“Territorial policies for post Covid-19 economic and social recovery. Towards a collaborative approach”.
Taller virtual de expertos…
Taller virtual de expertos…
Taller virtual de expertos…
La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción ha ayudado al sector público a avanzar en la adopción de medidas disuasorias para que no se cometan delitos de esa índole. Los Estados partes en la Convención, establecieron un mecanismo de examen entre pares para identificar lagunas en las leyes y las prácticas nacionales de lucha contra la corrupción, logro importantísimo que puede ayudar a los gobiernos a poner coto al soborno y a la malversación de fondos públicos.…
En el marco de la iniciativa conjunta con el Banco Mundial , el ILPES convoca al Taller Hacia un Panorama de la Gestión Pública en América Latina , a realizarse entre los días 1 y 2 de diciembre de 2010 en Buenos Aires. Este Taller tiene como fin reunir a distintos expertos del ILPES, del Banco Mundial, del Banco Interamericano del Desarrollo, OCDE, asi como de otros organismos del sector público de América Latina, relacionadas, para exponer y discutir desde la perspectiva de la planificación para el desarrollo, los desafíos de la medición de la calidad de la gestión y de las políti…
Organizado por el ILPES y auspiciado por el Ministerio de Hacienda de Costa Rica y el Programa conjunto ILPES/Banco Mundial LAC MIC ++Program Martes 10 de Agosto de 2010…
Idioma del curso Español Modalidad Presencial 1. Antecedentes generales Mejorar la calidad de las intervenciones públicas supone impulsar un cambio importante en los modelos de gestión burocrático-tradicionales, caracterizados por un énfasis en los insumos y procedimientos y en el control formal, avanzando a esquemas de gestión orientada a resultados. Se requiere avanzar en la aplicación de procesos de presupuesto en base de resultados, de planificación estratégica institucional y en la evaluación del desempeño, haciendo viable la obtención de resultados eficientes y eficaces con estánd…
Idioma del curso Español Modalidad Presencial 1. Antecedentes generales Mejorar la calidad de las intervenciones públicas supone impulsar un cambio importante en los modelos de gestión burocrático-tradicionales, caracterizados por un énfasis en los insumos y procedimientos y en el control formal, avanzando a esquemas de gestión orientada a resultados. Se requiere avanzar en la aplicación de procesos de presupuesto en base de resultados, de planificación estratégica institucional y en la evaluación del desempeño, haciendo viable la obtención de resultados eficientes y eficaces con estánd…
Objetivo general: Este curso busca fortalecer las capacidades en planificación y gestión pública institucional en los servidores públicos de América Latina y el Caribe, para contribuir a formar instituciones estratégicas, inclusivas y eficaces que generan valor público para la ciudadanía. Objetivos de aprendizaje: 1. Discutir el rol de las instituciones públicas en la creación de valor público en sus países y en el logro del desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, y sobre los desafíos de gestión pública para contar con instituciones estratégicas, inclusivas y eficaces. 2. Conocer …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas convida para o evento de debate e lançamento do livro “Alternativas para o desenvolvimento brasileiro: novos horizontes para a mudança estrutural com igualdade”. O evento ocorre às vésperas do XII Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira, que se realiza de 28 a 30 de agosto, em Campinas. O livro é resultado das contribuições de jovens pesquisadores brasileiros para a análise do futuro da economia do Brasil, a partir das propostas e estruturas das análises da CEPAL. O livro, organizado pelo Escritó…
La CEPAL, en el marco del programa de cooperación CEPAL-BMZ/GIZ “Sendas de desarrollo para países de ingreso medio en América Latina y el Caribe en el marco de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible”, dará asistencia técnica al MICITT de Costa Rica para el fortalecimiento de las capacidades institucionales del MICITT y de algunos servicios públicos seleccionados. Dicha asistencia técnica incluirá el levantamiento de procesos de interoperabilidad que permitan lograr el intercambio de información de manera instantánea, permitiendo el desarrollo, elaboración y solución de trámites y servicios re…
Objetivos generales El objetivo central es promover el fortalecimiento de la gestión pública para la formulación e implementación de estrategias de Gobierno Abierto, una mayor transparencia y colaboración en el ejercicio del gobierno, y una mayor participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. Objetivos de aprendizaje Fortalecer las capacidades de gestión de las administraciones públicas de la región a través de la provisión de conocimientos y herramientas para el Gobierno Abierto aplicables a sus propias realidades. Presentar al participante las bases conceptuales y prácticas que su…
Organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES/CEPAL), conjuntamente la Cooperación técnica alemana (GTZ), el curso fue concebido como un taller de especialización y actualización orientado a profesionales de los gobiernos de América Latina y el Caribe con responsabilidades en el diseño y ejecución de políticas públicas.…
El Programa 2012-2014 está destinado a fortalecer a los gobiernos nacionales de la región en el desarrollo de reformas para fomentar las transformaciones estructurales que tomen en cuenta las implicaciones sobre el clima y la cohesión social. Para el logro de estos objetivos, el programa se dividió en dos componentes y siete temas específicos. Durante los primeros meses de la ejecución, el programa tuvo la oportunidad de ampliarse con cuatro temas adicionales financiados por el Fondo Europeo para el Desarrollo. El programa tuvo la oportunidad de ampliarse con cuatro temas adicionales financiad…
Evento organizado por ILPES, el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas de México (INDETEC) y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ) antecediendo al curso internacional sobre el tema, cumpliendo ambos con el propósito de contribuir a la formación de profesionales que desempeñen funciones de análisis presupuestario, de dirección en entidades públicas o de análisis y asesoramiento en la formulación e implementación de políticas, programas y proyectos.…
Presentación de la publicación: "Consensos y conflictos en la política tributaria de América Latina". Esta publicación fue presentada por Juan Pablo Jiménez de la CEPAL y Carlos Górnez Sabaini. Además se contó con los comentarios del sr. Pablo Ferreri. Subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas de Uruguay y del sr. Rodrigo Arim, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, UdelaR, de Uruguay. En este libro se destaca la importancia de la política tributaria como instrumento de desarrollo en los países de América Latina. A lo largo de esta publi…
La XV Conferencia de Ministros y Jefes de Planificación de América Latina y el Caribe y la XVI Reunión del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) tendrán lugar en la ciudad de Lima, del 11 al 13 de octubre de 2017.…
The IV Ibero-American Conference on Local Finance will be held on 1 and September 2, 2015 in the headquarter of ECLAC, Santiago de Chile.…
Los días 1 y 2 de Septiembre de 2015 se realizarán en las instalaciones de la CEPAL, Santiago de Chile, las IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local.…
El desarrollo de la democracia exige la existencia de una respuesta clara, transparente y precisa sobre los resultados que se obtienen de la inversión y gasto de los recursos públicos desde el punto de vista de la mejora de los niveles de bienestar de los ciudadanos. Esto implica la necesidad de reformar los gobiernos, a través de un cambio sustancial de los modelos de gestión burocrático-tradicionales, caracterizados por un énfasis en el control de los insumos, avanzando hacia esquemas de gestión por resultados enfocados en el impacto de la acción pública. En este contexto se ha desarrollado …
El curso es organizado por la Dirección del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). El conocimiento de las herramientas prácticas se hará a través del desarrollo de un ejercicio práctico con finalidad pedagógica de elaboración de una visión del desarrollo de América Latina y el Caribe al 2030. Los objetivos específicos de aprendizaje son los siguientes: Conocer experiencias contemporáneas relevantes de elaboración de visiones de largo plazo a múltiples escalas: mundial, continental, nacional y territorial. Utilizar herramientas entregadas por la pro…