Búsqueda
Variables socioeconómicas y fecundidad
El descenso de la fecundidad en Costa Rica y sus diferencias socioeconómicas
Estructura de la fecundidad por edades: ajuste y proyección mediante la función de Gompertz linealizada
La fecundidad en Costa Rica según la Encuesta Nacional de Fecundidad
Nupcialidad y exposición al riesgo de embarazo en Costa Rica
Fecundidad conyugal en El Salvador
La fecundidad de las mujeres migrantes y nativas de Asunción en relación con las oportunidades de trabajo
Acerca de la conceptualización del comportamiento de la fecundidad en los modelos macro económico-demográficos
Estimación de la fecundidad mediante el método de hijos propios: aplicación a datos de la Argentina de 1895
Estructura familiar, población y fecundidad en América Latina: análisis de algunos estudios
Algunas observaciones acerca de los problemas estadísticos que pueden presentarse en el análisis de la Encuesta Mundial de Fecundidad
Notas sobre la utilización de la función de Gompertz en el estudio de la fecundidad
El estudio de la fecundidad a partir de una encuesta demográfica de visitas repetidas: el caso de Honduras
Fecundidad esperada y fecundidad observada en Mexico rural: un modelo de formacion de familia
Diseno de un modelo sencillo para calcular la historia reproductiva de una mujer que no controla la natalidad, a partir de las funciones biologicas que determinan el comportamiento de este fenomeno. Es un modelo deterministico de valores esperados, que permite examinar el comportamiento promedio de un grupo de mujeres. Se trabaja con funciones promedio para todas las mujeres y el resultado corresponde al valor agregado de cada historia de vida en particular.…
Uso de la información relativa al orden del nacimiento, proporcionada por los registros vitales de Panamá y Chile, para derivar estimaciones de fecundidad
Estimación de la fecundidad mediante métodos propuestos por Brass
Un análisis de la fecundidad en el Brasil, según regiones
Estimación de la fecundidad a base de información sobre hijos nacidos vivos, recogida en censos sucesivos
Launch of the 2024 Demographic Observatory: "Population Prospects and Rapid Demographic Changes in the First Quarter of the 21st Century in Latin America and the Caribbean"
CELADE - Population Division of ECLAC invites to the launch of the 2024 Demographic Observatory, a document presenting the main demographic indicators of Latin America and the Caribbean according to the 2024 revision of the United Nations population estimates and projections. The document compares these indicators with the 2000 revision with the aim of highlighting the major demographic changes in the region since the beginning of the 21st century.…