The academic program, taught by ECLAC's Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES), involves 70 officials from 17 Paraguayan public administration institutions.…
This paper analyses tax incentive policies for businesses in Latin American countries to promote the discussion and review of these instruments with the aim of building tax systems that foster investment, while continuing to provide the necessary resources to attain the Sustainable Development Goals (SDGs).
The amount of revenue that is lost because of tax incentives is not insignificant, in terms of both the size of the economy and total government revenues and public spending on health, education and social care. Moreover, the few cost-benefit studies that have been carried out in the region…
El objetivo de esta investigación es analizar la política de incentivos tributarios a las empresas en los países de América Latina, de manera de promover el debate y la revisión de estos instrumentos a fin de configurar un sistema tributario que promueva la inversión, sin dejar de proveer los recursos necesarios para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La cantidad de recursos que se dejan de recaudar debido a los incentivos tributarios alcanza magnitudes no despreciables, tanto en relación con el tamaño de la economía como en lo que respecta a la recaudación total y al gasto …
From February 17th to 20th, 2020, the course-workshop "Methodologies for the construction of environmental, climate change and disaster indicators" was held within the context of the ECLAC-BMZ/giz Cooperation Program. The event, organized by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Statistics Division, also received the collaboration of the National Secretariat of Environment, Water and Climate Change, the Ministry of Housing, Land Management and Environment, the National Institute of Statistics and the National Emergency System of Uruguay.
The meeting…
Del 17 al 20 de febrero 2020, en el marco del programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz, se realizó el curso - taller “Metodologías para la construcción de indicadores ambientales, de cambio climático y desastres”. El evento, organizado por la División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), contó también con la colaboración de la Secretaría Nacional de Ambiente, Agua y Cambio Climático, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Instituto Nacional de Estadísticas y el Sistema Nacional de Emergencias.
El…
The academic program will be held from March 10th to 13th, 2020, in Asunción, Paraguay, by the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (Instituto Latinoamericano y el Caribe de Planificación Económica y Social - ILPES) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).…
El programa académico será impartido del 10 al 13 de marzo de 2020, en Ciudad de La Asunción, Paraguay, por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
El programa académico fue impartido del 20 al 23 de enero de 2020, en San José, Costa Rica, por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
En este documento se identifican y analizan 12 medidas aplicadas en países de América Latina y el Caribe que han permitido detectar, controlar y contrarrestar la evasión fiscal por los saldos a favor en el impuesto al valor agregado (IVA). Además de revisar los resultados de algunos estudios puntuales sobre la efectividad de las prácticas, para esta investigación se consideró el análisis de expertos en esta temática, de varios países de la región, quienes fueron entrevistados. Las 12 medidas son consideradas buenas prácticas por los resultados favorables obtenidos en los países en las que fuer…
Este documento tiene como propósito poner a disposición de los agentes del territorio una guía metodológica que permita potenciar la reflexión en torno a prácticas de desarrollo en terreno, considerando el nivel subnacional como unidad de análisis. Esto podría ser un municipio, un área intermunicipal, y un área transfronteriza, entre otras.
En esta propuesta se entregará un mínimo de contenidos y metodologías que pueden ser maximizados a través de la lectura de otros textos que se proponen en la bibliografía.…
El objetivo de esta investigación es analizar la política de incentivos tributarios a las empresas en los países de América Latina, de manera de promover el debate y la revisión de estos instrumentos a fin de configurar un sistema tributario que promueva la inversión, sin dejar de proveer los recursos necesarios para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La cantidad de recursos que se dejan de recaudar debido a los incentivos tributarios alcanza magnitudes no despreciables, tanto en relación con el tamaño de la economía como en lo que respecta a la recaudación total y al gasto …
Territory is understood as a human community with a sense of belonging, future and ownership of a physical, natural or artificial space. It is a social construct nourished by culture, politics, technology and infrastructure, which serves to address the challenges of development, sustainability and equality. It is within this complex construct that territorial development policies in the countries of Latin America and the Caribbean need to be examined and improved, in order to reduce inequalities and build capacities.
This work gauges the state of the art and examines the variety and breadth of…
El territorio es una comunidad humana con sentido de pertenencia, de futuro y de apropiación de un espacio físico, natural o artificial. Se trata de una construcción social que se nutre de la cultura, la política, la tecnología y la infraestructura, y que contribuye a responder a los desafíos del desarrollo, de la sostenibilidad y de la igualdad. Es en esta compleja trama donde interesa conocer y mejorar la calidad de las políticas de desarrollo territorial en los países de América Latina y el Caribe, a fin de reducir desigualdades y crear capacidades.
En este trabajo se hace un balance del es…
Ministers, deputy ministers and other senior authorities from the region’s countries, along with representatives of civil society and United Nations organizations, will analyze the progress and challenges related to planning for development in Latin America and the Caribbean during the XVI Conference of Ministers and Heads of Planning and the XVII Meeting of the Regional Council for Planning (RCP), which will be held on August 28-30 in Montevideo, Uruguay.
Participants in these gatherings will analyze the challenges, experiences and perspectives on planning for development in the region, along…
Ministros, viceministros y altas autoridades de los países de la región junto a representantes de la sociedad civil y de organismos de las Naciones Unidas, analizarán los avances y desafíos de la planificación para el desarrollo en América Latina y el Caribe, durante la XVI Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación y la XVII Reunión del Consejo Regional de Planificación (CRP) que se realizarán del 28 al 30 de agosto en Montevideo, Uruguay.
Durante sendos encuentros se analizarán los desafíos, las experiencias y las perspectivas de la planificación para el desarrollo en la región y su r…
With support from the Uruguay office of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the first of two workshops aimed at training government officials in the theory and practice of Computable General Equilibrium Models (CGEM) took place at the Spanish Cooperation Training Center in Montevideo from Thursday, June 6 to Tuesday, June 11.
This tool allows for building equation systems that link merchandise markets, economic activities, production factors, institutions and foreign relations, in an integrated framework. They are based on Social Accounting Matrixes, and their …