1 Mayo 2007, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:04
|
Publicación
Commercial bioprospecting activities in Latin America and the Caribbean assume various different forms and approaches in accordance with the target markets, the country context and business models involved. While prospecting for medicinally or industrially valuable substances derived from natural resources is not necessarily a new phenomenon, the systematic search for biologically active compounds in nature has gained a new significance as a component of biodiversity conservation strategies. Furthermore, the increasing availability of new scientific and technological tools have enabled new lev…
1 Mayo 2007, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:11
|
Publicación
Developing countries with a relatively long expertise in competition policy, such as Argentina and Brazil, may provide a very valuable point of reference for developing countries that have acquired more recently a competition legal and institutional framework. Among the recommendations that can be derived from Argentina and Brazil for other more recent comers to the competition institutional arena are: i) the importance of having a single and independent body in charge of applying the competition law; ii) the need for competition policy and the judiciary system to coordinate their acti…
1 Mayo 2007, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:06
|
Publicación
In 2006, foreign direct investment (FDI) inflows to Latin America and the Caribbean (excluding the main financial centres) continued their upward trend, reaching over US$ 72 billion, for an increase of 1.5% over 2005. At the same, however, the region's share of global FDI inflows declined, as flows increased more rapidly in other parts of the world. The situation with respect to FDI outflows in 2006 was quite different, as outward FDI (OFDI) from Latin American and Caribbean countries jumped by 115% to about US$ 41 billion, expanding faster than in the rest of the world. The main message …
1 Mayo 2007, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:06
|
Publicación
En 2006 continuó la tendencia ascendente de la inversión extranjera directa (IED) que ingresó a América Latina y el Caribe (excluidos los principales centros financieros). El volumen de dicha inversión superó los 72.000 millones de dólares, cifra que representa un incremento del 1,5% respecto de 2005. Al mismo tiempo, cabe señalar que la participación de la región en los volúmenes de IED mundiales se redujo, ya que estos registraron un aumento mayor en el resto del mundo. En 2006 la situación en cuanto a las salidas de inversión extranjera directa (IED) fue muy singular, dado que en los países…
1 Feb 2007, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:04
|
Publicación
El objetivo del presente trabajo es efectuar un análisis de las estrategias globales de algunas de las principales empresas trasnacionales que operan en Argentina en materia de Investigación y Desarrollo-I&D, tratando de identificar sus respectivas conductas en términos de la centralización-descentralización de sus acciones y actividades en la referida materia, con especial interés en el papel que a ese respecto cabe al Mercosur y a Argentina. En ese marco, se seleccionaron trece Empresas Transnacionales (ETs) representativas de diferentes sectores y procedencia del capital. A tal efecto, …
1 Feb 2007, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:11
|
Publicación
Los casos de países en desarrollo que, como Argentina y Brasil han avanzado en la legislación y puesta en práctica de políticas de defensa de la competencia, es relevante para el análisis de los desafíos que enfrentarán los países centroamericanos en esta materia. A partir del estudio de las experiencias de aquellos países, se han formulado una serie de recomendaciones entre las que se destaca la importancia asignada al hecho de que exista un organismo único e independiente encargado de aplicar la ley de defensa de la competencia. Por otra parte, para el intercambio de información y la…
1 Feb 2007, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:11
|
Publicación
La banca es posiblemente el sector económico más regulado por el Estado, aun cuando tal regulación no siempre ha tenido entre sus ejes la promoción de la competencia. Por el contrario, algunas de las disposiciones de Basilea parecieran inducir la concentración de mercado. No obstante, aunque la aplicación de los indicadores tradicionales de concentración a la industria bancaria revela que ésta es elevada en algunos de los países de la región, no es menos cierto que se trata de un sector bastante expuesto a la competencia: en particular, el desarrollo de las tecnologías de información, …
1 Ene 2007, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:01
|
Publicación
(México D.F., 18 de octubre de 2007); La República Popular China se ha transformado en un actor de creciente trascendencia en América Latina y el Caribe en los ámbitos político, económico, cultural, ambiental, de las relaciones internacionales y de la seguridad, entre otros. En relación con México, este proceso ha ido adquiriendo una dinámica progresiva en los últimos 25 años.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico del Senado de la República de ese país y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); ha…
1 Ene 2007, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:02
|
Publicación
Las telecomunicaciones en Centroamérica y México han sufrido transformaciones sin precedente. La cobertura alcanzada en telefonía fija, y sobre todo en telefonía móvil, resultaba inimaginable pocos años atrás. No obstante esta tendencia general, los países de la región muestran diversas trayectorias en la privatización y liberalización de las telecomunicaciones, con niveles diferenciados de competencia y desempeño de la industria. En este contexto, se comparan los diferentes procesos de privatización y liberalización, a fin de identificar sus principales determinantes. Se analizan tamb…
Este documento examina la experiencia en países desarrollados con el capital de riesgo como instrumento para financiar la innovación y la creación de empresas. Luego de presentar las principales tendencias se discute la forma en que el capital de riesgo contribuye a superar los obstáculos que enfrenta el financiamiento de la innovación. Se reseñan los principales rasgos de las políticas públicas a favor del capital de riesgo y la creación de empresas. Posteriormente se examina parte de la abundante literatura reciente que evalúa esas políticas. El capítulo final presenta lecciones que se despr…
La sociedad civil de América Latina aún no adquiere los suficientes conocimientos ni desarrolla capacidades y acciones que incidan en las empresas y sus organismos corporativos de forma que se guíen por una concepción de responsabilidad empresarial en lo ético, financiero, social y ambiental. Una conducta socialmente responsable de las empresas puede contribuir a establecer bases para una mejor convivencia social y mayor gobernabilidad en naciones en desarrollo. A partir de la elaboración de las directrices de Naciones Unidas sobre protección al consumidor y luego de la incorporación del tema…
1 Nov 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:11
|
Publicación
Resumen A partir do início dos anos noventa o investimento direto no exterior (IDE) por parte de empresas brasileiras aumentou significativamente. O fenômeno é uma reação a fatores domésticos, regionais e globais, bem como fruto do amadurecimento organizacional e financeiro de algumas das maiores empresas do país. O aumento do IDE brasileiro acontece em paralelo ao de outros países da região e do mundo em desenvolvimento. Não obstante, tem características próprias que são relevantes principalmente no que diz respeito aos efeitos do IDE para o desenvolvimento produtivo do Brasil. Os impactos d…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:05
|
Publicación
Las expectativas sobre el papel que desempeñan las empresas en la sociedad han ido creciendo en los últimos años. Hasta tal punto que ya nadie discute la importancia de la responsabilidad social empresaria (RSE) - entendida como una nueva forma se pensar y de actuar - en la gestión de los negocios. Este enfoque relativamente moderno, cuyos orígenes se pueden rastrear desde los años setenta, ha experimentado una aceleración vertiginosa, tanto en la acción como en la reflexión en torno al mismo, durante la última década. Sin embargo, su conceptualización difiere según el actor que lo enuncia. En…
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:03
|
Publicación
O estudo das empresas de serviços no Brasil, principalmente na sua dimensão territorial, é uma tarefa importante e que se encontra em seus passos iniciais. Este trabalho implementa um método de regionalização dos dados da PAS que procura superar o problema da falta de informações das unidades locais das empresas de serviços, uma vez que os dados da pesquisa referem-se à sede das empresas. A utilização dos dados da RAIS para a obtenção da regionalização está sujeita a diversas críticas e imperfeições, mais importantes em alguns grupos dos serviços. A associação da localização da indústria com …
1 Ago 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:02
|
Publicación
Esse estudo é uma tentativa de fazer uma cobertura mais ampla e detalhada e em escala municipal. O objetivo é analisar o setor serviços articulando-o com a base produtiva e urbana municipal. O espaço analítico são todos os municípios cobertos pela Pesquisa anual de Serviços (PAS-2000). Do ponto de vista teórico e factual, a proeminência do setor de serviços tem sido estudada desde o final dos anos 60 (Fuchs, 1968). Entretanto, as teorias para o entendimento do crescimento dos serviços, ou para a relação entre serviços e desenvolvimento econômico, ainda deixam espaço para muitas questões (Dani…
1 Jun 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:00
|
Publicación
Resumen
El estudio analiza la competitividad mundial de los países de América Latina y el Caribe a partir de las reformas mineras que tuvieron lugar en la región desde mediados de los años ochenta y principios de los noventa. Para estos efectos, se utilizan como indicadores la capacidad de atracción de capitales para la exploración y la explotación, así como el dinamismo de la producción regional respecto del ritmo de crecimiento de la producción mundial y los cambios que experimentó su participación en los mercados mundiales. También se aborda el posicionamiento de los países de la región tan…
1 Abr 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:06
|
Publicación
El objetivo de este documento es indagar acerca de los determinantes de la conducta empresaria en la Argentina, así como del impacto de dicha conducta sobre el proceso de desarrollo económico del país en el largo plazo. El análisis se concentra especialmente en los grandes empresarios locales, ya que serían ellos tanto los responsables principales del subdesarrollo argentino (versión heterodoxa), como los exponentes más claros del rent-seeking inducido por el Estado (versión ortodoxa ). Nuestro estudio apunta a presentar una visión alejada de ambas hipótesis -tradicionales en la lit…
1 Abr 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:11
|
Publicación
La maximización de las utilidades de la empresa es tal vez el elemento más importante para la continuidad y permanencia de los negocios en el tiempo. Pero también es cierto que asociada a la creación de riqueza, esta la salud, la seguridad, la equidad y la protección del medio ambiente, bajo un esquema de triple bottom line donde lo ambiental y lo social debiera ser igual de importante que lo económico-financiero. En el cambio de conciencia que ya muestran muchas empresas, especialmente de los países desarrollados, los Estados, las organizaciones internacionales y la sociedad en su conjunto t…
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:02
|
Publicación
Temas nuevos o de importancia creciente, como son el control de calidad, las medidas de seguridad y salud de los trabajadores y las que aseguran una relación armónica de la empresa con el medio ambiente ya son condicionantes para la inserción internacional como resultado del proceso de reestructuración económica en la región y la creciente integración internacional de los mercados. Esto lleva a la necesidad de diseñar acciones que tengan en cuenta esta realidad. Entre éstas, las de formación, previas y simultáneas con los procesos de certificación de calidad (ISO 9000), medioambiental (ISO 140…
1 Ene 2006, 00:00 - 12 Oct 2025, 13:11
|
Publicación
En una realidad en la que la interacción entre el Estado, el mercado y la sociedad, potenciada por nuevas formas de asociación entre los sectores públicos y privado, adquiere una creciente importancia, la gobernabilidad corporativa, la responsabilidad social y la internacionalización productiva constituyen temas de gran relevancia, tanto para la comunidad empresarial como para los formadores de políticas públicas. Por su carácter transversal, pueden ser abordados desde distintos ángulos, lo que le confiere una mayor riqueza al análisis. Tal es la opción de este libro, que cuenta con especialis…