Búsqueda
Adecuaciones y cambios en el funcionamiento del sector público
Sistema de información y predicción macroeconómico para la planificación
Elabora una metodología que permite construir una base de datos macroeconómicos, crear un programa computarizado de información y diagnóstico coyuntural, y elaborar un modelo de simulación para efectuar predicciones a corto plazo y estimar programas a corto y mediano plazo.…
Sistema de información y predicción macroeconómica para la planificación
Elabora una metodologia que permite construir una base de datos macroeconomicos, crear un programa computarizado de informacion y diagnostico coyuntural, y elaborar un modelo de simulacion para efectuar predicciones a corto plazo y estimar programas a corto y mediano plazo.…
Palimpsesto de las regiones como espacios socialmente construídos
La democracia frente al reto del Estado eficiente
Examina el rol del Estado en su papel clave en la tarea de potenciar las posibilidades de concertación y acción de la democracia, en la búsqueda de nuevas alternativas de crecimiento y productividad.…
Las cuestiones clave sobre la estructura y funcionamiento del Estado en América Latina a fines de los ochenta
Planificación y gobierno
Destaca la idea de crear capacidad de gobierno mediante una formación adecuada de los líderes, sobre todo del estrato político-técnico de la sociedad, y adoptar técnicas de gobierno y de planificación adecuadas a la complejidad del sistema social gobernado.…
El Estado latinoamericano en perspectiva: figuras, crisis, prospectiva
La articulación Estado-región: clave del desarrollo regional
El papel del Estado ante la crisis: el caso colombiano
La sociedad y el Estado
Estado y economía ante la crisis actual en América Latina
Políticas estatales en condiciones de movilización social: las políticas de vivienda en Chile, 1964-1973
Políticas estatales en un contexto de movilización social: análisis parcial de algunos casos en Chile
Seminario/Taller - Gobierno Digital y Proyecto Ingeniería 2030: Buenas prácticas en la Región
El Seminario/Taller es organizado por el ILPES en conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María y pretende dar a conocer las buenas prácticas que se han llevado a cabo en diferentes instituciones, sobre las temáticas de desarrollo digital, gobierno abierto, participación ciudadana, transparencia e innovación tecnológica.…
Gobierno Digital en la era de la Revolución de los Datos y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
OBJETIVOS DEL CURSO El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que la disciplina del gobierno electrónico y del gobierno abierto han tenido en los procesos de modernización de la gestión pública y a sus beneficiarios directos que son los ciudadanos, las empresas y el propio sector público en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus desafíos en la agenda 2030. En términos más específicos, los objetivos que se propone alcanzar con este curso son los siguientes: Entregar los elementos para el análisis estratégico d…
Estrategias para el Gobierno Abierto en las Américas 2017
El curso es de carácter semi-presencial. Con el objetivo de nivelar conocimientos y aspectos conceptuales básicos, los participantes cursarán los módulos conceptuales del curso a través del Campus Virtual de la OEA/DGPE entre los días 2 al 13 de octubre de 2017. El componente presencial se desarrollará en la Sede de la CEPAL en Santiago de Chile entre los días 23 al 27 de octubre de 2017. Objetivos del curso El objetivo central del Curso es promover el fortalecimiento de la gestión pública para la formulación e implementación de estrategias de Gobierno Abierto, una mayor transparencia y colabo…
Taller de Ciudades Digitales - Alcaldes de Chile
El objetivo del taller es realizar, en una media jornada de trabajo, con alcaldes, una reflexión sobre la importancia del uso de las Tecnologías de la información y las Comunicaciones en la gestión pública, como herramientas que permiten fortalecer la eficiencia de la gestión, mejorar la calidad de los servicios, participación ciudadana, la descentralización de la gestión, la transparencia y la igualdad de los ciudadanos ante el Estado. En una primera parte se desea entregar los insumos de conversación por medio de tres ponencias introductoras: Exposición de Claudio Orrego Intendente de la Reg…
Gobierno Digital en la era del Gobierno Abierto. Mayo 2016
El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que la disciplina del gobierno digital y del gobierno abierto han tenido en los procesos de modernización de la gestión pública y a sus beneficiarios directos que son los ciudadanos, las empresas y el propio sector público. En términos más específicos, los objetivos que se propone alcanzar con este curso son los siguientes: Entregar los elementos para el análisis estratégico de los principales desafíos que presenta hoy en día la modernización de la gestión pública. Entregar elementos para…