Búsqueda
Regional workshop: "Databases to identify and characterize exporting SMEs"
The objetives of the seminar were as follows: a) To present experiences microdata crossing customs with other data sources (such as domestic tax, social security, census, directories and surveys) in some countries in the region to improve the classification by size and exporting deepen characterization of exporting SMEs; b) Meet the databases in some countries in the region that could be used to explore their potential. …
Taller regional de datos para caracterización de la pyme
El taller regional tuvo lugar en la Sede de la CEPAL en Santiago de Chile, el día 6 de diciembre de 2013 y tuvo como objetivos presentar experiencias en el cruce de microdatos de la aduana con otras fuentes estadísticas (como impuestos internos, seguridad social, censos, directorios y encuentas) en algunos países de la región que mejoran la clasificación de las exportadoras por tamaño y profundizan la caracterización de las pymes exportadoras; conocer las bases de datos en algunos países de la región que se podrían utilizar y explorar sus potencialidades.…
Launch of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2015
The United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch its Economic Survey of Latin American and Caribbean 2015.…
Seminario: "Competitividad y Cadenas de Valor en América Latina"
Industrial Ecology and Green Transformation
The goal of the meeting is to improve discussions about how the transformation of physical resources in modern society can contribute to address opportunities and challenges for sustainable development in Latin America. It also will contribute to strengthen an institutional network for the industrial ecology society.…
Ecología industrial y transformación verde
El encuentro permitirá discutir sobre las nuevas tendencias y trabajos sobre la Ecología Industrial a nivel mundial, y buscar formas de promover sistemas industriales sostenibles en las economías emergentes de América Latina.…
Taller: "Indicadores de comercio exterior y política comercial"
Este taller fue organizado por la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL con la colaboración de la ALADI, el Ministerio de Hacienda del Paraguay y AECID. Se realizó entre el 24 y el 27 de octubre de 2011 en Asunción, Paraguay. Los instructores fueron: José Durán Lima y Mariano Alvarez de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL.…
Tercer Encuentro Regional sobre Modelos de Equilibrio General Computable (EGC)
Este evento fue coorganizado por las Divisiones de Comercio Internacional e Integración y de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo los días 2 y 3 de septiembre de 2010, en la Sede BID/INTAL en Buenos Aires. Este encuentro constituyó un espacio de discusión metodológica y de política económica tanto para investigadores como para hacedores de política trabajando para la región de América Latina y el Caribe. Por un lado busca ampliar el conocimiento de los modeladores acerca de nuevas áreas de análisis utilizando EGC; por el otro retr…
Taller "Desigualdades territoriales y exclusión social de pueblos indígenas en Chile: Producción y uso de indicadores para políticas y programas"
CELADE - División de Población de la CEPAL y el Fondo Internacional de Mujeres Indígenas - FIMI, con el apoyo de la Fundación Ford…
Reunión de Expertos sobre Población, Desigualdades y Derechos Humanos
Durante la actividad se propondrán avances en el establecimiento de un enfoque de derechos humanos para la comprensión de las dinámicas de población, enfatizándose la propuesta de buenas prácticas. La reunión abordará tres temáticas fundamentales para la comprensión y ejercicio de los derechos humanos en el contexto de las dinámicas demográficas y el desarrollo, a saber, la relación entre los temas de población, las desigualdades sociales y los derechos humanos, las intersecciones entre los fenómenos de población (salud sexual y reproductiva, migración internacional y envejecimiento) y los mec…
Curso Internacional Evaluación de impacto de programas para la superación de la pobreza e indicadores socioeconómicos
El curso persigue capacitar a profesionales que se desenvuelvan en el área de diseño y evaluación de políticas sociales. El curso presenta un enfoque metodológico para la medición de la pobreza, y muestra experiencias nacionales en el uso de indicadores socioeconómicos para evaluar el impacto de proyectos y programas en el nivel de pobreza de los beneficiarios. OBJETIVOS El curso persigue capacitar a profesionales que se desenvuelvan en el área de diseño y evaluación de políticas sociales. El curso presenta un enfoque metodológico para la medición de la pobreza, y muestra experiencias nacional…
“Hacia una nueva economía global: Encuentro universitario ministerial”-CEPAL presenta a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños el estudio sobre impacto económico del COVID-19
En reunión especial convocada por México en su calidad de Presidente Pro Témpore de la CELAC, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión, Alicia Bárcena, entregó a los países un detallado informe sobre la situación de la región y las recomendaciones en apoyo de la recuperación tras la pandemia.…
Indicadores de desempeño de la gestión pública
Objetivo general Se espera que el alumno al final del curso sea capaz de diseñar y elaborar indicadores de desempeño de la gestión pública, como una herramienta de los sistemas de planificación, presupuesto, monitoreo y evaluación de la gestión pública. Objetivos de aprendizaje Introducir a los alumnos en el marco conceptual de la gestión pública y el rol que tienen los indicadores de gestión. Conocer los elementos constituyentes de los indicadores. Conocer las diferentes tipologías de indicadores y su uso. Ejercitar en casos prácticos para la construcción de indicadores de desempeño. Duraci…
Marco Lógico y Gestión de la Ejecución de Proyectos - Santiago 2019
OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos generales Conocer y describir la metodología del Marco Lógico y aplicarla a una situación vinculada con la Gestión de la Ejecución de proyectos de desarrollo. Además, aplicar instrumentos relacionados con la gestión de la ejecución de proyectos. Objetivos de aprendizaje Conocer, describir y aplicar: Los pasos de la metodología de marco lógico y su aplicación práctica. Diseño de indicadores y definición de medios de verificación. Establecer supuesto y riesgos del proyecto. Diferencia entre monitoreo y evaluación y el uso de la metodología. Evaluación de desempeño …
Taller: "Indicadores de comercio exterior y política comercial"
Taller de Capacitación a Exportadores en la ciudad de Santa Cruz los días 30 y 31 de octubre en dependencias del Hotel Cortez, al cual asistieron representantes de Cámaras Exportadoras, Empresas Exportadoras de Santa Cruz, funcionarios de PROMUEVE Bolivia y representantes del Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones. El Taller lo dictaron José Durán Lima y Sebastián Castresana de la División de Comercio Internacional e Integración.. En este Taller se presentaron temas referentes a la Política Comercial e Indicadores de Comer…
Taller: "Elaboración de proyecciones en ambientes de alta incertidumbre: Experiencias desde la región"
El Taller reunirá a diversos especialistas de la región para intercambiar ideas y experiencias sobre la difícil tarea de formular proyecciones de actividad económica y precios en escenarios de creciente incertidumbre.…
Marco Lógico para la Formulación de Proyectos de Desarrollo
La Metodología de Marco Lógico es una herramienta que ha ganado gran difusión y reconocimiento. Es utilizada para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Se organiza en función de la obtención de objetivos, identifica los grupos beneficiarios y pretende facilitar la participación y la comunicación entre las partes. El ILPES dispone de una extensa experiencia en investigación y capacitación en esta metodología y se han llevado a cabo 15 versiones de este curso. Debido a la alta demanda se ha implementado su primera versión en portugués en el año 2…
LEARN: Redes de Investigación para la Implementación del Plan de Datos de Investigación LERU y su Conjunto de Herramientas
Donante: Unión Europea (UE) El proyecto tiene como objetivo fomentar la creación y fortalecimiento de redes de investigación para la implementación del Plan de Datos de Investigación LERU y sus herramientas asociadas, promoviendo la coordinación y el intercambio de información entre instituciones participantes. La iniciativa incluye la planificación y ejecución de actividades estratégicas que faciliten la gestión de datos de investigación, asegurando la eficiencia, la calidad y la interoperabilidad de los sistemas involucrados, bajo un marco normativo que establece derechos, obligacione…
Análisis Económico y de Empleo en la Provincia de Jujuy
Donante: Ministerio de Hacienda de la Provincia de Jujuy Su objetivo principal es la realización de actividades de cooperación para fortalecer los sistemas de información estadística del Ministerio de Hacienda de Jujuy. Las tareas se centran en el estudio de la evolución del empleo en la provincia de 2003 a 2013 y su relación con el desempeño del Producto Bruto Provincial, así como en un análisis detallado de sectores clave como el agropecuario, minero e industrial.…