Hace 33 años, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 1 de octubre el Día Internacional de las Personas de Edad. Este hito busca otorgar la prioridad que merece el envejecimiento en la discusión internacional y nacional, dando espacio a acciones urgentes en las diversas esferas sociales. De esta manera se busca posicionar la protección de los derechos de las personas mayores en el centro de las respuestas de la política pública, para así ir incorporando la visión y los compromisos que emanan de los acuerdos internacionales y regionales.…
La Secretaría Técnica y la Presidencia de la Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores de América Latina y el Caribe realizan este evento paralelo en el marco de la Quinta Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, cuyo objetivo principal es generar un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos de los países de la región para avanzar hacia sociedades que sitúen al cuidado al centro de su quehacer, garantizando los derechos y el bienestar de las personas mayores.…
En América Latina y el Caribe existe una dualidad estructural que refleja una creciente brecha entre un segmento moderno de la sociedad que imita patrones de comportamiento de los países desarrollados, y otro que ha quedado atrás y en el que predominan la informalidad laboral, las carencias materiales básicas y una creciente inseguridad ciudadana. Por ello se hace necesario un nuevo pacto social para lograr el crecimiento y mejorar la distribución de los ingresos, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica pa…
Addressing the needs of older persons poses public-policy challenges. The obstacles that the poorest older persons face in securing their livelihoods, compounded by physiological and metabolic changes and the presence of chronic diseases, make them more vulnerable. This study evaluates the impact of the Continuous Benefit Programme (BPC) on the nutritional status and food security levels of older persons in Brazil, using a fuzzy regression discontinuity design with microdata drawn from the 2017–2018 Consumer Expenditure Survey (POF). On average, participation in the programme is found to incre…
La atención de la población mayor plantea desafíos para las políticas públicas. Los obstáculos a su sustento, los cambios fisiológicos y metabólicos y las enfermedades crónicas incrementan la vulnerabilidad de las personas mayores más pobres. El objetivo de este estudio consiste en evaluar el impacto del programa Beneficio de Prestación Continuada (BPC) en el estado nutricional y los niveles de seguridad alimentaria de las personas mayores en el Brasil. Se utilizó la Encuesta de Presupuestos Familiares (POF) 2017-2018 y el diseño de regresión discontinua borrosa. En promedio, el programa aumen…
En el dinámico contexto actual, la protección social está en constante evolución. El cambio demográfico, la transición epidemiológica, las preocupaciones sobre el cambio climático y las transformaciones de las familias y los mercados laborales son algunos de los factores que inciden en dicha evolución.
La pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) dejó al descubierto disparidades y deficiencias en el ámbito de la protección social, tanto a nivel nacional como internacional. Diversos obstáculos relacionados con factores como la edad, el género, la discapacidad y el origen étnico indígena…
Se aborda el cambio demográfico en Centroamérica, México y el Caribe hispano, destacando el envejecimiento, para los sistemas de protección social. La importancia de abordar las brechas de protección social reside en su manifestación en términos de cobertura insuficiente, prestaciones inadecuadas o falta de accesibilidad, lo que impide avanzar hacia una protección universal para todos…
El 15 de junio de 2023 se conmemoró el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez con el lema Abordar la violencia de género en la vejez: políticas, leyes y respuestas de base empírica .…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se encuentra recibiendo artículos originales e inéditos sobre resultados de investigaciones, reflexiones o experiencias en asuntos de población para incluir en la edición 117 de su revista Notas de Población.
Con 50 años de trayectoria, Notas de Población es una publicación semestral que se emite los meses de junio y diciembre. Su propósito principal es difundir estudios sobre la población de los países de América Latina y el Caribe, aunque también acepta contribuciones referidas a otras regiones del mundo.
Desde 1973, la publicació…
El acelerado envejecimiento poblacional de América Latina y el Caribe moldea y moldeará la capacidad de los países y sistemas de salud de dar respuesta a las demandas concretas de la población. Por ello, a fin de diseñar sistemas inclusivos y sostenibles, es necesario contar con información actualizada que favorezca la toma de decisiones, plantea una nueva publicación elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El documento Perspectivas demográficas del envejecimiento poblacional en la Región de las Américas, fo…
El presente número del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores se centra en un evento de enorme relevancia para la región en lo que respecta a la agenda de derechos humanos de las personas mayores, como fue la QuintaConferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y elCaribe, celebrada del 13 al 15 de diciembre de 2022 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago.
La Conferencia, que se reúne cada cinco años y cuya Presidencia ejerce actualmente Chile, se realizó en …
Una diversidad de artículos que abordan temáticas de gran actualidad y relevancia metodológica y teórica en el campo de la demografía y de los estudios de población, ofrece la última edición de las Notas de Población, la revista editada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) – División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El número 115 de esta publicación, de gran tradición en la región, rinde homenaje a Carmen Miró, principal exponente de la demografía crítica latinoamericana de todos los tiempos y fundadora en 1973 de la revi…
El presente número del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores se centra en un evento de enorme relevancia para la región en lo que respecta a la agenda de derechos humanos de las personas mayores, como fue la Quinta Conferencia Regional Intergubernamental sobre Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores en América Latina y el Caribe, celebrada del 13 al 15 de diciembre de 2022 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago.…
Este trabajo tiene por objeto dilucidar la manera en que la conceptualización del derecho a
la seguridad social (su papel, prioridades y características) y a la protección social de las
personas mayores se ha ido configurando y modificando en los instrumentos de derecho.
Para ello, se analiza el contenido de los instrumentos de derechos humanos, desde los
primeros hasta los más recientes. El propósito es conocer cómo se han transformado las
concepciones acerca de quién es el sujeto de derecho, qué derecho se debe garantizar
y cuál es el criterio de justicia distributiva que ha de orientar el d…
This report assess the situation of older persons and reviews the actions taken in Caribbean countries and territories, particularly over the past five years, to implement the Madrid International Plan of Action on Ageing and related regional agreements. It contributes to the global and regional reviews of the Plan of Action, 20 years on from its adoption in 2002, and includes recommendations to further address population ageing and the rights of older persons in the Caribbean.…
La mayoría de los países de América Latina y el Caribe atraviesa un período propicio para el bono demográfico, en el que la proporción de personas en edad de trabajar aumenta en relación con el resto de la población. Este documento analiza los cambios en la estructura etaria de la población en 9 países de América Latina y el Caribe y presenta opciones de políticas públicas relacionadas al envejecimiento.…