La presente edición del Estudio económico de América Latina y el Caribe, 1999-2000 corresponde al número 52 de esta serie e incorpora algunos cambios de metodología y de presentación con respecto al anterior.
A partir del número anterior, en el análisis de coyuntura de los países (partes II y III); se utilizan las cifras de la contabilidad nacional en moneda del país, con el año base empleado por éste, en lugar de cifras en dólares. En el análisis regional (parte I); se usan cifras en dólares tomando 1995 como año base para los cálculos a precios constantes. Para corregir las variaciones esta…
This Summary of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean, 1999-2000 is the first
chapter of the Survey, and is being published simultaneously in Spanish and English. It provides an
assessment of the region’s economy during 1999 and the first half of 2000. The summary also presents
a brief overview of the regional chapters of the Survey: the external sector, macroeconomic policy,
activity levels, inflation, employment, saving and investment. It is accompanied by a statistical
appendix containing 13 tables taken from the regional chapters, with data series through 1999.
Wide distri…
Esta síntesis del Estudio económico de América Latina y el Caribe, 1999-2000 corresponde al primer capítulo de la publicación, y se divulga sólo en español por el momento. Contiene una evaluación de la economía de la región durante 1999 y el primer semestre de 2000. La síntesis incluye también un resumen de los principales aspectos de los capítulos regionales del Estudio económico: sector externo, política macroeconómica, nivel de actividad, inflación, empleo, ahorro e inversión. Va acompañada de un anexo estadístico que contiene 13 cuadros incluidos en los capítulos regionales con series de d…
This document was prepared by the Women and Development Unit of ECLAC and submitted to the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean at its eighth session (Lima, Peru, 8-10 February 2000); (bearing the symbol LC/L.1295(CRM.8/3););.…
En el presente documento se analizan los avances y desafíos observados en dos áreas de análisis: Equidad de género: base de una sociedad justa y equitativa y Derechos humanos y paz para América Latina y el Caribe . Su objetivo final es servir de apoyo a los procesos de institucionalización del enfoque de género en las políticas públicas de la región, así como sustentar la labor que se lleve a cabo durante la octava Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe.…
Resultados
1. Capacidades institucionales de los gobiernos de la región fortalecidas para el diseño de políticas de desarrollo que integren la igualdad de género en su dimensión económica.
2. Capacidades de los funcionarios públicos fortalecidas para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas para la autonomía económica de las mujeres, en coordinación con otros actores relevantes mediante procesos de diálogo y acuerdos.…
Estrategia de implementación
El proyecto tiene como propósito contribuir de manera efectiva a las políticas públicas, fortaleciendo el diálogo y la colaboración entre instituciones públicas y privadas, con miras a aumentar la participación laboral de las mujeres en el sector minero en Chile así como su inserción en los encadenamientos productivos. Para lograr este objetivo se prevén tres componentes: a) elaborar recomendaciones para nutrir la elaboración de políticas o iniciativas desde el sector público a partir de un diagnostico institucional; b) acompañar técnicamente el diálogo público-pri…
20 Jun 2016, 11:50 - 13:40
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El panel se inserta en el Seminario Técnico del Proyecto CEPAL-GIZ “Avances y desafíos de la institucionalidad social en América Latina y el Caribe: caminos hacia una protección social universal bajo el enfoque de derechos”. Abordará los avances y desafíos que enfrentan los países de la región para el diseño de políticas integradas de cuidados que transversalicen una perspectiva de igualdad de género y se consoliden como pilares de la protección social.…
13 - 16 Jul
2010, 05:40
|
Evento (Conferences and meetings of subsidiary bodies)
The eleventh session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was convened by the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in compliance with ECLAC resolution 658(XXXIII) and was held in Brasilia, from 13 to 16 July 2010. …
13 - 16 Jul
2010, 05:40
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe fue convocada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL en cumplimiento de la resolución 658(XXXIII) de la CEPAL, y tuvo lugar en Brasilia, del 13 al 16 de julio de 2010.…
Con la participación de 21 países de la región y varios observadores, se concluyó en Santiago de Chile la trigésima cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. En la sesión inaugural, tomaron la palabra el señor José Antonio Ocampo, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la señora Carolyn Hannan, Directora de la División por el Adelanto de la Mujer de las Naciones Unidas, y la señora Ana María Romero Lozada, Ministra de la Mujer y Desarrollo Social de Perú, Presidenta de la Mesa Dir…
28 - 29 Abr
2003, 05:20
|
Evento (Mesas Directivas)
Con la participación de 19 países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y varios observadores se concluyó en La Habana, Cuba, la trigésima quinta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. En la sesión inaugural, tomaron la palabra la señora Yolanda Ferrer, Diputada y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas y Vice-Presidenta del Comité sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), el señor Daniel Blanchard, Secretario de la Comisión Económica para América …
29 - 30 Nov
2004, 07:40
|
Evento (Mesas Directivas)
En su primera reunión desde su elección, los países miembros de la Mesa Directiva de la IX Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe acordaron la estrategia regional de participación en las próximas actividades del sistema de las Naciones Unidas relacionadas con Beijing + 10.
(12 de junio, 2004) Los participantes de la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada en Ciudad de México, aprobaron por aclamación, luego de tres días de debates, el documento resultante de la reunión, denominado Consenso de México.
En él los gobiernos de …
Concluyó la trigésima octava reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe con la participación de 19 Estados Miembros y varias organizaciones del sistema de las Naciones Unidas. Los participantes revisaron las actividades realizadas en seguimiento al Consenso de México y a la Declaración del Milenio y se abocaron al análisis de las políticas de protección social, economía del cuidado y equidad de género implementadas en los países de la región.
La Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe es un órgano subsidiario d…