Búsqueda
Sustainable development: changing production patterns, social equity and the environment
Foreword In March 1990, the secretariat of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) placed before the Governments of its member States a proposal for the development of the countries of Latin America and the Caribbean in the 199Os and beyond (1). That proposal contains a set of guidelines which can be adapted to the particular situation of the countries of Latin America and the Caribbean. It seeks to promote changes in the production patterns of the region within a context of growing social equity, and it also expressly incorporates the environmental and g…
El desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y medio ambiente
Presentación En marzo de 1990, la Secretaría dc la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó a la consideración de los gobiernos de sus Estados miembros una propuesta para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe en el decenio de los noventa y también en adelante (1). Esa propuesta contiene un conjunto de orientaciones adaptables a las situaciones particulares de los países de América Latina y el Caribe. Procura impulsar la transformación de las estructuras productivas de la región en un marco de progresiva equidad social. También incorpora expresamente …
CEPAL Review no.42
Revista de la CEPAL no.42
Areas duras y áreas blandas en el desarrollo social
Busca contribuir al logro de una mejor comprensión del significado de las tendencias sociales en América Latina durante la década de 1980, y propone una definición de desarrollo social que incorpora como objetivos centrales el bienestar, la equidad y la democracia.…
CEPAL Review no.40
Revista de la CEPAL no.40
Changing production patterns with social equity: the prime task of Latin American and Caribbean development in the 1990s
¿En que sentido un problema regional?
Pacto fiscal para la igualdad en América Latina y el Caribe
Resultados El resultado esperado es el fortalecimiento de capacidades de los encargados de la formulación de políticas fiscales de América Latina y el Caribe, a través de la propuesta de un marco analítico y conceptual que permita examinar la incidencia de las reformas recientes en las cuatro áreas mencionadas. En este contexto se contempla proseguir la colaboración con organismos internacionales y españoles que trabajan con CEPAL desde larga data, como la SEGIB, la OCDE, la Comisión Europea a través de Eurosocial, el BID, la FIAPP y el Instituto de Estudios Fiscales de España, y con otr…
First Raúl Prebisch Chair, dictated by Celso Furtado entitled: "The Roots of Globalization"
Primera Cátedra Raúl Prebisch, dictada por Celso Furtado bajo el título: "Las raíces de la globalización"
Seminario: Macroeconomía para el crecimiento y la igualdad
Este seminario presente trabajos sobre el crecimiento macroeconómico en la región durante los últimos 30 años. Estos trabajos (que aún son preliminares) formarán parte del Estudio Económico 2013, publicado en julio de este año.…
Tributación y Crecimiento con Equidad
En este contexto, el seminario se llevará a cabo los días 13 y 14 de agosto en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, organizado por la División de Desarrollo Económico con apoyo de la AECID, la Cooperación Alemana (GIZ) y el International Tax Compact (ITC). En líneas generales, el objetivo del seminario es promover el debate acerca de los principales aspectos que debiera contemplar una política tributaria orientada por objetivos de equidad y que al mismo tiempo sea compatible con una estrategia de crecimiento sostenible.…
Conferencia Magistral será dictada por el Profesor Samuel Bowles, Director del Programa de Ciencias del Comportamiento del Santa Fe Institute,Nuevo México (Estados Unidos), en el marco de su visita a Chile
La Conferencia es titulada “Los Orígenes y el Futuro de la Desigualdad Económica: Instituciones, Tecnología y Política” (The Origins and Future of Economic Inequality: Institutions, Technolgy and Politics)…
Seminario-Taller “Políticas públicas e impacto distributivo”
La conferencia estuvo destinada a contribuir a la discusión acerca del aporte de la política macroeconómica al fortalecimiento del vínculo entre crecimiento económico y equidad distributiva. En el marco del evento, organizado por la División de Desarrollo Económico de la CEPAL con el apoyo de InWEnt y GTZ, se presentaron los capítulos temáticos del Estudio Económico 2010.…
Evento de debate e lançamento de novo livro da CEPAL
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas convida para o evento de debate e lançamento do livro “Alternativas para o desenvolvimento brasileiro: novos horizontes para a mudança estrutural com igualdade”. O evento ocorre às vésperas do XII Encontro Internacional da Associação Keynesiana Brasileira, que se realiza de 28 a 30 de agosto, em Campinas. O livro é resultado das contribuições de jovens pesquisadores brasileiros para a análise do futuro da economia do Brasil, a partir das propostas e estruturas das análises da CEPAL. O livro, organizado pelo Escritó…
Seminario ”Tributación, equidad y evasión en América Latina: desafíos y tendencias”
El encuentro fue organizado por la División de Desarrollo Económico de la CEPAL en conjunto con la Cooperación Técnica alemana, GTZ. Los especialistas afirmaron que en las últimas décadas las políticas tributarias de los países de la región se enfocaron principalmente en dos objetivos: aumentar el nivel de recursos y la eficiencia. Para esto se buscó mejorar la neutralidad, reducir exenciones, y simplificar y modernizar la administración tributaria, medidas que en mayor o menor medida tuvieron éxito. Los trabajos presentados durante el Seminario revelaron, sin embargo, que la evasión del impue…
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46