19 Feb 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 22:51
|
Noticias
Promoting sustainable development and equality is not the work of a single actor – the State or the private sector – but rather of society as a whole, and the business sector plays a critical role, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted at a high-level event with Mexican businesspeople held on Tuesday, February 18 in Mexico City, and presided by Nicolás Mariscal Torroella, Chairman of Consejo Marhnos.
The United Nations regional organization’s most senior representative was one of the speakers on a panel entitled “Perspectives…
19 Feb 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 22:51
|
Noticias
Promover el desarrollo sostenible y la igualdad no es tarea de un solo actor, el Estado o el sector privado, es una tarea de toda la sociedad, y el sector empresarial juega un papel fundamental, remarcó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en un evento de alto nivel con empresarios mexicanos realizado el martes 18 de febrero en Ciudad México, y presidido por Nicolás Mariscal Torroella, Presidente del Consejo Marhnos.
La máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas fue una de las expositoras en el panel P…
28 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 22:52
|
Publicación
La apropiación efectiva de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) conlleva una modificación del modelo de negocio a través del aprovechamiento de productos, servicios y soluciones digitales. Este proceso requiere de políticas de apoyo que vayan más allá del acceso a la red y del uso básico de Internet y que busquen la transformación de los distintos ámbitos del quehacer empresarial.
El presente documento tiene por objetivo hacer un recuento de las políticas relacionadas al desarrollo de las TIC en nueve países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, …
26 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 22:52
|
Publicación
This study analyses the efforts that The Bahamas, Belize and Saint Kitts and Nevis are making to upgrade and diversify their tourism sectors to increase its contribution to inclusive growth. Generally, the study finds that the countries have been making efforts to upgrade and diversify the sector, but this has been affected by resource and institutional constraints. The study proposes key recommendations for strengthening upgrading and diversification.…
9 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 22:49
|
Publicación
Este estudio documenta y analiza algunos instrumentos ofrecidos por instituciones públicas y privadas para apoyar la innovación que mejora el potencial exportador de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en seis países de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y República Dominicana. Se examinan los instrumentos que apoyan la certificación y observancia de normas y estándares de productos y procesos, la adaptación del producto a la demanda de los consumidores y la búsqueda de nuevos canales de distribución o comercialización.…
6 Ene 2020, 00:00 - 12 Oct 2025, 22:52
|
Publicación
El presente estudio guarda una estrecha relación con algunos problemas estructurales para el desarrollo, en particular con la inversión en infraestructura y la productividad que resulta afectada por las condiciones de la primera, pero también avanza sobre temas claves como la gobernanza, los contratos de concesión de infraestructura, las asociaciones público-privadas y sus características principales, y la defensa de la competencia.…
This document examines Chilean manufacturing industries’ backward participation in international production networks, evaluating the relationship between the use of foreign intermediate inputs and export performance (in terms of products and destination countries). The analysis is based on an original dataset that allows addressing within-industry heterogeneity across size classes.…
La penetración de las tecnologías digitales en las empresas ha sido descrita como la “cuarta revolución industrial”, con lo que se hace referencia a la transformación derivada de un conjunto de tecnologías avanzadas que han innovado profundamente los principales aspectos del quehacer empresarial, desde la definición de los procedimientos y rutinas de gestión, a la selección y formación del personal; desde los procesos productivos, a la relación con clientes y proveedores, entre otras cosas.
En el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de América Latina, se dispone de escasos…
El estudio de las cadenas globales y regionales de valor se ha enfocado principalmente en Asia, América del Norte y Europa, sus principales participantes. Este documento se propone ampliar el análisis efectuando un relevamiento de las cadenas regionales de valor (CRV) en América del Sur, sobre la base de una matriz insumo-producto publicada por la CEPAL en 2019. El trabajo identifica las CRV más relevantes para la región y la participación de cada país en ellas.…
This paper seeks to make a comparative and econometric analysis of competitiveness in developing countries, identifying its determinants and sources of variation. It uses the data envelopment analysis methodology to generate measures of competitiveness. The determinants of competitiveness are obtained through a Tobit model based on the systemic competitiveness approach. As average competitiveness is low, the main results show that resource allocation could be improved in many of the countries in the sample. In addition to business factors such as innovation and the sophistication of the busine…
En este trabajo se presenta un análisis comparativo y econométrico de la competitividad en los países en desarrollo y se indican sus determinantes y fuentes de variación. Se utiliza la metodología de análisis envolvente de datos para generar medidas de competitividad. Se obtienen los determinantes de la competitividad mediante el empleo de un modelo Tobit, sobre la base del enfoque de competitividad sistémica. Visto el bajo nivel medio de competitividad, los principales resultados indican que gran parte de los países de la muestra mejoren en términos de asignación de recursos. Además de factor…
Competitiveness and its determinants: a systemic analysis for developing countries / Victor Medeiros, Lucas Gonçalves Godoi and Evandro Camargos Teixeira .-- The gross domestic product (GDP) shares of the agriculture sector and the hydrocarbon and mining sector in the countries of South America between 1960 and 2014 / Pedro Henrique de Abreu Paiva and Carlos José Caetano Bacha .-- Green jobs in Argentina: opportunities to move forward with the environmental and social agenda / Christoph Ernst, Ana Sofía Rojo Brizuela and Daniele Epifanio .-- Income elasticities and inequality of poverty in urb…
20 Nov 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 22:52
|
Publicación
Este documento aborda los desafíos productivos que enfrenta la provincia de Santa Fe, en un contexto global de transición tecnológica marcado por el avance de la Industria 4.0. Las tecnologías que cobran protagonismo en este escenario ofrecen una capacidad sin precedentes de reorganización de los procesos productivos y tienden a redefinir las fronteras sectoriales y las formas de competencia prevalecientes en un amplio espectro de sectores. La velocidad con que se suceden estas transformaciones plantea nuevos desafíos para la política industrial y tecnológica, especialmente en aquellas regione…
13 Nov 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 22:52
|
Publicación
En 2018, la inversión extranjera directa (IED) en el mundo se ubicó en su nivel más bajo desde 2009. Las entradas de IED fueron un 13% inferiores a las de 2017 y alcanzaron un valor de 1,3 billones de dólares. Esta disminución fue más pronunciada en las economías desarrolladas (-27%), principalmente en Europa, como consecuencia del impacto de la reforma tributaria en los Estados Unidos, que promovió mayores flujos de repatriación de utilidades desde Europa hacia ese país. Al mismo tiempo se produjo un ligero aumento (+2%) en las economías en desarrollo. Por otra parte, se desaceleró la expansi…
6 Nov 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 22:49
|
Publicación
La producción industrial de derivados del tomate y el cultivo del camarón son dos segmentos de la industria agroalimentaria cubana que han transitado históricamente por sendas productivas muy distintas. Si bien se trata de producciones de naturaleza muy diversa, con antecedentes, estructuras, coyunturas y perspectivas distintas, ambas ramas son representativas de una realidad heterogénea de la industria agroalimentaria cubana. En un extremo se encuentran las industrias maduras, de lento crecimiento, baja productividad, alta generación de empleo, caracterizadas por un bajo ritmo de cambio tecno…
25 Oct 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 22:52
|
Publicación
Este documento sobre la inversión mexicana en Centroamérica contribuye al análisis de la inversión extranjera directa (IED) en Centroamérica que se inició en 2015 con un trabajo sobre la IED colombiana en esta región. Al igual que en el trabajo precedente, el objetivo de este estudio es analizar las principales características, estrategias y objetivos de las empresas mexicanas inversionistas en Centroamérica. Adicionalmente , y en complemento al estudio anterior, se hace un estudio comparativo entre las inversiones mexicanas y las colombianas en Centroamérica.…
26 Ago 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 22:52
|
Publicación
Venture capital (VC) contributes to the financing of high-growth companies. In Latin America and the Caribbean, this capital is lower than in China and India as well as the developed economies. Nonetheless, between 2005 and 2011, regional VC investments grew by 30% per year. Venture capital investments in Latin America and the Caribbean tend to be larger, focus less on high-technology industries and are more likely to be funded from abroad than those in benchmark regions. Transactions in Latin America and the Caribbean are made by less experienced investors and in fewer rounds than in comparat…
26 Ago 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 22:52
|
Publicación
El capital de riesgo contribuye al financiamiento de empresas de alto crecimiento. En América Latina y el Caribe este capital es menor que en las economías desarrolladas y menor que en China y la India. Sin embargo, en 2005-2011, el capital de riesgo regional creció un 30% anual. Comparado con regiones de referencia, las inversiones en capital de riesgo en América Latina y el Caribe tienden a ser más grandes, se centran menos en sectores de alta tecnología y es más probable que se financien desde el extranjero. Las transacciones de capital de riesgo en la región son realizadas por inversionist…
26 Ago 2019, 00:00 - 12 Oct 2025, 22:52
|
Publicación
Monetary regimes and labour institutions: an alternative interpretation of the downward trend in exchange-rate pass-through in peripheral countries / Martín Cherkasky and Martín Abeles . -- Models of the developmental state / Luiz Carlos Bresser-Pereira .-- The development of venture capital in Latin America and the Caribbean: a comparative perspective / Ernesto H. Stein and Rodrigo A. Wagner .-- The heterogeneity of effects of preschool education on cognitive outcomes in Latin America / Juan Antonio Dip and Luis Fernando Gamboa .-- Economic growth and financial development in Brazil: a flexib…