Este documento sintetiza el desarrollo y las conclusiones de la sexta reunión del grupo de trabajo sobre derechos de acceso e instrumento regional celebrada virtualmente el 1 de agosto de 2014. La reunión, que fue de carácter netamente informativa, tuvo como objetivo avanzar en las discusiones sobre la naturaleza del instrumento regional mediante la realización de un conversatorio con reconocidos expertos en Derecho Internacional Público.…
El Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2013-2017, preparado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador (Senplades), se incorporó este mes al Repositorio de Planificación de América Latina y el Caribe, que está siendo construido por la CEPAL para facilitar la consulta y el análisis de estos programas por parte de planificadores, académicos y el público en general.
Durante una reunión de trabajo en Quito, el Secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, Pabel Muñoz, hizo entrega del PNBV a Jorge Máttar, Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Plan…
El Panorama de la Gestión Pública en América Latina y el Caribe es un documento que sistematiza y resume los principales avances y desafíos que presentan los países de América Latina y el Caribe en los diversos ámbitos que integran y conectan las finanzas públicas, la planificación para el desarrollo y los instrumentos de gestión pública que, en su conjunto, permiten abordar los temas críticos para la emergente arquitectura estatal en el proceso del cambio estructural para la igualdad en la región.…
This book explores the changes that have occurred as regards the production structure, trade and society in Central America and the Dominican Republic, and how these have influenced the countries’ growth trajectories. One of the conclusions it reaches is that the subregion overall has enjoyed faster economic growth than the rest of Latin America over the two decades examined, which has helped to raise people’s incomes and living standards. Yet this progress falls far short of what is needed, given the high levels of poverty and indigence and the glaring inequalities suffered by much of the pop…
At the second meeting of the focal points appointed by the Governments of the signatory countries of the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development in Latin America and the Caribbean, which was held in Guadalajara, Mexico, on 16 and 17 April 2013, a decision was made to form working groups to advance towards the creation of a regional instrument. Thus, a working group on access rights and the regional instrument was formed for the purpose of gaining more in-depth knowledge on access rights in order to make a proposal on the nature and s…
En la segunda reunión de los Puntos Focales designados por los Gobiernos de los Países Signatarios de la Declaración sobre la aplicación del principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo, que tuvo lugar en Guadalajara (México) los días 16 y 17 de abril de 2013, se decidió la creación de grupos de trabajo para avanzar hacia la consecución de un instrumento regional. Así, se estableció un grupo de trabajo sobre derechos de acceso e instrumento regional, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los derechos de acceso con miras a proponer la naturaleza y…
El pasado 8 de septiembre se dio inicio, en Cartagena de Indias, Colombia, a la segunda versión del curso internacional “Liderazgo y gestión para el desarrollo y la integración regional” organizado por el ILPES en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Este curso se realizará hasta el viernes 12 septiembre en el Centro de Formación de AECID de esa ciudad.
El día inaugural contó con la participación de la exalcaldesa de Cartagena de Indias Judith Pinedo, quien compartió su experiencia personal como parte del colectivo Maríamulata al frente del …
Este documento presenta, para la discusión de las autoridades de planificación de la región y al público otros interesado, un primer resultado del proceso de Diálogos Ministeriales de Planificación emprendido por el ILPES, que tiene el propósito de actualizar el conocimiento acerca del estado del arte de la planificación nacional del desarrollo en la región. El trabajo analiza la información contenida en los cuestionarios y las entrevistas realizadas durante 2013 sobre la práctica de la planificación en la región.
El estudio forma parte de los trabajos del Instituto en el ámbito de la planific…
(21 August, 2014) Today the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, welcomed senior Chilean authorities including Minister of the General Secretariat of the Presidency, Ximena Rincón; President of the Senate, Isabel Allende; and Senator Hernán Larraín to the headquarters for the launch of Chile’s Action Plan for Open Government 2014-2016.
The most senior ECLAC official welcomed the fact that 15 of the region’s countries, including Chile, have adopted commitments to improve transparency and citizen participation within the Open…
(21 de agosto, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recibió hoy en la sede del organismo a altas autoridades de Chile, entre ellas la Ministra de la Secretaría General de la Presidencia, Ximena Rincón, la Presidenta del Senado, Isabel Allende, y el Senador Hernán Larraín, con motivo del lanzamiento del Plan de Acción de ese país para el Gobierno Abierto 2014-2016.
La máxima representante de la CEPAL celebró que 15 países de la región, entre ellos Chile, hayan adoptado compromisos para mejorar la transparencia y la parti…
La calidad del gasto público abarca aquellos elementos que garantizan un uso eficaz y eficiente de los recursos públicos, con los objetivos de elevar el potencial de crecimiento de la economía y, en el caso particular de América Latina y el Caribe, de asegurar grados crecientes de equidad distributiva. La medición de la calidad del gasto público debe incorporar la multidimensionalidad de los factores que inciden el logro de los objetivos macroeconómicos y de política fiscal. Los indicadores que reflejan los vínculos entre los aspectos cuantitativos y cualitativos de la política fiscal —indicad…
El presente trabajo es el resultado de la revisión y síntesis de múltiples análisis, estudios y evaluaciones
realizadas entre 2000 y 2013 sobre la profesionalización de los sistemas de servicio civil en América
Latina y el Caribe.
A partir de los resultados de las evaluaciones realizadas utilizando el marco analítico y
metodología elaborados por Francisco Longo —considerando sus limitaciones— y de los análisis
explicativos, se consideran factores de éxito y de fracaso sociales, políticos, económicos y culturales de
implementación de reformas de sistemas de servicio civil. Se han revisado tambi…
This article investigates the effects of the investments made by the Northeast Financing Constitutional Fund (FNE) on the economic growth of that region's municipalities in the decade of 2000. To that end, it uses an empirical framework based on growth models that make it possible to form convergence clubs according to the municipalities' initial development level. The results corroborate the empirical strategy and reveal the existence of four groups of municipalities, in which investment flows through the FNE have different effects on growth. In general, the FNE produces positive an…
En este artículo se investigan los efectos de las inversiones realizadas por el Fondo Constitucional de Financiamiento del Nordeste (fne) en el crecimiento económico de los municipios de esa región en la década de 2000. Para ello se utiliza un marco empírico basado en modelos de crecimiento que permiten la formación de clubes de convergencia según el nivel de desarrollo inicial del municipio. Los resultados corroboran la estrategia empírica y revelan la existencia de cuatro grupos de municipios donde los flujos de inversión mediante el fne afectan al crecimiento de manera diferente. En general…
La Declaración de Alma-Ata resultante de la Conferencia Internacional
sobre Atención Primaria de Salud (1978) ha tenido un efecto positivo
sobre los indicadores básicos de salud observándose, desde entonces,
importantes avances en todo el mundo. Sin embargo, a las tareas
pendientes en materia de acceso a la salud en varias regiones se han
sumado nuevos retos de alcance global derivados de las transformaciones
demográficas y epidemiológicas.
Por este motivo la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) y la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS)
han reforzado su tra…
(23 de junio, 2014) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) preparará una propuesta de plan de acción en materia de planificación para los países de la región, a solicitud de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), cuya vigesimocuarta reunión finalizó el 20 de junio en La Antigua, Guatemala.
El plan incorporará una visión compartida del desarrollo de América Latina y el Caribe, teniendo en cuenta la diversidad de cada uno de los países. La CEPAL también elaborará …
(16 de junio, 2014) Ministros y autoridades de Planificación de países de América Latina y el Caribe se reunirán en La Antigua, Guatemala, el 19 y 20 de junio en la Vigesimocuarta reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación (CRP) del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el encuentro los países miembros de la Mesa Directiva del CRP examinarán la programación de actividades del Instituto para 2014 y discutirán sobre los desafíos de la agenda de planificación …
Con la llegada del siglo XXI, en América Latina y el Caribe renació el interés por la elaboración de visiones y de ejercicios nacionales de planificación de largo plazo. En lo corrido del siglo se cuenta con
una docena de ejercicios del más diverso tipo y carácter. Este documento presenta los resultados más
importantes de un estudio más detallado que buscó comprender cómo se dieron los procesos de
elaboración y puesta en marcha de las visiones y planes de desarrollo de largo plazo. Para ese propósito
se seleccionaron cuatro casos: Brasil, Colombia, Perú y República Dominicana. Aparte de analiz…
El Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) ha venido acompañando a la región a lo largo de más de 50 años en la gestión, el diseño y la ejecución de la planificación, mediante el desarrollo de tareas de asesoría y capacitación, la elaboración de documentos técnicos, la organización de seminarios y talleres, y el impulso de redes y comunidades de práctica. El Instituto ha seguido las transformaciones señaladas en la práctica de la planificación y se ha adaptado a la cambiante realidad regional, sin perder de vista que la planificación es la herramienta…
El presente documento describe las políticas públicas en agua potable y saneamiento de 22 países de América Latina y el Caribe: su marco normativo, planes sectoriales y la institucionalidad existente.
En muchos países se ha modificado la estructura institucional del sector. Dichas reformas han impulsado la separación institucional de las funciones de rectoría y definición de políticas sectoriales, respecto de las de regulación económica y de prestación de los servicios. Sin embargo, la normativa sectorial de varios países todavía requiere ser actualizada conforme a las nuevas condiciones, camb…