Búsqueda
Revista CEPAL no.104
"Prioritizing Macroeconomics for Development Is Key to Creating More and Better Jobs"
(12 July 2011) "Introducing employment and income policies is fundamental for development with equality", this was according to the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, speaking during a G-20 seminar held today in Buenos Aires, Argentina. The meeting on "Economic crisis, recovery and employment" was opened by the Argentine Minister of Foreign Affairs, International Trade and Worship, Héctor Timerman, the Minister of Labour, Employment and Social Security, Carlos Tomada, and the labour spokesperson for the French…
"Jerarquizar una macroeconomía para el desarrollo es la clave para crear más y mejores empleos"
(12 de julio, 2011) "Institucionalizar las políticas de empleo e ingreso es fundamental para el desarrollo con igualdad", señaló la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante un seminario del G-20 realizado hoy en Buenos Aires, Argentina. El encuentro denominado "Crisis económica, recuperación y empleo" fue inaugurado por los ministros argentinos de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Héctor Timerman, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada, y por el Portavoz del Presidente de Francia en el G-…
Economía y mercado de trabajo en Santa Fe (Argentina): un aporte a la cuantificación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y a la elaboración del año base 2004
En Santa Fe, en el año 2001, de cada diez personas en edad de trabajar, seis pertenecían a la Población Económicamente Activa (PEA) y cuatro a la NO PEA. Dentro de la PEA, cuatro trabajadores de cada diez estaban ocupados, y dos desocupados. Entre los primeros, tres eran varones y sólo uno mujer; entre los segundos, se contabilizaron un varón y una mujer. Por el lado de la población económicamente no activa, de las cuatro personas registradas allí, sólo una era varón y tres eran mujeres. Relacionando los movimientos de las variables ocupacionales y del Producto Bruto Geográfico (PBG), puede af…
Structural Changes and New Production Patterns Are Vital for Sustainable Growth with Equality
(15 June 2011) The most senior officials of the five United Nations regional commissions met on Tuesday in Geneva as part of a high-level panel, in order to analyse the importance of decent work in the context of greener and more sustainable globalization. The meeting was held as part of the 100th Session of the International Labour Conference of the International Labour Organization (ILO), in response to an invitation made by the ILO Director-General, Juan Somavía, in January at the ECLAC headquarters during the first 2011 coordination meeting for heads of the UN regional commissions, a group…
Cambios estructurales y transformaciones productivas son necesarios para un crecimiento sostenible y con igualdad
(15 de junio, 2011) Las principales autoridades de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas se reunieron este martes en Ginebra en un panel de alto nivel para analizar la importancia del trabajo decente en el contexto de una globalización más verde y sostenible. La reunión se efectuó en el marco de la Sesión N° 100 de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en respuesta a una invitación realizada en la sede de la CEPAL en enero pasado por el Director General del oganismo, Juan Somavía, durante la primera reunión 2011 de coordinación de los jefes de…
Ban Ki-Moon Highlights Contribution of South American Countries to Key Issues on the Global Agenda
(15 June 2011) During the first part of his South American tour, the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, highlighted the region's progress in various areas such as the protection of human rights, transition to democracy and the fight against poverty, which he said can serve as examples to the whole world. On Friday 10 June, Ki-moon began a tour of four South American countries (Colombia, Argentina, Uruguay and Brazil), accompanied by the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, United Nations Assistant Secretary-Gen…
Ban Ki-moon destaca contribución de países sudamericanos a temas clave de la agenda global
(15 de junio, 2011) En la primera parte de su gira sudamericana, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, destacó los avances que ha logrado la región en diversas materias, como protección de los derechos humanos, transición a la democracia y combate a la pobreza, los que pueden servir de ejemplo para todo el mundo, dijo. Ki-moon inició el viernes 10 una gira por Colombia, Argentina, Uruguay y Brasil, acompañado de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena, y de los Subsecretarios para Asuntos Humanit…
High Level Segment, Panel 3, of the 100th Session of the International Labour Conference (ILO)
Video: The Role of Decent Work in a Fairer, Greener and More Sustainable Globalization …
Panel de Alto Nivel, Sesión N° 100 de la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Video: El rol del trabajo decente en una globalización más justa, verde y sostenible (en inglés) …
Unemployment in Latin America and the Caribbean Not Expected to Be Above 7.0% in 2011
Watch video "Employment, master key to equality" (in Spanish, subtitles in English) (14 June 2011) The strong economic recovery of Latin America and the Caribbean will make it possible to bring down unemployment significantly from 7.3% in 2010 to between 6.7% and 7.0% in 2011, according to ECLAC and ILO. In the latest edition of the joint publication The Employment Situation in Latin America and the Caribbean that was released today, the two United Nations agencies analyse labour trends in the region, as well as the countercyclical policies implemented by some countries during the recen…
Desempleo en América Latina y el Caribe no superaría 7,0% en 2011
(14 de junio, 2011) La vigorosa recuperación económica de América Latina y el Caribe permitirá registrar un nuevo y significativo descenso de la tasa de desempleo, la cual pasaría de 7,3% en 2010 a entre 6,7% y 7,0% en 2011, según la CEPAL y la OIT. En un nuevo número de su publicación conjunta Coyuntura laboral de América Latina y el Caribe dado a conocer hoy, ambos organismos de las Naciones Unidas analizan la evolución del panorama laboral en la región así como las políticas contracíclicas aplicadas por algunos países durante la reciente crisis internacional, y reconocen que éstas contribuy…
Desemprego na América Latina e no Caribe não irá superar 7,0% em 2011
(14 de junho de 2011) A vigorosa recuperação econômica da América Latina e do Caribe permitirá registrar uma nova e significativa queda na taxa de desemprego, a qual passará de 7,3% em 2010 para entre 6,7% e 7,0% em 2011, segundo a CEPAL e a OIT. No novo número da publicação conjunta Coyuntura laboral de América Latina y el Caribe divulgado hoje, ambos os organismos das Nações Unidas analisam a evolução do panorama do trabalho na região, assim como as políticas anticíclicas aplicadas por alguns países durante a recente crise internacional e reconhecem que estas contribuíram em vár…
Día Mundial del Medio Ambiente
Casi 20 años después de la Cumbre para la Tierra de 1992, el mundo se encuentra una vez más de camino a Río, ciudad que acogerá en junio de 2012 la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. En las dos últimas décadas se han producido muchos cambios, tanto geopolíticos como en el medio ambiente. Centenares de millones de personas de Asia, América Latina y, cada vez más, de África han salido de la pobreza. Sin embargo, al mismo tiempo son cada vez más evidentes los cambios profundos y posiblemente irreversibles que están afectando a la capacidad del planeta de sostener n…
ICT in Latin America: a microdata analysis
This book is the final report of the ECLAC-IDRC project Observatory for the Information Society in Latin American and the Caribbean OSILAC, which aims at understanding the dynamics of the ICT evolution and revolution and producing evidence on its potential to promote socio-economic development. As such, microdata analysis drawn from National Household Surveys and National Innovation Surveys in Latin America were used in the framework of the project in the attempt to reach those objectives. Both statistical information sources provide attractive potentialities in order to investigate not only d…
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: políticas contracíclicas para una recuperación sostenida del empleo
El año 2010 fue testigo de una recuperación económica inesperadamente vigorosa de América Latina y el Caribe, después de la contracción del producto en 2009. A nivel regional, la evolución del empleo y del desempleo reflejó este repunte, retomando las tendencias positivas registradas previamente a la crisis. Al mismo tiempo, los salarios formales experimentaron moderados incrementos. Sin embargo, entre las subregiones y los países de la región observamos marcadas diferencias, tanto en la fortaleza de la recuperación económica como en el desempeño de los mercados de trabajo. La primera parte de…
America Latina en el umbral del desarrollo: un ejercicio de convergencia productiva
Availability, collection and use of data on disability in the Caribbean subregion
This paper addresses the issue of the availability of data on persons with disabilities in the Caribbean subregion. It was prepared as a background paper for the Subregional Meeting and Capacity-Development Training Workshop on Implementation of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities in the Caribbean which was held in Port of Spain from 9 - 10 November 2010. It presents the findings of a survey conducted by ECLAC aimed at gaining insight on current practices of national statistical offices and other data collecting agencies with respect to the collection of natio…
Protección social y generación de empleo: análisis de experiencias derivadas de programas de transferencias con corresponsabilidad
América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo. Con logros en materia de reducción de la pobreza durante las últimas dos décadas, esta desigualdad refleja un dispar acceso a mecanismos de aseguramiento permanente frente a riesgos, así como a instrumentos de fortalecimiento de los activos, entre los que destaca el empleo. La región enfrenta, por tanto, una promesa incumplida en cuanto al pleno empleo y al acceso universal a la seguridad social. En este contexto se inserta la atención brindada a profundizar el alcance de la protección social que hoy en día comparten los países de…