1 Mar 1997, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:55
|
Publicación
Resumen
Uruguay cuenta con un sistema de enseñanza en el cual hay una muy importante
participación del sector público a través de una oferta gratuita. Con este trabajo se pretende
contribuir al estudio de la distribución de dicho gasto, En las tres primeras secciones del trabajo, se presentan aspectos preliminares que
conciernen a la distribución del ingreso utilizada, las definiciones operativas
utilizadas para medir el gasto público en enseñanza y el método de estimación de su distribución. En
términos generales, se trabaja con el ingreso por persona, resultado de prorratear el ingreso
famil…
1 Ago 1996, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:55
|
Publicación
RESUMEN
En la década de los años ochenta, la Oficina de CEPAL en Montevideo realizó diversos
estudios para caracterizar y analizar el proceso de cambio económico y social en Uruguay. Esos
trabajos permitieron identificar a las políticas de Inversión y de Recursos Humanos como dos de los
instrumentos más relevantes de la estrategia de competencia de las empresas. También se pudo constatar que el
examen conjunto de ambas políticas es un modo muy fructífero de avanzar en el conocimiento de la
articulación entre el marco macro y las singularidades a nivel micro. Tales antecedentes llevaron a encar…
1 Ago 1996, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:55
|
Publicación
En este artículo se examinan diversos aspectos relacionados con los fondos de inversión social, en especial aquéllos de su financiamiento y la sustentabilidad de los proyectos resultantes, y el papel de los fondos en relación con los ministerios y la autoridad política. También se examina la vinculación entre los fondos y las organizaciones no gubernamentales y el papel que desempeña la cooperación externa. Los fondos de inversión social se crearon para mitigar la pobreza y aminorar los efectos de las políticas de ajuste de los años ochenta. Han demostrado ser mecanismos eficaces para canaliza…
1 Ago 1996, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:55
|
Publicación
This article deals with various aspects relating to social investment funds, especially their financing, the sustainability of the resulting projects, and the role of funds vis-à-vis ministries and the political authorities. The links between such funds and non-governmental organizations and the role played by external cooperation are also examined. Social investment funds were set up in order to relieve poverty and soften the effects of the adjustment policies of the 1980s. They have proved to be effective means of channelling flows of external finance and ensuring that they result in concret…
1 Abr 1996, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:55
|
Publicación
Concebidos como instrumentos técnicos, objetivos y de aplicación uniforme cuya finalidad es contribuir a la racionalización y optimización del gasto social, los mapas de carencias críticas constituyen la utilización más ambiciosa y de más éxito de la información censal con fines de programación social que se haya realizado en los países de América Latina. Sin embargo, junto con extenderse el reconocimiento de su importancia y potencialidad como instrumento de política, han surgido interrogantes sobre sus virtudes y limitaciones, y sobre la medida en que pueden llegar a satisfacer demandas más …
1 Abr 1996, 00:00 - 12 Oct 2025, 18:55
|
Publicación
Critical deficiency maps, conceived as objective, uniformly applicable technical tools that could be employed to make social expenditure more efficient and effective, constitute the most ambitious and successful method devised to date for using census data for social planning in Latin America and the Caribbean. Nevertheless, while their importance and potential as a policy tool have gained increasing recognition, questions have arisen concerning their virtues and limitations and on how they could be made to serve the need for more complex social information or to reveal the changing forms that…
En este artículo se busca fundamentar un enfoque que integre la gobernabilidad política, la competitividad económica y la integración social como variables interdependientes. Para ello se examinan las posibilidades de que la sociedad latinoamericana logre a la vez acrecentar su capacidad de autogobierno democrático, mejorar su competitividad económica y enfrentar los principales problemas de exclusión social y pobreza, ya que de no hacerlo la región tendrá más dificultad para estar presente en el concierto de naciones democráticas y modernas. Para analizar la evolución de tales variables con u…
El comercio entre los países de la ALADI ha crecido con excepcional dinamismo en lo que va corrido de los años noventa, especialmente en la rama de productos metálicos, maquinaria y equipo, en la de productos químicos y en la de productos alimenticios, bebidas y tabaco. Para que este dinamismo se sustente en el largo plazo estos países deberán desarrollar su comercio intraindustrial, promoviendo el abastecimiento recíproco en dichos rubros. En las ramas indicadas se concentra la cuota más importante de capital productivo transnacional en América Latina, y en la de productos metálicos, maquinar…
This article seeks to set forth the grounds for an approach integrating political governance, economic competitiveness and social integration as interdependent variables. To this end, it looks at the possibilities for Latin American society to simultaneously increase its capacity for democratic self-government, improve its economic competitiveness and tackle the main problems of social exclusion and poverty, since if this is not done the region will find it more difficult to take its place in the concert of modern democratic nations. In order to analyse the evolution of those variables from a …