En este capítulo se realiza un análisis comparativo de leyes, políticas y programas sociales de los países de la subregión que contemplan a este grupo social, enfocándose en cinco temas clave: las instituciones y políticas; las pensiones sociales; el acceso a los servicios de salud; el acceso a los servicios de cuidado y la reglamentación de las instituciones residenciales. Sobre la base de
este análisis, se ofrecen recomendaciones en cada una de estas áreas.…
A pesar de que es un fenómeno mundial, y que tarde o temprano todos los países
vivirán la transición demográfica, muchos de ellos aún no garantizan los derechos
ni los servicios mínimos necesarios para la atención de las personas mayores. Los
derechos a una vivienda, al agua potable y, de manera muy especial, a la salud y a la
alimentación, son todavía una ilusión para millones de personas mayores que viven
en la pobreza, que no tienen seguridad social o carecen de acceso a la atención
sanitaria. El objetivo de este trabajo es describir las acciones que se han emprendido
en el Distrito Federal…
En este documento se contextualiza la imagen social de la vejez centrada en los
estereotipos negativos que, sobre la base de la dicotomía jerarquizada joven-viejo, la posicionan como un período de enfermedad y carga social.…
En este artículo se presentan los resultados de la primera Encuesta sobre
Discriminación de la Ciudad de México (EDISCdMx 2013), realizada en junio de 2013
en todas las delegaciones del Distrito Federal, y aplicada a una muestra de más de 5.500 personas. Específicamente, se dan a conocer los hallazgos en relación con la experiencia de discriminación que sufren las personas mayores…
Este trabajo se ocupa del tema de la autonomía y la salud de la población adulta
mayor de Europa en relación con distintas modalidades de atención institucional,
una vinculación que se establece sobre todo debido a que en las residencias de
larga estadía las personas mayores se encuentran expuestas a serias violaciones
de sus derechos humanos, derivadas de una mala atención y del descuido de su
dignidad, en razón de la discriminación por edad y de la percepción de la vejez
como un destino inevitable.
Se abordan dos temas principales: las crecientes limitaciones al ejercicio de los
derechos hum…
Este artículo ofrece algunas reflexiones sobre el envejecimiento y las ciudades, es
decir, aborda la interrogante sobre la manera en que viven las personas mayores en
los centros urbanos, y los desafíos que enfrentan en este locus.
Esta reflexión no quita mérito a la necesidad de análisis y de medidas específicas que
beneficien la calidad de vida de las personas mayores que residen en áreas rurales o
no urbanas, las que por cierto merecen una atención cuidadosa. Sin embargo, este
artículo se concentra en un fenómeno que viene constatándose a nivel global, y
particularmente en América Latina y …
This study assesses the contributory pension system in Chile and offers some recommendations for reform, from the viewpoint of social rights that generate expectations of satisfaction. The primary objective of any pension system is to provide income security to the elderly, and contributory pensions must reflect the savings achieved throughout working life in order to guarantee that, for similar levels of effort, similar and proportionate protection will be obtained.…
El panorama demográfico internacional apunta en una misma dirección: la
población mundial está envejeciendo. América Latina y el Caribe no es la excepción,
las grandes transformaciones de las décadas pasadas abren paso a nuevas realidades
en la región.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 22, señala que: “Toda
persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social”, y en su
artículo 25 establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado
que le asegure la salud y el bienestar, en especial la alimentación, el vestido, la
vivienda, la as…
Las personas de edad tienen un papel cada vez más importante en la sociedad a medida que aumenta su número y mejoran los servicios de salud en algunas partes del mundo.
Se prevé que el número de personas de edad aumentará más del doble en todo el mundo, de 841 millones en 2013 a más de 2.000 millones en 2050. Ese año, casi 8 de cada 10 personas de edad del mundo vivirá en las regiones menos desarrolladas.
El aumento constante de la longevidad humana constituye uno de los mayores cambios y desafíos de nuestro tiempo. Y si el mundo no se adapta a las nuevas tendencias demográficas será dif…
En este estudio se realiza un diagnóstico del sistema contributivo de pensiones en Chile y se formulan algunas recomendaciones de reforma, desde una perspectiva de derechos sociales que generan expectativas de satisfacción: el objetivo primordial de un sistema de pensiones es proveer seguridad del ingreso en la vejez y las pensiones contributivas deben reflejar el ahorro realizado a lo largo de la vida laboral para garantizar que, a niveles semejantes de esfuerzo, se obtendrán protecciones similares o proporcionales.…
El presente documento analiza la experiencia internacional desarrollada por países que han sido
pioneros y exitosos en la instalación de servicios para las personas mayores con dependencia y sistemas
de estándares de calidad para su evaluación. Este marco de referencia permitirá contrastar la situación que actualmente se observa en los países de América Latina y sugerir propuestas de adecuación de políticas, programas y servicios tanto públicos como privados.
El estudio empírico de normas y documentos utilizó técnicas de revisión bibliográfica y análisis
de información secundaria. Las fuentes …
It is estimated that the number of older persons in Latin America and the Caribbean will double by 2030, when that age group will represent 16.7% of the population. ECLAC suggests that countries tackle ageing using public policies with a rights-based approach.…
Se calcula que la cantidad de personas mayores en América Latina y el Caribe se duplicará en 2030, cuando este grupo representará 16,7% de la población. La CEPAL plantea que los países hagan frente al fenómeno del envejecimiento con políticas públicas basadas en un enfoque de derechos.…
Ver galería de fotos
(6 de junio, 2014) El Segundo foro internacional sobre los derechos humanos de las personas mayores, que concluyó hoy en Ciudad de México, consideró deseable y viable aplicar un enfoque de derechos en las políticas públicas dirigidas a este grupo social en América Latina y el Caribe para avanzar en la reducción de la pobreza, la desigualdad y la discriminación de las personas de edad avanzada.
Este segundo foro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de la Ciudad de México, dio continuidad a la primera reunión celebrada t…