Búsqueda
Ageing, solidarity and social protection: time for progress towards equality. Third Regional Intergovernmental Conference on Ageing in Latin America and the Caribbean, San José, 8-11 May 2012
This document analyses the outlook for population ageing and advocates mainstreaming this issue into the public agenda. To this end, it starts by introducing its central theme: equality and ageing. The concepts are presented and analysed, with particular emphasis on the challenges facing social protection and solidarity. Next, the document provides a demographic overview of the region, illustrating the main population trends in the years ahead. In particular, it describes the demographic window of opportunity presented by an unprecedented situation in most countries of the region: a falling de…
Órganos subsidiarios
Día Mundial del Agua
En las próximas décadas, para poder alimentar a una población mundial cada vez mayor y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional para todos será necesario aumentar la producción de alimentos. Esto, a su vez, significa que nuestro recurso finito más importante,el agua, deberá utilizarse de forma sostenible. El tema del Día Mundial del Agua que se celebra este año es «El agua y la seguridad alimentaria». La agricultura es, con mucho, el principal usuario de agua dulce. A menos que aumentemos nuestra capacidad para utilizar el agua de manera sensata en la agricultura, no podremos acabar c…
Reunión Modelos de desarrollo en América Latina: Búsqueda de convergencias y complementariedades. Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
Día Internacional de la Mujer 2012
La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer están ganando terreno en todo el mundo. Son más las Jefas de Estado o de Gobierno que nunca antes y hay una mayor proporción de mujeres que ocupan cargos de ministro en los gobiernos. Las mujeres ejercen cada vez más influencia en el mundo de los negocios. Son más las niñas que asisten a la escuela y que crecen con un mejor nivel de salud y en mejores condiciones de realizar su potencial. Pese a este impulso, falta mucho para que pueda decirse que las mujeres y las niñas gozan de los derechos fundamentales, la libertad y la dignidad…
Violence and Inequality Restrict Democracy and Cause Poverty and Underdevelopment
(13 January 2012) Today, the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, and the United States Under Secretary for Civilian Security, Democracy and Human Rights, María Otero, stated that violence and inequality are a cause and consequence of poverty, insecurity and underdevelopment, and at the same time they restrict democracy, freedom and lower the quality of life for the population in Latin America and the Caribbean. The Under Secretary, Ms. Otero, visited the headquarters of the regional commission of the United Nations in Santiago, Chile, where she gave a magisterial conference en…
Violencia y desigualdad limitan la democracia y son causa de pobreza y subdesarrollo
(13 de enero, 2012) La violencia y la desigualdad son causa y consecuencia de la pobreza, la inseguridad y el subdesarrollo, a la vez que limitan la democracia, la libertad y reducen la calidad de vida de los habitantes de América Latina y el Caribe. Así lo señalaron hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y María Otero, Subsecretaria de Estado de Estados Unidos para la Seguridad Civil, la Democracia y los Derechos Humanos. La Subsecretaria Otero visitó la sede de la comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, en donde dictó una conferencia magistral titula…
Día Mundial de la Justicia Social
Durante el pasado año, una oleada de cambios recorrió el mundo entero. Millones y millones de ciudadanos manifestaron su descontento respecto de temas similares: la desigualdad, la corrupción, la represión y la falta de trabajo decente. En el fondo de esa movilización de masas subyace un llamamiento a la justicia social. El logro de la justicia social para todos está íntimamente vinculado a la consecución de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente y articulados en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de Copenhague, la Cumbre del Milenio y otras reuniones. Ante la proximi…
El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de la igualdad
A continuación se muestra cómo esta publicación está organizada incluyendo brevemente un resumen de cada capítulo.Capítulo 1: Panorama de Gobierno Electrónico en la región: resultados e impactosSe describe la situación del Gobierno Electrónico en América Latina y el Caribe y explica cómo va evolucionando su desarrollo desde un nivel emergente hasta uno que permite transacciones y absoluta conexión con y entre los organismos estatales, lo que se traduce en servicios públicos de más calidad, eficiencia y transparencia. Capítulo 2: Por qué un Gobierno AbiertoSe muestran conceptualmente las bases …
Visita de María Otero, Subsecretaria de Estado de los Estados Unidos para la Seguridad Civil, la Democracia y los Derechos Humanos
Panorama social da América latina 2012: documento informativo
Desde que em 2010 lançou sua proposta de desenvolvimento com o título A hora da igualdade: brechas por fechar, caminhos por abrir, a CEPAL avançou sistematicamente no exame das brechas sociais na América Latina e no Caribe e no das dinâmicas em prol da igualdade, sob múltiplas perspectivas e em âmbitos diversos. No Panorama Social da América Latina tentou acompanhar este processo com conhecimentos atualizados sobre a situação social na região. Em sua edição de 2010, deu especial ênfase à reprodução intergeracional da desigualdade, mostrando como as etapas do ciclo vital vão reforçando trajetór…
Igualdad y universalidad de los derechos humanos en contexto de envejecimiento
Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur
Este Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur se conmemora al final de un año rico en acontecimientos y marcado por protestas populares contra la desigualdad, la indignidad y la opresión. La cooperación Sur-Sur puede ayudarnos a hacer frente al desafío compartido de crear un mundo más equitativo y sostenible. En el Cuarto Foro de Alto Nivel sobre la eficacia de la ayuda, celebrado recientemente en Busan (República de Corea), los participantes acordaron que la cooperación Sur-Sur era un instrumento de desarrollo decisivo para fomentar la igualdad entre los países y dentro de cada …
Día de los Derechos Humanos
Los derechos humanos nos pertenecen a todos y cada uno de nosotros, sin excepción. Pero, a menos que los conozcamos, a menos que exijamos su respeto y que defendamos nuestro derecho -y el de los demás- a ejercerlos, no serán más que palabras en un documento redactado hace decenios. Por ello, el Día de los Derechos Humanos hacemos algo más que celebrar la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948: reconocemos que sigue teniendo vigencia en nuestro tiempo. Este año se ha subrayado una y otra vez la importancia de los derechos humanos. En todo el mundo, la población se ha…
Inauguración de la Reunión de Expertas "Nuevos Desafíos a las Políticas de Equidad de Género y sus Efectos en la Agenda Regional"
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
"Juntos en pro de un mundo mejor para todos, que comprenda la participación de las personas con discapacidad en el desarrollo" Han transcurrido treinta años desde que las Naciones Unidas observaron por vez primera el Año Internacional de las Personas con Discapacidad, que se centró entonces en el tema de la "Plena participación e igualdad". Durante este lapso se han logrado adelantos notables en la tarea de dar a conocer los derechos de las personas con discapacidad y fortalecer el marco normativo internacional para la realización de esos derechos, desde el Programa de Acción Mundial (1982) ha…
Panorama de la gestión pública en América Latina, en la hora de la igualdad
Una de las consecuencias para América Latina y el Caribe de la reciente crisis internacional es la consideración de los resultados del esquema de desarrollo seguido por la región en el último cuarto de siglo. En esta reflexión participan gobiernos, organismos financieros, instituciones multilaterales, analistas, académicos y la sociedad en su conjunto, quienes observan con una mirada de más largo alcance tanto el pasado como el futuro para identificar caminos más rápidos y efectivos hacia un desarrollo sostenido e incluyente. En buena medida, esta reflexión es parte central de la propuesta de …
Policies On Gender Equality Are Central to Development
(28 November 2011) During a meeting at ECLAC, ministers and authorities for Women from 19 countries in Latin America and the Caribbean stated that strengthening women's autonomy depends largely on the implementation of policies on gender equality, given that they are central to development. At the opening of the Forty-sixth meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, which is being held until 30 November at the headquarters of this regional commission of the United Nations in Santiago, Chile, the Executive Secretary of the Organizat…
Políticas de igualdad de género son un factor central del desarrollo
(28 de noviembre, 2011) El fortalecimiento de la autonomía de la mujer depende en gran medida de la puesta en marcha de políticas de igualdad de género, puesto que son un factor central del desarrollo, indicaron ministras y autoridades de la Mujer de 19 países de América Latina y el Caribe reunidas en la CEPAL. En la inauguración de la Cuadragésima sexta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realiza hasta el 30 de noviembre en la sede de esta comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile, la Secretaria E…