A major part of the problem of providing high-quality welfare and social protection to the members of a society lies in the issue of how to distribute the responsibility for these services within the society -a problem referred to in this paper as the care dilemma . Different historical junctures and forms of social organization have witnessed different responses to this dilemma. Strictly speaking, the solution is a variable that depends on culture, level of institutional development, the distribution of the resources of power in a society and the ability of the different relevant s…
Editorial En esta edición de Redatam Informa queremos presentar tres nuevos estudios sociodemográficos que han utilizado las bondades de Redatam para el procesamiento de microdatos censales en su realización. El primero se trata de la explotación de variables censales con relación a la migración interna ya que los censos de población y vivienda son la principal fuente para el estudio de los flujos migratorios de la población y a través de Redatam se ha podido investigar este fenómeno, como nunca antes, según grados de desagregación territorial y según referencias temporales. El segundo describ…
El número 78 de la revista Notas de Población se inicia con el artículo de Edith Pantelides, en el cual se revisan los conocimientos sobre los aspectos sociales que inciden en las diferencias en maternidad adolescente en América Latina, la autora destaca aspectos macrosociales -políticas públicas- y sociales próximos -lugar de residencia de las jóvenes, disponibilidad de recursos para la atención en salud reproductiva y la anticoncepción, estructura familiar-, como también características individuales de las adolescentes, entre las que se cuentan la edad, el estrato socioeconómico, el nivel de…
En este artículo se presentan algunos elementos para comprender y analizar
las políticas sobre vejez. En primer lugar se exponen los conceptos de
vejez y de calidad de vida, con énfasis en las particularidades que ambos
adquieren en esta etapa de la vida y en los desafíos que implica la conjugación
de estas dos dimensiones para los países de la región. A continuación
se plantea una definición de las políticas tanto públicas como sobre
vejez, así como de los elementos primordiales para su análisis, con vistas
a centrar las acciones en beneficio de las personas mayores en el contexto
más amplio …
El documento fue elaborado en el marco del proyecto CEPAL/ Gobierno de los Países Bajos Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina . El estudio analiza las formas que han adoptado las sociedades latinoamericanas para otorgar cuidado a la ciudadanía y en especial a la población adulta mayor, siendo los sistemas de protección social uno de los mecanismos utilizados para cumplir esta función. En ese contexto se analiza la distribución de las responsabilidades del cuidado entre diversos actores sociales, demostrando que parte significativa de esta carga ha recaído si…
In addition to population growth, other demographic issues are taking on political, economic and social importance. Population ageing is one of them, owing to its significant repercussions on the development of countries and the wide range of sectors affected such as health, education, infrastructure and trade.
The demographic transition under way in Latin America and the Caribbean reveals that the region`s population is gradually but inexorably ageing. This is a generalized process, in which all the countries are advancing towards the greying2 of their societies. Two characteristics of …
Resumen En este documento se examinan las relaciones entre la dinámica demográfica y la pobreza, revisando la larga tradición y experiencia en los estudios en América Latina y el Caribe, así como los nuevos temas de preocupación que señalan la vigencia de la importancia de los factores demográficos en las situaciones de pobreza; de allí se exploran las modalidades de inclusión del conocimiento logrado en políticas, estrategias y programas destinados a su combate. Se presenta en primer lugar un análisis de los antecedentes más relevantes del debate sobre población y pobreza; luego se discute so…
El envejecimiento es uno de los retos demográficos más importantes a los que se enfrentarán los países de la región en el siglo XXI, en tanto ejercerá una presión importante en los sistemas de seguridad social, los sistemas de asistencia sanitaria y la atención y cuidado de las personas mayores. El desafío se centra en cómo enfrentar este reto a través de la definición de estrategias claras que garanticen, junto con la sostenibilidad de las finanzas públicas y la capacidad de cumplir objetivos fundamentales de la política presupuestaria, un nivel de vida digno para las personas mayores, permi…
En la presente edición de Notas de población se incluye una selección de los documentos presentados a la Reunión de Expertos en redes sociales de apoyo a las personas adultas mayores: el rol del estado, la familia y la comunidad , organizada por la División de Población de la CEPAL - Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), llevada a cabo del 9 al 12 de diciembre de 2002 en el marco del proyecto Redes de apoyo familiar y comunitario a los adultos mayores , financiado por el Gobierno de Italia.…
Resumen
Esta publicación contiene los resúmenes de los trabajos presentados en la Reunión de Expertos en Redes de Apoyo Social de las Personas Mayores: el rol del Estado, la familia y la comunidad,realizada por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE);-División de Población de la CEPAL, entre el 9 y el 12 de diciembre de 2002.
Esta reunión forma parte del proceso de seguimiento regional de la Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento realizada en Madrid, España, en abril de 2002, y sus resultados servirán de insumos para una cosntruir una Estrategia de Implementación …
El documento fue elaborado en el marco del proyecto CEPAL/ Gobierno de los Países Bajos Impacto de género de la reforma de pensiones en América Latina . El estudio analiza las formas que han adoptado las sociedades latinoamericanas para otorgar cuidado a la ciudadanía y en especial a la población adulta mayor, siendo los sistemas de protección social uno de los mecanismos utilizados para cumplir esta función. En ese contexto se analiza la distribución de las responsabilidades del cuidado entre diversos actores sociales, demostrando que parte significativa de esta carga ha recaído siempre,…
Resumen El propósito de este documento es incentivar un debate sobre un tema poco discutido en la región. Actualmente, los responsables de la gerencia de los predios agrícolas (tanto los agricultores por cuenta propia como los agricultores comerciales) de la región son, en alta proporción, personas de tercera edad, lo que no parece ser propicio para un desarrollo dinámico, ni del sector silvoagropecuario, ni de las áreas rurales, menos ante las exigencias cada vez mayores de competitividad en un mundo de mercados libres y globalizados. La situación actual podría exacerbarse con el envejecimi…
Se analiza el proceso de envejecimiento demográfico que están experimentando los países de América Latina y el Caribe y su relación con aspectos del desarrollo. Se trata de un proceso generalizado, ya que en todos los países de la región la población de 60 años y más muestra un incremento sustancial. Además, el envejecimiento se produce con mayor rapidez de lo que fue históricamente en los países desarrollados. Sin embargo, lo más preocupante es el contexto social y económico de la región, caracterizado por una alta incidencia de la pobreza, una persistente y aguda inequidad social, una baja c…
Abstract This study identifies and discusses sociodemographic structures, processes and trends that entail risks for individuals, households and communities in the small island developing States of the Caribbean, on the basis of the analysis of the environmental, geographical, economic and institutional vulnerability of these States conducted by ECLAC in the document Equity, development and citizenship, which was presented at the twenty-eighth session of the Commission. The analysis focuses on three sociodemographic issues. First, fertility, which continues to occur early and at high rates am…
Resumen Partiendo del análisis que la CEPAL efectuó en su documento Equidad, desarrollo y ciudadanía ¾presentado en el vigesimoctavo período de sesiones¾ sobre la vulnerabilidad ambiental, geográfica, económica e institucional que afecta a los pequeños Estados insulares del Caribe, se identifican y discuten las estructuras, procesos y conductas sociodemográficas que entrañan riesgos para las personas, hogares y comunidades de estos Estados. El análisis se concentra en tres asuntos sociodemográficos. Primero, la fecundidad, que sigue siendo temprana y alta entre los grupos pobres de la població…
La transición demográfica, cuyos efectos impulsan el proceso de envejecimiento, hace patente la necesidad de establecer políticas públicas dirigidas a las personas de 60 y más años, con acción en los planos económico, social, político y cultural, y en procura de promover un clima favorable a la incorporación de los adultos mayores al desarrollo de los países de la región. La base del accionar está en los acuerdos internacionales sobre la tercera edad, las políticas públicas y la institucionalidad. Un lugar destacado ocupa la noción de 'una sociedad para todas las edades' (lema del Añ…
Tres enfoques -de la desigualdad, de la dependencia y de la vulnerabilidad- se usan para analizar la vejez en tanto su condición de fenómeno social complejo; todos ellos reconocen el sustrato fisiológico de la ancianidad, pero dan mayor importancia a los factores socioculturales para explicar el papel de las personas de edad en las comunidades y las familias y para investigar sobre sus condiciones y su calidad de vida. Se plantean las potencialidades y debilidades de nociones como calidad y estilos de vida para capturar las diferentes facetas de la vida social de la tercera edad. Se pasa revis…