Representatives of the member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) highlighted the organization’s leadership and called for the strengthening of its position and its pivotal role as a space for reflection and dialogue in the fight against inequality.
During the second day of the regional commission’s thirty-seventh session, which ends on Friday, May 11 in Havana, Cuba, ECLAC presented a report on the activities carried out in the last biennial (2016-2017), and the organization’s projected work agenda through 2020.
“We want to thank ECLAC not only fo…
Representantes de los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) destacaron hoy el liderazgo del organismo y llamaron a fortalecer su rol y su papel preponderante como espacio de reflexión y diálogo en la lucha contra la desigualdad.
En la celebración de la segunda jornada de trabajo del trigésimo séptimo período de sesiones de la Comisión regional, que culmina el viernes 11 en La Habana, Cuba, la CEPAL presentó un informe con las actividades realizadas en el último bienio (2016-2017), y el proyecto de programa de trabajo del organismo al 2020.
“Queremos …
Entre 2002 y 2014 la desigualdad cayó en la mayoría de los países de América Latina debido a que en términos globales los ingresos se volvieron más igualitarios, aunque las últimas mediciones dan indicios de una detención en este proceso de descenso. Así lo señala una investigación publicada en el más reciente número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 124 (abril 2018), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye el artículo titulado “¿Más o menos desiguales? Una revisión sobre la desigualdad de los ingresos a nivel …
“The participation by civil society and the access to accurate, real and timely information is fundamental to building better governance of natural resources,” said Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) today in Mexico during a presentation in that country’s Congress headquarters.
The United Nations senior official was one of the main speakers at the roundtable discussion on governance of natural resources and climate change held in the framework of the Open Government Partnership meeting in Mexico. The gathering is part of t…
La participación de la sociedad civil y el acceso a la información veraz, real y oportuna es fundamental para construir una mejor gobernanza de los recursos naturales, señaló hoy en México Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una exposición realizada en la sede del Congreso de ese país.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales de la mesa de trabajo sobre gobernanza de recursos naturales y cambio climático, realizada en el marco de la reunión de la Alianza para el Gobierno Abierto en …
El desafío del desarrollo en América Latina y el Caribe es trascendental, por las diferentes dimensiones que lo componen, sus objetivos e instrumentos y los obstáculos que lo condicionan. En esa línea, este libro constituye una contribución al debate sobre el desarrollo, en particular sobre uno de sus retos más grandes, la gobernanza de los recursos naturales. En el caso de los recursos naturales no renovables, el desafío de la gobernanza es aún mayor, debido a su propia naturaleza de recursos agotables, que exige un tratamiento en extremo cuidadoso, que atienda a los criterios más apreciados …
“La imperiosa necesidad de combatir el cambio climático implica que en las próximas décadas será cada vez más importante la difusión de las tecnologías que permitan aumentar la eficiencia energética y generar un porcentaje creciente de la energía global desde fuentes renovables. De lo contrario, no será posible lograr los niveles necesarios de reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero. El comercio internacional tendrá un rol central en ese esfuerzo”, señaló el Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, d…
(May 8, 2015) Equality must be the driving force for economic growth and sustainable development in Latin America and the Caribbean, stated Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) at the 10th meeting of the World Economic Forum on Latin America (WEF), which ends today in Cancun, Mexico.
ECLAC’s senior representative was one of the speakers at the panel From Poverty to Prosperity held on Thursday in the framework of the event that brings together more than 750 leaders of governments, companies, academia and civil society from 45…
(8 de mayo, 2015) La igualdad debe ser el motor del crecimiento económico y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, planteó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la décima reunión sobre América Latina del Foro Económico Mundial (WEF, según sus siglas en inglés), que finaliza hoy en Cancún, México.
La máxima representante de la CEPAL fue una de las expositoras en el panel From Poverty to Prosperity (De la pobreza a la prosperidad) realizado el jueves durante el evento que reúne a más de 750 líderes de gobierno, …
Equality and structural change with environmental sustainability must be at the center of development policies, said Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Hege Araldsen, Norwegian Ambassador to Chile, today during the opening of a high-level seminar held March 30-31 at the United Nations regional organization’s headquarters.
The seminar Paths Towards Equality and Development: Latin America-Norway Dialogue, in which Raúl García-Buchaca, Director of ECLAC’s Program Planning and Operations Division also participated, repres…
La igualdad y el cambio estructural con sostenibilidad ambiental deben estar en el centro de las políticas de desarrollo, señalaron hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y la Embajadora de Noruega en Chile, Hege Araldsen, durante la apertura de un seminario de alto nivel que se celebra el 30 y 31 de marzo en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas.
El seminario Caminos hacia la igualdad y el desarrollo: diálogo América Latina – Noruega, en cuya inauguración intervino también el Director de la División de Plan…
Proponer un modelo de desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo ha sido una preocupación constante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desde sus orígenes. Recientemente se ha replanteado sus pilares en vista de los desafíos actuales de la igualdad y la sostenibilidad, lo que se expresa de manera central en los documentos presentados en sus períodos de sesiones.
En La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (Brasilia, 2010) se propuso la igualdad como principio y objetivo último del desarrollo en la región, para lo cual se requiere un camb…
(20 January 2015) Authorities from several Latin American and Caribbean countries and ECLAC advanced towards creating a regional agenda leading to a compact on the governance of natural resources, at a meeting held at the headquarters of this United Nations regional commission in Santiago, Chile, on Monday 19 January.
Ministers, Under-Secretaries and experts from international agencies took part in the high-level roundtable ““Towards a LAC Vision on Natural Resources Governance for Equality”, organized by ECLAC in conjunction with Norway’s Ministry of Foreign Affairs.
Participants were informe…
(20 de enero, 2015) Autoridades de varios países de América Latina y el Caribe y la CEPAL avanzaron hacia la creación de una agenda regional que desemboque en un pacto por la gobernanza de los recursos naturales, en un encuentro realizado el lunes 19 de enero en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
Ministros, Subsecretarios y expertos de organismos internacionales participaron en la Mesa de Alto Nivel “Hacia una visión de la gobernanza de los recursos naturales para la igualdad en América Latina y el Caribe”, organizada por la CEPAL en conjunto con el Ministerio de …
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the opening session of the high-level round table "Towards a vision on natural resource governance for equality in Latin America and the Caribbean”
Santiago, 19 January 2015
Ministers and vice-ministers,
Representatives of national authorities and international entities,
Distinguished academics of Norway,
Representatives of international cooperation agencies,
Academics and members of non-governmental organizations,
Representatives of the Economic Commission for Afric…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración de la Mesa de Alto Nivel “Hacia una visión de la gobernanza de los recursos naturales para la igualdad en América Latina y el Caribe”
Santiago, 19 de enero de 2015
Señoras y señores ministros y viceministros,
Representantes de organismos nacionales y entidades internacionales,
Distinguidos académicos de Noruega,
Representantes de organismos de cooperación internacional,
Académicos y miembros de organizaciones no gubernamentales,
Representan…
"Quien no está conectado estará excluido de un modo cada vez más intensivo y amplio", plantea el libro La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe: Una mirada multidimensional presentado este viernes 18 de julio en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Fruto de la cooperación entre la CEPAL y la Comisión Europea, el estudio propone una matriz para analizar la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el sector de la educación, con el fin de apoyar la toma …
Opening remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean, on the occasion of the 14th International Resource Panel Meeting
Santiago, 28 May 2014
It is a great honour to welcome you to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean on the occasion of the 14th International Resource Panel and its Steering Committee under the auspices of the United Nations Environment Programme-UNEP.
It is especially significant since the decision to hold this Panel of Experts in our region is a source of tremendous p…