboradores. Los artículos abordan diversos temas de investigación relacionados con la mortalidad, el transnacionalismo migratorio y la fecundidad de las migrantes, así como la fecundidad adolescente, el femicidio, la migración de retorno, la segregación en el espacio urbano y el dividendo demográfico.…
Proper nutrition is a fundamental element in the realization of children’s right to enjoy the highest attainable level of physical and mental health. Malnutrition, in all its forms, undermines human development, has a negative impact on social and economic progress and hinders the exercise of human rights in many different ways. The sustained burden of malnutrition among women and children in the Latin American and Caribbean region is impairing the ability of these countries to achieve at least eight of the Sustainable Development Objectives.[1]
Malnutrition, which includes underweight and stu…