Búsqueda
XV Cátedra Prebisch, dictada por el economista Ricardo Ffrench-Davis
Ricardo Ffrench-Davis: “A favorable macroeconomic environment is essential to attaining inclusive growth”
A favorable macroeconomic environment with controlled aggregate demand, a policy of exchange rate administration and countercyclical regulation of capital accounts, among other measures, is essential to attaining inclusive growth, said distinguished Chilean economist Ricardo Ffrench-Davis today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. Ffrench-Davis, winner of Chile’s National Prize for the Humanities and Social Sciences in 2005 and professor at the University of Chile’s Economics Department, delivered the XV Prebisch Lecture…
Ricardo Ffrench-Davis: “Un entorno macroeconómico favorable es esencial para alcanzar el crecimiento inclusivo”
Un entorno macroeconómico favorable, con una demanda agregada controlada, una política de administración del tipo de cambio y la regulación contracíclica de la cuenta de capitales, entre otras medidas, es esencial para alcanzar un crecimiento inclusivo, afirmó hoy el destacado economista chileno Ricardo Ffrench-Davis, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Ffrench-Davis, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile en el año 2005 y Profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, dictó este martes la…
Fifteenth Raúl Prebisch lecture, given by Ricardo Ffrench-Davis
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la conferencia magistral “Neoestructuralismo y macroeconomía para crecer incluyendo”, dictada por Ricardo Ffrench-Davis en la XV Cátedra Raúl Prebisch Santiago, 5 de septiembre de 2017 Sede de la CEPAL Ricardo Ffrench-Davis, titular de la Cátedra Raúl Prebisch 2017, Representantes del Gobierno de Chile, Representantes del cuerpo diplomático y de las instituciones académicas, Representantes del sistema de las Naciones Unidas en Chile, Colegas de la…
Conferencia Magistral de Ricardo Ffrench-Davis, Cátedra Prebisch 2017
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la conferencia magistral “Neoestructuralismo y macroeconomía para crecer incluyendo”, dictada por Ricardo Ffrench-Davis en la XV Cátedra Raúl Prebisch Santiago, 5 de septiembre de 2017 Sede de la CEPAL Ricardo Ffrench-Davis, titular de la Cátedra Raúl Prebisch 2017, Representantes del Gobierno de Chile, Representantes del cuerpo diplomático y de las instituciones académicas, Representantes del sistema de las Naciones Unidas en Chile, Colegas de la…
National Dialogues Pave the Way for the Second Session of the Regional Conference on Social Development
A seminar and three national dialogues were held in July and August in Montevideo, Uruguay as part of the preparatory process for the Second Session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), which will take place on October 25-27, 2017 in conjunction with the UNDP’s IX Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean. On July 31, ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, and Uruguayan Social Development Minister Marina Arismendi signed the agreement establish…
Diálogos nacionales allanan el camino para la segunda reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social
Un seminario y tres diálogos nacionales se celebraron en julio y agosto en Montevideo, Uruguay, como parte del proceso preparatorio de la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que tendrá lugar del 25 al 27 de octubre de 2017 en conjunto con el IX Foro Ministerial para el Desarrollo de América Latina y el Caribe del PNUD. El 31 de julio, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y la Ministra de Desarrollo Social de Uruguay, Marina Arismendi, firmaron el acuerd…
Diálogos nacionais preparam o caminho para a segunda reunião da Conferência Regional sobre Desenvolvimento Social
Um seminário e três diálogos nacionais foram realizados em julho e agosto em Montevidéu, Uruguai, como parte do processo preparatório da Segunda Reunião da Conferência Regional sobre Desenvolvimento Social da América Latina e do Caribe da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), que terá lugar de 25 a 27 de outubro de 2017, em conjunto com o IX Fórum Ministerial para o Desenvolvimento da América Latina e do Caribe, do PNUD. Em 31 de julho, a Secretária Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena, e a Ministra de Desenvolvimento Social do Uruguai, Marina Arismendi, assinaram o acordo…
Países analizarán políticas para estrechar vínculo entre los ámbitos social y productivo con miras a superar la pobreza y la desigualdad
Ministers and senior authorities from governments in the region along with representatives of civil society and the academic world will participate on October 25-27, 2017 in Montevideo, Uruguay in the Second Session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, where they will analyze the dual challenge of social and economic inclusion. The gathering, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and Uruguay’s Ministry of Social Development, will be held in conjunction with the IX Ministerial Forum for Development in Lat…
Países analizarán políticas para estrechar vínculo entre los ámbitos social y productivo con miras a superar la pobreza y la desigualdad
Ministros y altas autoridades de los Gobiernos de la región junto con representantes de la sociedad civil y el mundo académico participarán del 25 al 27 de octubre de 2017 en Montevideo, Uruguay, en la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, donde se analizará el doble desafío de la inclusión social y económica. El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, se celebrará en conjunto con el IX Foro Ministerial para el Desarrollo de América Latina…
Os países analisarão políticas para estreitar o vínculo entre os âmbitos social e produtivo visando a superar a pobreza e a desigualdade
De 25 a 27 de outubro de 2017 em Montevidéu, Uruguai, ministros e altas autoridades dos governos da região, junto com representantes da sociedade civil e do mundo acadêmico, participarão da Segunda Reunião da Conferência Regional sobre Desenvolvimento Social da América Latina e do Caribe, na qual se analisará o duplo desafio da inclusão social e econômica. O encontro, organizado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e pelo Ministério de Desenvolvimento Social do Uruguai, será realizado em conjunto com o IX Fórum Ministerial para o Desenvolvimento da América Latina e …
Conditional cash transfer programmes in Latin America and the Caribbean: Coverage and investment trends
This document analyses the evolution of the population coverage and investment of conditional cash transfer (CCT) programmes, which are poverty reduction initiatives, in the countries of Latin America and the Caribbean over the past 20 years. The analysis is based on up-to-date, detailed information from the database on non-contributory social protection programmes in Latin America and the Caribbean, which is administered by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and available to the public via the Internet. The database presents information on the various componen…
Sustainable Development Goals implementation in the Caribbean
Alicia Bárcena llama a recuperar la cooperación internacional y el multilateralismo con un nuevo y revigorizado papel de la integración regional
Para alcanzar una mayor cohesión e inclusión social la región debe recuperar la cooperación internacional y el multilateralismo con un nuevo y revigorizado papel de la integración regional, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas, participó en el seminario internacional Los nuevos retos de la cohesión social en Iberoamérica, organizado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Durante su intervención en el panel titulado …
Desarrollo sostenible, urbanización y desigualdad en América Latina y el Caribe: dinámicas y desafíos para el cambio estructural
Una de las características más sobresalientes del desarrollo de América Latina y el Caribe en el siglo pasado, fue la transición desde patrones de producción, distribución y consumo asociados al mundo rural y agrícola hacia otros vinculados con el desarrollo industrial y los servicios. Esto significó la consolidación del carácter urbano de la región. Las concentraciones urbanas son la base de crecientes aumentos en la productividad del capital y el trabajo; para mayores grados de especialización y de diversificación económico-productiva. Son el lugar donde se generan las mayores economías de e…
América Latina y el Caribe reafirma compromiso con Pacto mundial sobre migración
América Latina y el Caribe reafirmó hoy su compromiso con el Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular y llamó a la cooperación para alcanzar un acuerdo ambicioso, centrado en la igualdad y con enfoque de derechos, en el cierre de la primera consulta regional preparatoria para el acuerdo global realizada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La reunión fue organizada por la CEPAL en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y …
Reunión regional latinoamericana y caribeña de expertas y expertos en migración internacional preparatoria del pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión de la Reunión regional latinoamericana y caribeña de expertas y expertos en migración internacional preparatoria del pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular 30 de agosto de 2017 CEPAL Embajador Juan José Gómez Camacho, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario, Representante Permanente de México ante las Naciones Unidas y Co-facilitador de las consultas y negociaciones intergubernamentales sobre el pacto mundial sobre migración, Louise Arbour, Representante Especial del Secretario general…
ECLAC and IOM Host Preparatory Meeting on the Global Compact for Secure, Orderly and Regular Migration
Experts on international migration from countries in the region inaugurated today the first regional preparatory meeting on the Global Compact for secure, orderly and regular migration, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The regional consultation, which concludes tomorrow, is organized by ECLAC in conjunction with the International Organization for Migration (IOM) and the Population Division of the United Nations Department of Economic and Social Affairs. Its purpose is to produce inputs for governments as they negoti…
CEPAL y OIM acogen reunión preparatoria del Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular
Expertas y expertos en migración internacional provenientes de los países de la región inauguraron hoy la primera reunión regional preparatoria del Pacto mundial para una migración segura, ordenada y regular, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. La consulta regional, que culmina mañana, es organizada por la CEPAL en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, y tiene como propósito generar insumos para los gobi…