Búsqueda
La desigualdad y la estructura de la ocupación en la Ciudad de México, área metropolitana y zona centro
En la presente investigación se ponen en evidencia algunos rasgos de la estructura productiva, del mercado laboral y del ingreso que reciben las personas por sus actividades económicas en la CDMX, la región centro, así como sobre el ingreso corriente total de los habitantes de la ZMCM, durante el período de 2008 y 2018. Asimismo, se observan altos niveles de desigualdad en la distribución del ingreso en los contextos territoriales estudiados, factores que limitan la calidad de vida y la cohesión social de las sociedades analizadas. Se identifican distintos factores asociados con la desigualdad…
Education in the time of COVID-19
The coronavirus disease (COVID-19) pandemic has caused an unprecedented crisis in all areas. In the field of education, this emergency has led to the massive closure of face-to-face activities of educational institutions in more than 190 countries in order to prevent the spread of the virus and mitigate its impact. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has argued that even before the pandemic hit, the social situation in the region was deteriorating, owing to rising rates of poverty and extreme poverty, the persistence of inequalities and growing social discontent…
La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos. En la esfera de la educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas en más de 190 países con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha planteado que, incluso antes de enfrentar la pandemia, la situación social en la región se estaba deteriorando, debido al aumento de los índices de pobreza y de pobreza extrema, la persistencia …
Revolución tecnológica e inclusión social: reflexiones sobre desafíos y oportunidades para la política social en América Latina
La cuarta revolución tecnológica está en curso desde hace un tiempo. Más allá de Internet y el uso generalizado de las tecnologías de información, se avanza en nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la impresión en tres dimensiones, la robótica y la automatización de vehículos, entre otras, que modifican actividades y procesos. Los cambios en los sistemas de producción, consumo, gestión y gobernanza tendrán efectos en la salud, la educación, la vivienda o el transporte, entre otros, que abren un espacio de desafíos y oportunidades para las políticas públicas. Este documento busca …
Intervenciones sociosanitarias y uso de las tecnologías de la industria 4.0 para enfrentar la enfermedad por coronavirus (COVID‐19) en América Latina y el Caribe
La pandemia del COVID‐19 ha generado impactos en muchas dimensiones de la vida de las personas y de las agendas políticas del mundo, de América Latina y el Caribe. Nuestra región es, a comienzos de junio de 2020, una de las más afectada por contagios y muertes atribuidas al COVID‐19. Los Estados de la región han respondido a esta crisis sanitaria y social implementado un abanico de estrategias, con enfoques y resultados diversos, que buscan proteger la vida de las personas. Sabiendo que estos esfuerzos deben ser sostenidos y reforzados para afrontar la presente crisis, sus diversos impactos y …
Countries of the Region Urge for a Paradigm Shift in International Financing and for Strengthening Multilateralism
Representatives of Latin American and Caribbean countries urged for a paradigm shift in international financing that would allow for immediate responses to the effects of the coronavirus (COVID-19) pandemic to be provided and for sustainable development to be achieved in the region, during today’s virtual meeting of the thirty-fifth session of the Committee of the Whole of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). On this occasion, Cuba handed the Presidency Pro Tempore over to Costa Rica, which will hold this position for the next two years. The meeting – in which 3…
Países de la región instan a un cambio de paradigma en materia de financiamiento internacional y al fortalecimiento del multilateralismo
Representantes de los países de América Latina y el Caribe instaron hoy a un cambio de paradigma en materia de financiamiento internacional que permita dar respuesta inmediata a los efectos de la pandemia del coronavirus (COVID-19) y alcanzar el desarrollo sostenible en la región, durante la reunión virtual del trigésimo quinto período de sesiones del Comité Plenario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En la ocasión, Cuba traspasó la Presidencia Pro Témpore a Costa Rica, país que ejercerá este cargo por los próximos dos años. La reunión, en la que participaron 37 …
Health and the economy: A convergence needed to address COVID-19 and retake the path of sustainable development in Latin America and the Caribbean
This joint report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) is issued at a time when several countries of Latin America and the Caribbean have become the epicentre of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic. The region is particularly vulnerable because of its high levels of labour informality, urbanization, poverty and inequality, and its weak health and social protection systems, in addition to the fact that it has large population groups living in vulnerable conditions and who require special attention. While t…
Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
Este informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se publica en un momento en el que varios países de América Latina se han convertido en el epicentro de la pandemia de COVID-19. La región es en particular vulnerable por sus altos niveles de informalidad laboral, urbanización, pobreza y desigualdad, así como por sus sistemas frágiles de salud y protección social, y una parte importante de la población vive en condiciones de vulnerabilidad que requieren una atención especial. Los países del Caribe han logrado …
ECLAC Calls for Urgent Regional Cooperation beyond the Pandemic to Foster More Integration and Avert a Food Crisis
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, urged the region’s countries to implement urgent cooperation beyond the pandemic and foster greater productive, trade and social integration, during a virtual conference held today under the organization of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and the regional office of the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) for Latin America and the Caribbean. Other participants in the webinar entitled Multilateral Action to Prevent the Health Crisi…
CEPAL insta a una cooperación regional urgente más allá de la pandemia para propiciar mayor integración y evitar una crisis alimentaria
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a los países de la región a implementar una cooperación urgente más allá de la pandemia, y a propiciar una mayor integración productiva, comercial y social durante una conferencia virtual organizada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la oficina regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para América Latina y el Caribe. En el seminario Acción Multilateral para impedir que la crisis sanitaria se con…
CEPAL destaca oportunidades y áreas para estrechar la cooperación entre África y América Latina y el Caribe frente a los efectos de la crisis global
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó hoy las oportunidades y áreas temáticas para estrechar la cooperación entre Latinoamérica y África, sobre todo frente a los desafíos que plantea la actual crisis global desatada por la pandemia del coronavirus, durante un encuentro virtual organizado por el Instituto para a la Promoción de América Latina y el Caribe (IPDAL), con sede en Portugal . La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las panelistas principales del IX Encuentro del Triángulo Estratégico América Lati…
Equality Reinforces Economic Efficiency, Fostering Productivity, Growth and Diversification: Alicia Bárcena
“There is no trade-off between equality and economic efficiency. They are mutually reinforcing and interacting with each other,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level event organized by the United Nations Department of Economic and Social Affairs (DESA). The senior UN official exchanged views with prominent international experts, such as Columbia University Professor and Nobel Prize winner in Economics Joseph Stiglitz; two other professors from the same university, Jeffrey Sachs and José Anto…
La igualdad refuerza la eficiencia económica, fomenta la productividad, el crecimiento y la diversificación: Alicia Bárcena
“No existe una compensación (trade-off) entre igualdad y eficiencia económica. Ambas se complementan y refuerzan mutuamente”, señaló hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en un evento de alto nivel organizado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (DESA, por sus siglas en inglés). La alta funcionaria de la ONU compartió visiones con destacados expertos internacionales, como el Profesor de la Universidad de Columbia y Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, los también profesores de la mis…
A igualdade reforça a eficiência econômica e fomenta a produtividade, o crescimento e a diversificação, segundo Alicia Bárcena
“Não existe uma compensação (trade-off) entre igualdade e eficiência econômica. Ambas se complementam e reforçam mutuamente”, assinalou Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) num evento de alto nível organizado pelo Departamento de Assuntos Econômicos e Sociais das Nações Unidas (DESA). A alta funcionária da ONU compartilhou visões com destacados especialistas internacionais, como o professor da Universidade Columbia e Prêmio Nobel de Economia Joseph Stiglitz, os também professores da mesma universidade Jeffrey Sachs e José Antonio O…
Geografías de la desigualdad en el nuevo milenio: los mapas sociales de la Buenos Aires metropolitana
En el contexto latinoamericano actual, se evidencian profundos cambios en las formas de producción de la desigualdad urbana, que alimentan transformaciones en la estructura socioespacial de las ciudades. A diversa escala geográfica, se advierten tendencias de nuevos patrones de expansión urbana excluyente: urbanizaciones cerradas, nodos de renovación urbana en áreas centrales históricamente degradadas, nuevas centralidades que compiten con las tradicionales y nuevas barreras que gestionan las diferencias sociales en creciente proximidad. Aun cuando los índices de medición de la desigualdad reg…
Contraction of Economic Activity in the Region Intensifies Due to the Pandemic: It Will Fall -9.1% in 2020
Presentation by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena (in Spanish). Economic activity in the world is falling by more than what was foreseen several months ago as a result of the crisis stemming from the coronavirus disease (COVID-19), and this increases negative external effects on Latin America and the Caribbean through trade channels, the terms of trade, tourism and remittances. In addition, the region is currently at the epicenter of the pandemic, and while some governments have begun to lift measures to contain its spread, others have had to keep them in place or even redouble them…
Contracción de la actividad económica de la región se profundiza a causa de la pandemia: caerá -9,1% en 2020
Presentación de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena. La actividad económica en el mundo está cayendo más de lo previsto hace unos meses como consecuencia de la crisis derivada de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) y, con ello, aumentan los impactos externos negativos sobre América Latina y el Caribe a través del canal comercial, de términos de intercambio, de turismo y de remesas. Además, la región se encuentra hoy en el epicentro de la pandemia y, si bien algunos gobiernos han comenzado a aliviar las medidas de contención, otros han debido continuarlas o incluso intens…
Contração da atividade econômica da região se aprofunda devido à pandemia: cairá -9,1% em 2020
Apresentação da Secretária-Executiva da CEPAL, Alicia Bárcena (em espanhol). A atividade econômica no mundo está caindo mais do que o previsto há alguns meses, como consequência da crise causada pelo coronavírus (COVID-19) e, com isso, aumentam os impactos externos negativos na América Latina e no Caribe por meio do canal comercial, de termos de troca, de turismo e de remessas. Além disso, a região se encontra hoje no epicentro da pandemia e, enquanto alguns governos começaram a reduzir as medidas de contenção, outros tiveram que continuar ou até intensificá-las, devido ao aumento persistent…