The disproportionate increase in urbanized areas in relation to populations resulting in the spread of low-density urban settlements is recognized as a sustainable development challenge globally, including in Caribbean SIDS. This phenomenon has numerous adverse effects on urban settlements’ capacity to adapt to the impacts of climate change, such as the increased vulnerability of critical infrastructure to climate disasters; the formation of informal settlements in risk-prone areas; an increase in impervious surfaces affecting floods’ spatial patterns and increasing related risks; and the dest…
The Third High-Level Regional Dialogue on Transport in Latin America and the Caribbean was inaugurated this Tuesday, April 2 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) with the participation of authorities and experts who stressed the importance of improving regional transport infrastructure to energize economies and promote productive and sustainable development.
The two-day event – organized by the International Transport Forum (ITF) and the Ministry of Transport and Telecommunications of Chile, with collaboration from ECLAC – brings together T…
El Tercer Diálogo Regional de Alto Nivel sobre Transporte en América Latina y el Caribe fue inaugurado este martes 2 de abril en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con la intervención de autoridades y expertos quienes resaltaron la importancia de mejorar la infraestructura regional de transporte para dinamizar las economías y promover el desarrollo productivo y sostenible.
El evento, organizado por el International Transport Forum (ITF) y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile (MTT), con la colaboración de la CEPAL, reúne por dos días a…
The Forum of Ministers and High-level Authorities of Housing and Urbanism of Latin America and the Caribbean (MINURVI) is the highest institution of coordination and intergovernmental cooperation for the countries in the region when it comes to housing, urban planning and sustainable urban development. Its General Assemblies are annual instances aimed to promote the exchange of experiences, good practices and lessons learned by member countries, as well as other key actors interested in housing and urban development. In addition, this Forum allows the formation of alliances and launching of ne…
La XXXII Asamblea General de MINURVI, Foro de Ministros y Autoridades Máximas de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe, inunda a sus participantes con un profundo sentido de responsabilidad y anticipación. El Foro no se remonta a unos pocos años, sino a décadas de esfuerzo, visión y determinación. Por ello, ONU-Hábitat agradece a esta Asamblea por el enorme apoyo que brinda a nivel mundial y regional. MINURVI, nacida de las aspiraciones compartidas de América Latina y el Caribe, ha sido la portadora de la antorcha del desarrollo urbano sostenible desde su creación en 1992. Este co…
O Fórum de Ministros e Altas Autoridades de Habitação e Urbanismo da América Latina e do Caribe-MINURVI é a mais alta instituição de coordenação e cooperação intergovernamental dos países da região em matéria de habitação, planejamento urbano e desenvolvimento urbano sustentável. Suas Assembleias Gerais são instâncias anuais para promover o intercâmbio de experiências, boas práticas e lições aprendidas dos países membros, bem como de outros atores-chave interessados em habitação e desenvolvimento urbano. Além disso, esse Fórum permite formar alianças e lançar novas iniciativas em benefício dos…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha trabajado para formular y proponer una combinación adecuada de políticas sociales, ambientales, económicas, tecnológicas e industriales que contribuyan al desarrollo sostenible de la región. A este conjunto de políticas y su articulación se lo ha denominado “gran impulso para la sostenibilidad”. Con este enfoque, se han identificado distintos sectores económicos dinamizadores, con potencial de producción endógena y generación de beneficios asociados, como aportes al empleo y menor huella ambiental. En este documento se recoge la …
El proyecto RIDASICC tiene como objetivo contribuir a la integración de la reducción de riesgos de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA. La iniciativa es coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), con la estrecha participación de los siete mi…
El día 06 de diciembre de 2023 se realizó el lanzamiento del documento “Diagnóstico de la estrategia y hoja de ruta de economía circular de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, en el marco de las actividades regulares de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del proyecto “Ciudades inclusivas, sostenibles e inteligentes en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe”, del programa de cooperación entre la CEPAL, el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y la Deutsche Gesellschaft für Interna…
En 2021 la Ciudad Autónoma de Buenos Aires promulgó la Ley marco de economía circular (ley núm. 6468), en la que se establecieron los fundamentos y las directrices para la implementación de la economía circular en su territorio a través del diseño de una estrategia transversal, lo que representa un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la agenda BA Carbono Neutral 2050. En este contexto, este análisis busca ser una herramienta útil para acompañar el proceso de elaboración de la primera estrategia de economía circular para la Ciu…
Este documento proporciona una visión regional de las experiencias de los operadores urbanos en cinco importantes ciudades de América Latina y el Caribe: Quito (Ecuador), Bogotá y Medellín (Colombia), São Paulo (Brasil) y La Habana (Cuba), para destacar su papel en la planificación y renovación de los territorios. Los operadores urbanos se desempeñan como facilitadores y gestores de la operación urbana y de los planes de ordenamiento territorial, con los objetivos de salvaguardar los derechos de propiedad y de los moradores, velar por el interés público en esta materia, incluir a los diversos …
La tercera edición de la CoP Invita, encuentro de intercambio de conocimientos de la Comunidad de Práctica de Movilidad Urbana Sostenible de Euroclima+, reunió a expertos y representantes gubernamentales para discutir estrategias e instrumentos destinados a la generación de recursos para inversión en movilidad urbana.…
This document is based on the statements and presentations delivered at the thirty-first General Assembly of the Forum of Ministers and High-Level Authorities on Housing and Urbanism in Latin America and the Caribbean (MINURVI), held on 5 and 6 December 2022 at ECLAC headquarters in Santiago. At the meeting, authorities, leaders and experts in housing and urban planning met with the aim of positioning habitat and housing as pillars for achieving sustainable urban development in the region and for working towards cities that are more just, inclusive and resilient.
The General Assembly explored …
This document is based on the contributions and presentations of the ministerial meeting of the Forum of Ministers and High-Level Authorities of Housing and Urbanism of Latin America and the Caribbean (MINURVI), organised by the Ministry of Territorial Development and Habitat of Argentina, which assumed the presidency of the Forum for the 2023 period. The meeting was held on 10 and 11 April 2023 at the Kirchner Cultural Centre, in the Autonomous City of Buenos Aires 28 member states attended the meeting along with representatives from ECLAC in its role as Technical Secretariat of MINURVI.
Duri…
Este documento se basa en las ponencias y presentaciones de la reunión ministerial del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI), organizada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de Argentina, quien asumió la presidencia durante el periodo 2023. El encuentro se celebró los días 10 y 11 de abril de 2023 en el Centro Cultural Kirchner, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contó con la destacada presencia de 28 países miembros y con la representación de CEPAL en su rol de Secretaría Técnica de MINURVI.
Durante …
Este documento se basa en las ponencias y presentaciones de la XXXI Asamblea General del Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI), celebrada los días 5 y 6 de diciembre de 2022 en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile. Durante este encuentro, autoridades, líderes y expertos en vivienda y urbanismo se reunieron con el objetivo de poner al hábitat y a la vivienda como pilares fundamentales para lograr un desarrollo urbano sostenible en la región e impulsar ciudades más inclusivas, justas y resilientes.
La Asamblea generó ref…
En este documento se proponen algunas bases conceptuales, teóricas y técnicas, desde la perspectiva de los derechos humanos, para la implantación de políticas de accesibilidad dirigidas a las personas con discapacidad en el ámbito del transporte público o colectivo en los espacios urbanizados de América Latina. Con ese objetivo, se presenta un planteamiento integral que tiene en el centro toda la cadena de accesibilidad del transporte, desde las características del espacio público urbanizado hasta el diseño de los vehículos, así como las aptitudes requeridas de todos los actores que interviene…