Government representatives from seven South American countries and United Nations experts met on 19 November in Asunción, Paraguay, to review the advances and challenges of the agreements adopted in 2003 in Almaty (Kazakhstan) in regard to landlocked countries worldwide.
According to United Nations data, there are 31 landlocked developing countries, including two in Latin America (Bolivia and Paraguay).
The Regional Meeting in Preparation for the Comprehensive 10-Year Review Conference on the Implementation of the Almaty Programme of Action was organized by the Government of Paragu…
Representantes gubernamentales de siete naciones de América del Sur y expertos de las Naciones Unidas se reunieron este 19 de noviembre en Asunción, Paraguay, para revisar los avances y desafíos de los acuerdos adoptados en 2003 en Almaty (Kazajstán), en torno a los países sin litoral que existen en el mundo.
Según datos de las Naciones Unidas existen 31 países en desarrollo sin litoral, de los cuales dos se encuentran en América Latina: Bolivia y Paraguay.
La Reunión Regional Preparatoria de la Conferencia de Examen Global Decenal de la Ejecución del Programa de Acción de Almaty fue orga…
El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, la negociación más reciente, compleja e importante del ámbito comercial de Colombia, comprende cinco etapas secuenciales diferenciadas y, al mismo tiempo, concatenadas entre sí: preparación, negociación, aprobación, implementación, y aprovechamiento y administración de lo acordado. Cada una de estas fases tiene su importancia y su razón de ser. Su complejidad sorprende en su contenido e impacto técnico y político, y social. Al fin y al cabo, la agricultura toca las fibras más sensibles de la nación colombiana y compete, y en algunos casos …
El Acuerdo Comercial con la Unión Europea es el más importante componente de la agenda comercial de Colombia, después del TLC con Estados Unidos. Este acuerdo es consistente con el proceso de gradual inserción internacional de Colombia en las corrientes internacionales de comercio e inversión y constituye un aporte fundamental para complementar el mercado nacional con las oportunidades que genera un comercio con 500 millones de consumidores en Europa. La negociación del Acuerdo de Asociación de la Comunidad Andina y la Unión Europea presentó dos etapas distintas claramente definidas en el tiem…
La seguridad de la cadena logística es un tema central para la competitividad de las economías latinoamericanas que va más allá de la prevención de actos terroristas o de narcotráfico. La interrupción de una cadena logística, ya sea por actos delictivos, falta de stock de suministros o por cualquier evento que imposibilite la distribución de suministros o productos, no solamente provoca pérdidas económicas por esa falla en particular, sino que además, tiene un efecto de propagación al resto de la cadena logística, afectando en definitiva, la competitividad nacional y dificultando la implementa…
This document represents a contribution made by the Tripartite Committee comprising the Organization of American States (OAS), the Inter-American Development Bank (IDB) and the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to the fourth Ministerial Meeting of the Pathways to Prosperity in the Americas Initiative, in Santo Domingo, on 5 October 2011. This initiative for promoting growth and prosperity provides a forum for countries to learn from each other's experience and for them to share lessons learned and best practices as they seek to put broader opportunities withi…
El presente documento es una contribución del Comité Tripartito a la cuarta Reunión Ministerial de la iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas, que se realizará en la ciudad de Santo Domingo, el 5 de octubre de 2011. El objetivo de este documento es poner al servicio de los países participantes de Caminos a la Prosperidad en las Américas un conjunto de experiencias exitosas en los temas relacionados con la iniciativa y su capacidad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. El eje de la información proporcionada en este documento son las pequeñas y medianas…
This edition of the FAL Bulletin analyses the maritime cycle and its impact on the overall business cycle. In particular, it considers the financial and economic crisis which shook the world from 2008 onwards, affecting both world trade and levels of economic activity, with serious consequences for maritime transport.…
El presente boletín FAL analiza el ciclo marítimo y su incidencia en el ciclo de la actividad económica general. En particular, el documento analiza la crisis
financiera y económica que sacudió
al mundo desde 2008 afectó tanto al comercio mundial como al nivel de actividad económica, impactando sobre el transporte marítimo.…
Pese a que el debate sobre la facilitación del comercio y del transporte ha sido bastante amplio, se ha centrado en el ámbito de comercio exterior y, sobre todo, en la simplificación de los trámites aduaneros. No obstante, la situación que afrontan los agentes de comercio internacional respecto del transporte en los tramos domésticos se ha tratado de manera muy tangencial y por lo general focalizada en la problemática fronteriza. Sobre la base de una revisión conceptual y del estado en que se encuentran los aspectos que comprende el término facilitación del transporte , en el prese…
This edition of the
FAL Bulletin
summarizes the principal contributions
by ECLAC and its Infrastructure
Services Unit to creating and
strengthening transport service
infrastructure institutions in Latin
America and the Caribbean.
The examination is based on a
bibliography of key documents
issued by ECLAC since it was
founded, on studies conducted by the
Infrastructure Services Unit and on
FAL Bulletins from the past 15 years.…
El presente boletín FAL resume los
principales aportes realizados por
la CEPAL y su Unidad de Servicios
de Infraestructura, a la creación y
fortalecimiento de la institucionalidad
de los servicios de infraestructura de
transporte de América Latina y el Caribe.
El análisis se construye a partir de una
revisión bibliográfica de los principales
documentos institucionales de la
CEPAL desde su fundación, así como los
estudios de la Unidad y los boletines
FAL de los últimos quince años.…
Policies towards the external sector have maintained their basic characteristics since the beginning of the present decade, although emphasis has been given to some specific aspects. Little doubt remains that the positive outcome - at least until recently – has been clearly a result of the country having profited from very favorable circumstances in the international scenario. This article discusses the main features of the external sector of the Brazilian economy, regarding trade flows, foreign investment, the internationalization of Brazilian entrepreneurial groups and the short-term financi…
El presente estudio describe brevemente las instituciones que conforman el sistema de comercio exterior y las entidades responsables de la promoción, diversificación, innovación y competitividad de la oferta exportable. A continuación se analizan los mecanismos e instrumentos que buscan una inserción de calidad del país en la economía mundial y las principales políticas de competitividad y productividad. En el estudio se identifica una desarticulación institucional donde las alianzas son poco efectivas como resultado de una duplicidad de funciones entre las diversas entidades. Para los autores…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean proposes focusing regional cooperation efforts on eight areas: four of them refer to intraregional issues (fostering trade within the region, investment in infrastructure, social cohesion and reducing asymmetries); and the other four
to cooperation for addressing global challenges: innovation, forging closer ties as a region with Asia-Pacific, reforming the international financial system and climate change. Specific proposals for action are presented for each of these areas.
Advances in the selected areas would benefit from a unified …
La CEPAL propone centrar los esfuerzos de cooperación regional en ocho áreas: cuatro de ellas en el ámbito intrarregional (fomento del comercio dentro de la región, inversión en infraestructura, cohesión social y reducción de las asimetrías), y otras cuatro en el área de la cooperación para enfrentar desafíos globales: innovación y competitividad, acercamiento conjunto a la región de Asia y el Pacífico, reforma del sistema financiero internacional y cambio climático. Respecto de cada una de ellas se presentan propuestas específicas de acción. Los avances en las áreas seleccionadas se verían…
Compared with 2003-2007, which was the most favourable period the world and regional economies had seen in 40 years, the outlook for the future is less encouraging. In the early 2010s the world economy and global trade will experience reduced growth rates, increased competitive tension and protectionist pressure, and tighter access to financing. In the wake of the crisis, the industrialized countries will face slower economic growth and high unemployment at a time when they will also have to restore the sustainability of their public accounts. The emerging economies, headed by China, together…
En comparación con el período 2003-2007, que fue el más favorable de la economía mundial y regional en 40 años, el futuro presenta mayores desafíos. A principios de la próxima década, tanto la economía como el comercio internacional serán menos dinámicos, habrá mayores tensiones competitivas y presiones proteccionistas, así como más dificultades de acceso al financiamiento. El contexto global posterior a la crisis estará marcado por la desaceleración del crecimiento, las elevadas tasas de desempleo en las economías industrializadas y la necesidad de restaurar la sostenibilidad de las cuentas p…