El presente documento es congruente con la idea de que se debe, por una parte, fortalecer y ampliar la agenda de población y desarrollo para hacer frente a los nuevos desafíos que se vislumbran de cara al futuro y, por otra, reforzar la integración de las variables de población en las políticas y los programas de desarrollo económico y social, y la gestión pública en general y a todo nivel; esto debe incluir la toma de conciencia de las autoridades y de los responsables de la planificación económica y social. Para ello, se ofrecen elementos de diagnóstico para definir prioridades inmediatas y …
The social partnership process is acknowledged by most independent observers as an important cornerstone underpinning the rapid economic growth of Ireland. It is seen as a virtuous circle in the economy between government, employers, labor, farmers and voluntary groups encompassing pay, profitability, investment, employment and tax reform. It means that all groups in Irish society have a stakeholding in economic and social progress and in the strengthening of social cohesion. The real secret behind the success of the Irish social partnership model can be summarized in one phrase - a shared u…
Una de las características de la evolución económica de América Latina y el Caribe es que, aún en los años de bonanza -que permitieron acumular reservas y disminuir el endeudamiento externo, evitando así una transmisión directa de la crisis internacional por el canal financiero-, los países de América Latina y el Caribe siguieron presentando durante los 2000 una relativa elevada volatilidad del producto.
Por otra parte, entre las funciones asignadas generalmente a la política fiscal, una de las más importantes consiste en asegurar la estabilidad macroeconómica.
En este marco, el presente docum…
Despite the macroeconomic and fiscal bonanza experienced by the region from 2003 until mid-2008, the spread of the international crisis necessitated a fiscal response to the challenges it created. This situation has put the increased fiscal-policy space achieved in previous years to the test. An important aspect to consider in this context is the limited flexibility of public budgets in the region.The emergence of fiscal rigidities (which affect budget flexibility) cannot be explained by any single factor, but is rather a reflection of societal decisions about the role of the State, numerous p…
Las reglas fiscales impulsadas por Argentina hasta la salida del régimen de convertibilidad se orientaron a aumentar la credibilidad del país en los mercados internacionales de crédito. Sin embargo, las metas dispuestas para contener el gasto público eran rígidas y difíciles de alcanzar, especialmente en una etapa recesiva con sucesivas caídas del producto. La crisis de fines de 2001 generó un fuerte ajuste fiscal en las Provincias, que comenzaron desde el 2003 a incrementar sus ingresos públicos a medida que se reactivaba la economía, lográndose superávits fiscales por primera vez desde 1983.…
O sistema de planejamento implantado no Brasil durante o regime militar beneficiou-se de diversas experiências anteriores, nas quais o Estado brasileiro, ainda que sem um projeto estruturado de intervenção, adotou medidas importantes para promover a industrialização da economia brasileira como resposta às crises que expunham sua forte dependência do exterior. …
La planificación gubernamental experimentó un amplio despliegue en las tres décadas que siguieron a la II Guerra Mundial. Los países latinoamericanos generaron, en distintos momentos durante los años 1950 y 1960, instituciones especializadas al más alto nivel de los gobiernos destinadas fundamentalmente a diseñar y definir planes nacionales de desarrollo económico y social. Estas instituciones, junto a las agencias encargadas de implementar y monitorear la ejecución de dichos planes, alteraron la estructura de los sectores públicos. También incidieron en su modo de funcionamiento, pues …
Passadas mais de duas décadas da inauguração de um regime democrático no Brasil, a questão hoje parece ser menos de temor de reveses autoritários de curto prazo e muito mais de preocupação sobre como a democracia representativa tem funcionado no Brasil e na América Latina. Possivelmente aliada a uma eventual frustração com o desempenho da democracia representativa, existem vozes cada vez mais audíveis, pleiteando ampliação dos espaços de participação popular nas decisões sobre políticas públicas, especialmente nos países andinos. Aparentemente, a democracia na América Latina depara-se co…
O movimento de reformas econômicas que tomou conta dos países da periferia nas duas últimas décadas do século passado deve ser encarado como um fenômeno sistêmico: um aspecto decisivo do processo de reestruturação econômica em escala mundial que se desenvolve nesse quadro histórico. Mas não apenas isso, ele expressou igualmente a resposta dada por diferentes países aos problemas suscitados pelas situações de crises mais ou menos profundas e pela percepção por parte de suas elites dirigentes de oportunidades que se lhes abriam no novo contexto internacional. Combinação sempre diferenciada…
Este estudio hace parte de una investigación comparativa realizada por el ILPES en el marco del Convenio con la GTZ sobre “Modernización del Estado, Desarrollo Productivo y Uso Sostenible de Recursos Naturales-componente de Gestión Económica Territorial” que tuvo lugar entre 2004 y 2007. Después de elaborada una pauta general de investigación, consultores nacionales de 10 países de la región realizaron los estudios nacionales sobre “Políticas e instituciones para el desarrollo económico territorial (DET)”. Se escogió un grupo de países representativo de las diferentes regiones del continente, …
El documento explora la incorporación de un enfoque étnico a los programas de transferencias condicionadas o con corresponsabilidad (PTC) en América Latina. Si bien los PTC no son étnicamente focalizados desde su origen, se espera que éstos incluyan a quienes pertenecen a pueblos indígenas debido a la sobrerrepresentación de estos últimos entre las personas viviendo en situación de pobreza e indigencia en la región. El documento indaga en las adecuaciones que han sido introducidas en estos programas para generar acciones con pertinencia y en consonancia con los derechos de los pueblos in…
En Nicaragua, la aparición de las instituciones microfinancieras, entre fines de los 80 e inicios de los 90, se produjo casi concomitantemente con el declive de la banca estatal de desarrollo, que constituía hasta ese entonces el principal medio de financiamiento al sector rural, particularmente a los pequeños productores a través de programas específicos. Con la posterior desaparición de otros bancos estatales, incluyendo la institución orientada a los pequeños empresarios, quedaron vacíos que no fueron llenados por el resurgimiento de la banca privada, lo cual favoreció el desarrollo paulati…
A lo largo de las últimas décadas en América Latina se han dado una serie de transformaciones demográficas, sociales, económicas y culturales que afectaron las formas de vivir en familia y las dinámicas de la vida familiar. Estos cambios societales alteraron, tanto los gustos, preferencias y orientaciones de los individuos, como las estructuras de oportunidades a las que tienen acceso. La creciente heterogeneidad en las formas familiares no sólo se debe a una modernización de los vínculos sociales y de creciente autonomía individual sino que es también el resu…
O sistema de planejamento implantado no Brasil durante o regime militar beneficiou-se de diversas experiências anteriores, nas quais o Estado brasileiro, ainda que sem um projeto estruturado de intervenção, adotou medidas importantes para promover a industrialização da economia brasileira como resposta às crises que expunham sua forte dependência do exterior.…
Esse trabalho discute a fundamenta ção econômica, baseando-se na literatura de finan ças públicas, para a reparti ção das competências tributárias entre os níveis de governo, e para a descentraliza ção das despesas do governo central para os governos regionais, com a consequente necessidade de transferências fiscais intergovernamentais. Apresenta-se também uma classifica ção (tipologia) para as transferências intergovernamentais de acordo com a contrapartida exigida do governo recebedor da transferência; e comenta-se, em seguida, acerca dos objetivos, em termos de política fiscais, que se pret…
Este libro es fruto de un prolongado y exitoso trabajo de cooperación técnica realizado entre 2004 y 2007 a través del proyecto “Fortaleciendo las capacidades para el análisis de políticas macroeconómicas en Centroamérica y República Dominicana” [Development Account 04/05 S (ROA/62)]. El proyecto fue originado y financiado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DAES) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en coordinación con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) y los bancos…
Este volumen recoge algunos de los documentos y de las ponencias presentadas en el XX seminario regional de política fiscal de Cepal, Naciones Unidas. Coincidió la fecha con la conmemoración de los diez años de la publicación del “Pacto Fiscal, fortalezas, debilidades y desafíos”. Pareció entonces útil orientar la reflexión de los veinte años del seminario regional de política fiscal al presente de las finanzas públicas en la región y al futuro del Pacto Fiscal en América Latina.…