División de Asuntos de Género: el trabajo de esta división se centra en la generación de conocimiento sobre la situación de las mujeres en los sistemas de educación técnico profesional y en el análisis de los desafíos que ellas enfrentan al cursar carreras técnicas y en sus trayectorias profesionales. A partir de este análisis, se espera identificar recomendaciones de políticas públicas que contribuyan a revertir los sesgos de género existentes en la educación técnico profesional y que favorezcan la autonomía económica de las mujeres egresadas de este sistema educativo, promoviendo el diálogo …
21 - 22 Abr
2015, 06:00 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Esta iniciativa tiene por objeto propiciar un espacio de participación de expertos nacionales e internacionales donde se discutirán las buenas prácticas, lecciones aprendidas y dificultades encontradas de la aplicación integrada de ciertas políticas activas y pasivas de mercado de trabajo sobre la mejora de los indicadores de mercado laboral, para así poder aprender de estas y aprovecharlas de manera exitosa en Colombia.…
Objetivos del seminario: Examinar los principales objetivos, características, acciones y resultados de las instituciones encargadas de la formación profesional y capacitación (FPC). Intercambiar experiencias exitosas y lecciones aprendidas sobre FPC. Conocer la percepción de los empleadores sobre la pertinencia y calidad de los programas de FPC. Explorar sinergias y complementariedades entre las diferentes dependencias y programas de FPC. Discutir posibilidades de fortalecimiento de la coordinación interinstitucional entre las diferentes dependencias de FPC Exponer las perspectivas que tienen …
4 Abr 2016, 09:00 - 30 Nov 2017, 09:00
|
Proyecto/Programa
Resultados
El 27 de septiembre de 2016 en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires, tuvo lugar el “Seminario sobre los Resultados de la Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación (ENDEI)”, organizado por la CEPAL de forma conjunta con los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Investigadores expertos en las temáticas de la innovación, el empleo y el desarrollo productivo, y acreditados como usuarios de la ENDEI, presentaron los principales análisis que habían realizado con la base de esta encuesta, y se discutieron…
28 - 31 Ago
2018, 05:30 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En este taller se busca conocer y debatir en torno a los desafíos comunes que enfrentan los países de América Latina con relación a los procesos de producción y usos de las encuestas de Gastos e Ingresos.…
28 - 29 May
2018, 05:00 - 13:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
The policy research workshop will explore the economic and social implications of emerging trends in new digital production technologies, their impact on national economies and the global economic systems, and the role of industrial policy in steering the digital revolution in a socially desirable direction, i.e. preventing damaging consequences and promoting its positive impact. Innovative digital technologies are disruptive in nature and have far-reaching consequences for all three dimensions of sustainable development: They (1) affect future patterns of productivity, competitiveness and emp…
Donante: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT)
El objetivo principal es proporcionar asistencia técnica para el análisis de la relación entre la dinámica del empleo y la innovación, utilizando como insumo la Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación (ENDEI).
La colaboración se centra en:
Capacitación técnica a profesionales del MINCYT en el manejo y análisis de la base de microdatos anonimizada de la ENDEI.
Desarrollo de un documento de investigación que analice la vinculación entre el empleo y la innovación.
Realización de un taller de dif…
15 - 18 Abr
2024, 04:00 - 10:00
|
Evento (Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development)
The seventh meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development will be held in Santiago, from 15 to 18 April 2024.…
15 - 18 Abr
2024, 04:00 - 10:00
|
Evento (Foro de Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible)
La Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible se llevará a cabo en Santiago, del 15 al 18 de abril de 2024.…
Donante: Fundación Ayuda en Acción
El objetivo principal del proyecto es generar evidencia y analizar posibles escenarios para el año 2030 para los jóvenes de la región, basándose en las tendencias observadas desde la década de 2010. El trabajo incluye la elaboración de un reporte prospectivo, la realización de un cuestionario y focus groups con expertos multidisciplinares, y la organización de un evento virtual para difundir los resultados de la investigación. La investigación considera la heterogeneidad de la juventud y analiza variables como género, situación socioeconómica, territor…
The side event entitled « Towards a society for all ages: building solidarity and equity across generations » is being organized by the Regional Commissions and the Permanent Mission of Chile during the Summit of the Future Action Days. The event will be held in-person on Saturday, 21 September 2024 from 09.30 to 11.00 a.m. EST in the Conference Room (40th floor) of the Permanent Mission of Chile, located at 885 2nd Avenue, New York.…
Según una nueva publicación conjunta de ambos organismos de las Naciones Unidas, se observa que el aumento de la tasa de ocupación regional, registrado en 2022, se atenuó de manera importante en los primeros seis meses del 2023, y que la tasa de participación se redujo.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer una nueva edición de su informe conjunto Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe N⁰ 29: Desafíos y oportunidades para la inclusión laboral de las personas jóvenes y la redistribución del traba…
Donante: Fondo Conjunto para los ODS de la ONU (SDG Fund)
El objetivo principal de este Programa Conjunto es apoyar el diseño de políticas públicas y estrategias detalladas orientadas a la transformación productiva de Cuba, con énfasis en el fortalecimiento de las cadenas de valor con potencial exportador. El proyecto busca específicamente habilitar mayores niveles de producción, productividad, competitividad y sostenibilidad en las cadenas agroalimentarias, con el fin de maximizar su potencial de exportación y contribuir a la seguridad alimentaria, el empleo y los ingresos nacionales. …
Donante: SDG Fund
El objetivo del Programa Conjunto (JP) es apoyar al Gobierno argentino en la implementación de la Estrategia Nacional de Primera Infancia (ENPI) , centrándose en el fortalecimiento de los servicios de cuidado infantil a nivel nacional y subnacional. Se espera reducir las brechas de desigualdad entre los 5.2 millones de niños (0-6 años) en el país, de los cuales 2.7 millones viven en situación de pobreza. El proyecto se enfoca en niños y niñas de los deciles de ingresos más bajos, prestando especial atención a aquellos de origen indígena y con discapacidades. Sus objeti…
Donante: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
El objetivo principal de este convenio es analizar la relación entre la educación, el trabajo y los jóvenes en el contexto de la transformación digital y la automatización de los empleos. El estudio busca estimar los riesgos de automatización de ocupaciones, especialmente las que afectan a la población joven, y evaluar el grado de articulación entre las demandas futuras del mercado laboral y las habilidades que se están formando en los sistemas educativos. Además, aborda los desafíos futuros en materia educativa en Iberoamérica en e…