Búsqueda
Tendencias del empleo y la productividad laboral en el sector agropecuario de Chile
El objetivo de este trabajo es el análisis de las tendencias del empleo y productividad laboral agrícola en Chile en las últimas dos décadas. Además de revisar la evolución absoluta y relativa del empleo y la productividad laboral media en el sector agropecuario, se analizan las características de este empleo y la evolución del costo laboral y las remuneraciones. Se hace énfasis en la evolución de la participación de la mujer en el mercado laboral y se presentan antecedentes sobre el nivel de sindicalización en el sector. El análisis incluye el contexto general en el cual el sector y la fuerza…
Protection and training: Institutions for improving workforce integration in Latin America and Asia
The world of work is going through far-reaching transformations. These transformations have a strong impact on labour markets and pose new challenges for their institutions, including unemployment protection and technical and vocational education and training (TVET), which are crucial to the creation of full and productive employment and decent work for all. Constantly changing labour markets and the growing heterogeneity of labour relations present major challenges for the design of unemployment protection instruments. In addition, a highly skilled workforce is a key element for any developme…
Protección y formación: instituciones para mejorar la inserción laboral en América Latina y Asia
El mundo del trabajo es objeto de grandes transformaciones. Estas transformaciones causan un fuerte impacto en los mercados laborales y generan nuevos retos para sus instituciones, entre ellas, las relacionadas con la protección contra el desempleo y con la formación profesional y capacitación, que son clave para la creación de empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos. Por una parte, la constante transformación de los mercados de trabajo y la heterogeneidad creciente de las relaciones laborales generan grandes desafíos para el diseño de instrumentos de protección contr…
La nueva ola de reformas previsionales y la igualdad de género en América Latina
Este estudio ilustra las desigualdades de género en los sistemas de pensiones de América Latina, profundizando en las reformas implementadas luego de una primera ola reformista prevaleciente en la década de los noventa y por la cual se instalaron componentes de capitalización individual y contribución definida. Como consecuencia de las deficiencias identificadas tras esta primera generación de reformas se han empezado a llevar a cabo reformas de segunda generación. El estudio analiza las causas que dieron lugar a las reformas de segunda generación ocurridas en el Estado Plurinacional de Bolivi…
Seminario internacional: Renta básica y distribución de la riqueza. Memorias del seminario
La presente publicación reúne las principales intervenciones realizadas en el marco del «Seminario Internacional: Renta básica y distribución de la riqueza», organizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República de México con el apoyo de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El seminario tuvo como propósito conocer experiencias internacionales a fin de analizar las posibilidades de establecer un esquema de renta básica en México; así como generar propuestas que permitan combatir la pobreza a partir de la promoción d…
Latin America and the Caribbean: Challenges, dilemmas and commitments of a common urban agenda. Executive summary
This document was prepared by the Forum of Ministers and High Authorities of Housing and Urban Development of Latin America and the Caribbean (MINURVI), with the collaboration of the Human Settlements Unit of the Sustainable Development and Human Settlements Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Regional Office for Latin America and the Caribbean of the United Nations Human Settlements Programme (UNHabitat/ ROLAC) and support from French cooperation.The aim of this document is to provide inputs to the preparatory activities being carried out in th…
América Latina y el Caribe: desafíos, dilemas y compromisos de una agenda urbana común
Este documento fue elaborado por el Foro de Ministros y Autoridades Máximas de la Vivienda y el Urbanismo de América Latina y el Caribe (MINURVI), con la colaboración de la Unidad de Asentamientos Humanos de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat/ORPALC). Además, contó con el aporte y las contribuciones de la Cooperación Regional Francesa para América del Sur. El propósito de e…
Situación económico-financiera de los hogares uruguayos: análisis a partir de la Encuesta Financiera de los Hogares Uruguayos (EFHU)
El objetivo de este documento es analizar la situación económica y financiera de los hogares uruguayos utilizando los resultados de la Encuesta Financiera de Hogares Uruguayos (EFHU-2). Se presenta información detallada sobre los activos y pasivos de las familias y sobre su utilización de productos financieros y medios de pago. Se complementa esta descripción estudiando los efectos de las características socio-demográficas de los hogares y de su localización geográfica sobre las probabilidades de poseer determinados activos y de utilizar productos financieros básicos y medios de pago. También …
Horizontes 2030. La igualdad en el centro del desarrollo sostenible
Políticas de cuidado en América Latina: forjando la igualdad
El cuidado es un bien público esencial para el funcionamiento de las sociedades, un derecho fundamental y una necesidad en diversos momentos del ciclo de vida. En América Latina, la forma en que es provisto origina desigualdades profundas. Estas se expresan en una organización social que asigna a las mujeres el trabajo de cuidado remunerado y no remunerado, con frecuencia, a expensas de su bienestar, oportunidades laborales y protección social, bajo la ausencia de respuestas públicas suficientes y adecuadas para quienes requieren de cuidado y sus cuidadoras, y una oferta de mercado sumamente s…
Sostenibilidad fiscal y reformas tributarias en América Latina
En este libro se exploran e identifican las distintas dimensiones de las finanzas públicas que impulsan la sostenibilidad fiscal, agregando a los debates sobre espacio fiscal o sendas sostenibles de deuda un análisis complementario que integra las tendencias en ingresos y gastos públicos, la institucionalidad fiscal, la economía política fiscal y otros aspectos que potencialmente condicionan la política fiscal en la región, como los temas sociales, ambientales, demográficos y de género. Un elemento fundamental de lo que se propone en este trabajo es entender el conjunto de políticas públicas d…
CEPAL: La implementación de la Agenda Regional de Género es vital para el logro de los ODS en América Latina y el Caribe
El logro de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que promueven de forma transversal la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, está estrechamente ligado a la implementación efectiva de la Agenda Regional de Género, planteó María Nieves Rico, Directora de la División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La funcionaria participó del 7 al 9 de septiembre en el XVII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género celebrado en la ciudad mexicana de Aguascalientes. El evento es organizado anualmente por el Instituto Nacion…
ECLAC Coordinates Regional Report on Urbanization and Development Ahead of Habitat III
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has coordinated, in collaboration with UN-Habitat, a report from the region’s countries that is a contribution to the New Urban Agenda, the document that will be adopted during Habitat III, the United Nations Conference on Housing and Sustainable Urban Development, which will be held in Quito on October 17-20. The regional report, produced by ECLAC and entitled “Sustainable Cities with Equality,” addresses trends and projections on development and urbanization and their links to the economy, social equality, the environment an…
CEPAL coordina informe regional sobre urbanización y desarrollo de cara a Hábitat III
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha coordinado, en colaboración con ONU-Habitat, el informe de los países de la región que constituye un insumo para la Nueva Agenda Urbana, documento que será adoptado en Hábitat III, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible a celebrarse en Quito del 17 al 20 de octubre. El informe regional, elaborado por la CEPAL y titulado “Ciudades sostenibles con igualdad”, aborda las tendencias y proyecciones sobre desarrollo y urbanización y su vínculo con la economía, la igualdad social, el medio amb…
A CEPAL coordena relatório regional sobre urbanização e desenvolvimento para a Habitat III
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), em colaboração com o ONU-Habitat, coordenou o relatório dos países da região que constitui um insumo para a Nova Agenda Urbana, documento que será adotado na Habitat III, a Conferência das Nações Unidas sobre Habitação e Desenvolvimento Urbano Sustentável, a ser realizada em Quito de 17 a 20 de outubro. O relatório regional, elaborado pela CEPAL e intitulado “Cidades sustentáveis com igualdade”, aborda as tendências e projeções sobre desenvolvimento e urbanização e seu vínculo com a economia, a igualdade social, o meio ambiente e a…
Labor Informality and Access Requirements Explain Low Coverage of Unemployment Insurance in Uruguay, ECLAC says
Uruguay’s unemployment insurance program has low coverage among the total number of unemployed salaried workers (5.9% in 2014) due to the high percentage of those people who work in informal conditions, without a right to this benefit, and because many formal workers do not meet the requirements for accessing it, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) concludes in a new study. The document Analysis of Unemployment Insurance in Uruguay (only available in Spanish), borne of a technical cooperation agreement between ECLAC and Uruguay’s Ministry of Economy and Finance,…
Informalidad y requisitos de acceso determinan baja cobertura del seguro de desempleo en Uruguay, según CEPAL
El programa de seguro de desempleo en Uruguay tiene una baja cobertura entre la totalidad de los trabajadores asalariados desocupados (de 5,9% en 2014) debido al alto porcentaje de estos que se desempeñan en la informalidad, sin derecho a esta prestación, y a que muchos trabajadores formales no cumplen los requisitos para acceder a él, según concluye un nuevo estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El documento Análisis del seguro de desempleo en Uruguay, fruto de un convenio de cooperación técnica entre la CEPAL y el Ministerio de Economía y Finanzas de ese p…
Segundo a CEPAL, informalidade e requisitos de acesso determinam baixa cobertura do seguro-desemprego no Uruguai
Segundo um novo estudo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), o programa de seguro-desemprego do Uruguai tem uma baixa cobertura entre a totalidade dos trabalhadores assalariados desocupados (5,9% em 2014) devido à alta percentagem que se encontra na informalidade, sem direito a esta prestação, e ao fato de que muitos trabalhadores formais não cumprem os requisitos de acesso. O documento Análise do seguro-desemprego no Uruguai (em espanhol), fruto de um convênio de cooperação técnica entre a CEPAL e o Ministério da Economia e Finanças do Uruguai, descreve as caracterís…
Mexico Must Boost Investment and Reduce Inequality to Get Out of the Rut of Slow Growth
The Mexican economy must significantly increase investment, especially public investment, and reduce inequality if the country wants to get out of the rut of slow growth in which it has been stuck for decades, according to a recent study published by ECLAC’s Subregional Headquarters in Mexico. In the report, entitled Trends and Cycles of Fixed Capital Formation and Productive Activity in the Mexican Economy, 1960-2015 (in Spanish only), ECLAC consultants Juan Carlos Moreno-Brid, Jamel Kevin Sandoval and Ismael Valverde analyze investment and its relationship to productive activity from a long-…