Búsqueda
Revista de la CEPAL no.80
Políticas macroeconómicas y vulnerabilidad social: la Argentina en los años noventa
Resumen Este trabajo presenta un análisis de las políticas macroeconómicas aplicadas en la Argentina a lo largo de los años noventa y de sus efectos sobre la vulnerabilidad social. Se describe inicialmente el esquema macroeconómico que estuvo vigente en todo ese período y se caracteriza su forma de funcionamiento. Luego se estudia la evolución del mercado de trabajo en una perspectiva agregada, atendiendo al hecho de que las condiciones de empleo y la evolución del desempleo son variables cruciales por su gravitación sobre la vulnerabilidad social. Posteriormente se examina la evolución de…
Costa Rica: evolución económica durante 2002 y perspectivas para 2003
1. Rasgos generales de la evolución reciente En 2002 la actividad económica de Costa Rica mostró signos de recuperación, tras dos años consecutivos de notoria pérdida de dinamismo. El producto interno bruto (PIB) real aumentó 2,8%, impulsado tanto por la expansión de la demanda interna como por la recuperación de las exportaciones de bienes y servicios. Las ventas externas de las empresas que operan bajo el régimen de zona franca, de productos agropecuarios no tradicionales y de servicios, contribuyeron al repunte de las exportaciones (4,1%), después de dos años de retroceso.…
Seguros de desempleo, objetivos, características y situación en América Latina
Resumen El identificar cuáles deben ser las características de diseño de mejores sistemas de protección a los desempleados en América Latina, ha ido adquiriendo mayor relevancia en los últimos años, ya que el desempleo se ha tornado persistente y se ha constituido además, en una fuente de inseguridad e inestabilidad económica y social entre los países. Así, la búsqueda de nuevas opciones en esta materia se ha instalado en la agenda de prioridades de los gobiernos. Las debilidades institucionales y la informalidad que caracteriza el funcionamiento de los mercados de trabajo en la región, si bie…
Notas de Población Vol.30 N° 76
El número 76 de la revista Notas de Población se inicia con el artículo de Gonçalves, Rodríguez Wong, Oya y Magno de Carvalho, que tiene como propósito mostrar en detalle la aplicación del método de proyección multirregional, para lo cual se proyecta, simultáneamente, la población por edad y sexo de las unidades federativas de Brasil para el período 2000-2020. Posteriormente, Paulo de Martino Jannuzzi, presenta un método alternativo para estimar la población económicamente activa futura, que difiere de otros métodos convencionales de proyección ya que permite incorporar explícitamente los efec…
Charting Development - Assessing the Impact of United Nations Global Conferences in the Caribbean
Trabajo, desigualdad y pobreza: tendencias recientes en la región norte de América Latina
Vulnerabilidad del empleo: un enfoque a partir de encuestas a hogares
Resumen La construcción de un panel de 60.000 individuos a partir de la Encuesta Permanente de Empleo efectuada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en la capital ha permitido abordar de manera fina las trayectorias de empleo de la Población en Edad de Trabajar (PET). Ello hizo posible distinguir los flujos de entradas y salidas del mercado laboral y conocer la diferencia entre desempleo crónico y transitorio. En este trabajo se ha propuesto un indicador de la calidad del empleo siguiendo las líneas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su últi…
La dimensión espacial en las políticas de superación de la pobreza urbana
Mediante este trabajo de investigación se aporta a la construcción de un marco conceptual que oriente el diseño de políticas territoriales para la superación de la pobreza urbana. Con ese propósito, se analizan algunas de las condiciones que afectan la eficacia y la eficiencia con que la autoridad pública puede contribuir al logro de esa meta. Como paso previo para concretar ese aporte, se examina de qué forma se articulan dos tendencias que se observan en las grandes ciudades de la región. Por una parte está la fuerte propensión…
Las estructuras de clase en América Latina: composición y cambios durante la época neoliberal
En el último decenio del siglo XX, América Latina experimentó un vuelco extraordinario a medida que los países abandonaban, una tras otra la consigna de la industrialización autónoma, que habían preconizado los propios intelectuales en una etapa anterior, y se embarcaban en un nuevo modelo de desarrollo basado en las economías abiertas y en la competencia global. El neoliberalismo, como se ha denominado a este modelo, es en realidad una vuelta al pasado, cuando los países latinoamericanos participaban en la economía mundial sobre la base de sus ventajas comparativas como productores de bienes …
Movilidad social y trayectorias ocupacionales en Argentina: rupturas y algunas paradojas del caso de Buenos Aires
El estudio de la movilidad social permite establecer la medida más exigente acerca de las oportunidades de progreso abiertas en una sociedad. Sobre la base de datos de una encuesta aplicada en Buenos Aires el año 2000, en este trabajo se abordan las particularidades de la movilidad social en la década de los años noventa. Los resultados del análisis reafirman la tendencia detectada en estudios anteriores respecto a la transición desde una estructura ocupacional más propicia de una sociedad industrial a otra que se fundamenta en los servicios. También se señalan dos procesos antagónicos que car…
La reciente inmigración latinoamericana a España
Resumen En este documento se hace un análisis de la composición de la inmigración española en el último trienio (1999-2001);. La problemática principal que justifica la redacción de este análisis es la reciente tendencia en España hacia una inmigración procedente de América Latina. Este suceso ha motivado un cambio significativo en la migración a este país, ya que en términos extracomunitarios la década de 1990 fue marcada por la inmigración de ciudadanos originarios de África del Norte, especialmente marroquíes. Un solo dato servirá para ejemplificar esta nueva propensión de la inmigración la…
Macroeconomic success and social vulnerability: lessons for Latin America from the Celtic Tiger
Abstract This paper uses a political economy approach to examine the nature and social impact of Ireland's economic 'miracle', namely the period of high economic growth known as the 'Celtic Tiger', which lasted from 1995 until 2000. Its principal purpose is to offer a broad and multifaceted reading of this period of Irish development, paying particular attention to the links between macroeconomic success and social vulnerability, in order to draw policy lessons for Latin America. The examination of the Celtic Tiger is prefaced by a brief introduction to some of the sa…
Gestión municipal para la superación de la pobreza: estrategias e instrumentos de intervención en el ámbito del empleo, a partir de la experiencia chilena
A través de este trabajo de investigación se indaga acerca de las perspectivas actuales y potenciales de intervención municipal en el ámbito de la pobreza y del empleo, a nivel local. En la primera sección del documento se plantea una orientación teórica que apunta hacia la generación de una propuesta de análisis e intervención respecto de ese tema, sobre la base de una revisión de distintos enfoques y orientaciones existentes en la literatura y el debate contemporáneos, tales como las teorías de la…
El impacto de la crisis argentina en el bienestar de los hogares
Este trabajo presenta los resultados iniciales de una encuesta de hogares realizada para evaluar los efectos sobre el bienestar de la crisis económica en Argentina. Asimismo, se pretende identificar los mecanismos y estrategias de supervivencia adoptados por los hogares durante estos tiempos difíciles. Los resultados obtenidos confirman la imagen negativa reflejada en los indicadores macroeconómicos, dan cuenta de las limitaciones en la eficacia de los distintos mecanismos de supervivencia y muestran efectos serios sobre el bienestar. La evidencia sugiere que tales efectos son más marcados en …
The Argentine crisis and its impact on household welfare
This study presents the initial findings of a household survey dealing with the effects of the Argentine economic crisis on welfare. It also seeks to identify the coping mechanisms and strategies adopted by households in these difficult times. The results obtained confirm the negative image reflected in the macroeconomic indicators, identify the limitations of the different coping mechanisms and reveal serious effects on welfare. The evidence suggests that the effects on the use of health services have been more marked than those on the use of education services.…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2002 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2002
La edición 2002 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2002 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2002
La edición 2002 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
Desarrollo turístico en el Calafate
Durante los últimos quince años, se han ido consolidando en Argentina varios complejos turísticos a lo largo de la Cordillera de los Andes que, si bien tienen una larga historia previa y características distintivas, también, comparten muchos elementos. Por una parte, están orientados hacia un conjunto de productos turísticos que se asientan en torno al valor singular de un recurso natural (interés paisajístico, esparcimiento, aventura, actividades náuticas, reserva natural de flora y fauna, deportes invernales, entre otros). Por otra parte, están basados en una …