Búsqueda
El mercado laboral en la subregión de Centroamérica y la República Dominicana: realidades y retos de la inserción laboral desde una perspectiva de género
Este documento es el primer número del informe bianual sobre el mercado laboral en la subregión de Centroamérica y la República Dominicana (CARD). Es resultado de un esfuerzo conjunto entre la Unidad de Desarrollo Social (UDS) y la Unidad de Desarrollo Económico (UDE) de la Sede Subregional de la CEPAL en México. La primera parte consiste en un análisis coyuntural sobre la dinámica del mercado laboral en los años más recientes. La segunda parte consiste en el estudio de un tema de especial relevancia para el mercado laboral. En esta ocasión, se examinan las realidades y los retos de la inserci…
Densidade de contribuição na previdência social do Brasil
A densidade de contribuição na previdência define-se como o tempo de contribuição de uma pessoa como proporção do seu tempo total de vida laboral. Esse conceito permite avaliar se a reforma da previdência em debate no Brasil aumenta o tempo mínimo de contribuição para além da efetiva capacidade de contribuição dos assegurados. Essas estimativas são originais para o Brasil e ajudam a avaliar em que medida novas exigências de contribuições produziriam exclusão de acesso a aposentadoria. Este estudo calcula densidades de contribuição no Brasil a partir de dados administrativos de concessão do INS…
Balanço Preliminar das Economias da América Latina e do Caribe 2017. Documento informativo
Em 2017, a América Latina e o Caribe enfrentaram um contexto externo mais favorável no âmbito real e financeiro. No âmbito real, a economia mundial cresceria a uma taxa de 2,9%, cifra superior aos 2,4% alcançados em 2016. A melhora no crescimento foi quase generalizada e beneficiou tanto as economias desenvolvidas como as emergentes, que mostraram uma aceleração no ritmo de crescimento durante o ano. A taxa estimada de crescimento para as primeiras em 2017 é de 2,1% (frente a 1,6% em 2016), enquanto a taxa estimada para as segundas é de 4,5% (frente a 4,0% em 2016). Prevê-se que este contexto …
La Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación (ENDEI) como herramienta de análisis: la innovación y el empleo en la industria manufacturera argentina
En este documento se compilan los trabajos expuestos en el Seminario de Discusión: Resultados de la Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación (ENDEI), realizado en septiembre de 2016 y organizado de forma conjunta por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y los Ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEYSS) y de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) de la Argentina. Sus contenidos contribuyen a responder interrogantes contemporáneos centrales, como el papel ambivalente de la revolución tecnológica que, a la vez que abre opciones par…
Las transformaciones tecnológicas y sus desafíos para el empleo, las relaciones laborales y la identificación de la demanda de cualificaciones
En este documento se presentan tres estudios que revisan diferentes aspectos de las transformaciones tecnológicas, su impacto en los mercados laborales y los desafíos para las políticas laborales y del mercado de trabajo. En el primer estudio, Werner Eichhorst revisa el posible impacto de las nuevas tecnologías en los empleos del futuro y sus características, así como la división global del trabajo y subraya el papel de las instituciones del mercado laboral como instrumentos para influir en el futuro del trabajo. En el segundo estudio, Juan Manuel Rodríguez resume primero las características d…
Empleo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2006-2017
Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social. La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 …
Urban Unemployment Will Keep Rising in Latin America and the Caribbean and is Seen Reaching 9.4% in 2017
The low economic growth experienced by Latin American and Caribbean countries in the last few years will continue affecting the region’s labour market performance in 2017. According to the latest estimates, the rate of regional urban unemployment could reach 9.4% on average this year, which represents a 0.5 percentage point increase from the 8.9% recorded in 2016, ECLAC and the ILO indicated today in a new joint report. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO) released the newest edition of their joint publication Emplo…
Desempleo urbano seguiría aumentando en América Latina y el Caribe y llegaría a 9,4% en 2017
El bajo crecimiento económico mostrado por los países de América Latina y el Caribe en los últimos años seguiría afectando el desempeño de los mercados laborales de la región durante 2017. Según las últimas estimaciones, la tasa de desempleo urbano regional podría ubicarse en 9,4% en el promedio del año, lo que representa un alza de 0,5 puntos porcentuales con respecto al 8,9% anotado en 2016, señalaron hoy la CEPAL y la OIT en un nuevo informe conjunto. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dieron a conocer la última ed…
President of Uruguay Will Inaugurate the Second Meeting of ECLAC’s Regional Conference on Social Development
The President of the Oriental Republic of Uruguay, Tabaré Vázquez, will lead the inauguration of the Second Meeting of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean, a subsidiary body of ECLAC, on Wednesday, October 25, 2017, at 4 p.m. local time. This meeting will take place in the facilities of the Secretariat of the Southern Common Market (MERCOSUR) in Montevideo. The president will be accompanied by Uruguay’s Minister of Social Development, Marina Arismendi; the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC…
Presidente de Uruguay inaugurará la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de la CEPAL
El Presidente de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez, encabezará el miércoles 25 de octubre de 2017, a las 16:00 horas, la inauguración de la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, órgano subsidiario de la CEPAL, que se llevará a cabo en las instalaciones de la Secretaría del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en Montevideo. El mandatario será acompañado por la Ministra de Desarrollo Social de Uruguay, Marina Arismendi, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena,…
Employment Situation in Latin America and the Caribbean: The transition of young people from school to the labour market
In the first half of 2017 Latin American and Caribbean labour markets followed two main trends. On the one hand, as described in the first part of this report, the main indicators continued to deteriorate as a result of slack economic growth, as has been the case for several years. The empoyment rate continued to decrease, while the unemployment rate continued to rise. On the other hand, the pace of this deterioration has continued to slow, which could signal “light at the end of the tunnel”. Young people tend to be among the hardest hit by downturns in labour markets. They also face structura…
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe: la transición de los jóvenes de la escuela al mercado laboral
El desempeño de los mercados laborales de América Latina y el Caribe durante el primer semestre de 2017 se puede resumir en dos tendencias. Por un lado, como se documenta en la primera sección de este informe, los principales indicadores continuaron deteriorándose como consecuencia del escaso crecimiento económico, tal como ha venido sucediendo durante los últimos años. La tasa de ocupación siguió disminuyendo, mientras que la tasa de desempleo continuó incrementándose. Por otro lado, el ritmo de este deterioro es cada vez menor, lo que podría significar que se vislumbra ya “la luz al final de…
Identification and anticipation of skill requirements: Instruments used by international institutions and developed countries
The effectiveness and efficiency of a national vocational education and training (VET) system depends, amongst others, on whether it provides its learners with the required skills now and in the future. These requirements have changed over the last decades and they are expected to change again in the future. National VET systems need to adapt to these changes in time to avoid costly skill mismatches as not having the right skills means lower wages and lower job satisfaction for workers, lower productivity and more hiring costs for employers, and lower economic output for the economy as a whole…
Linkages between the social and production spheres: Gaps, pillars and challenges
Latin American and Caribbean region is facing a complex set of economic and social circumstances that threaten the conditions needed for further progress towards the goal of eradicating all forms of poverty and ensuring that no one is left behind, as required by the 2030 Agenda for Sustainable Development. These temporary challenges are compounded by structural problems, such as low productivity, high levels of inequality, social exclusion and a failure to care for the environment. This document argues that to overcome those challenges and ensure the economic, social and cultural rights of the…
Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo
América Latina y el Caribe enfrenta una coyuntura compleja en el ámbito económico y social, en que las condiciones para seguir progresando hacia el objetivo de erradicar la pobreza en todas sus formas y asegurar que nadie se quede atrás, según se plantea en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, se ven amenazadas. A los desafíos coyunturales se suman problemas estructurales, como la baja productividad, los altos niveles de desigualdad, la exclusión social y la falta de cuidado del medio ambiente. En este documento se argumenta que, para superar estos desafíos y realizar los derechos eco…
Efectos de un choque exógeno en el comercio sobre el empleo y los salarios de las empresas manufactureras en Colombia
Este trabajo analiza el impacto en empleo y salarios a nivel de empresa del shock negativo en las exportaciones de firmas manufactureras de Colombia a Venezuela luego del corte de relaciones diplomáticas con ese país a fines de 2008. Para la estimación, se utilizan datos al nivel de firmas de la Encuesta Anual Manufacturera combinados con datos administrativos de exportaciones a nivel de productos y destinos.…
Las transformaciones tecnológicas y su impacto en los mercados laborales
Las transformaciones tecnológicas en curso y proyectadas para el futuro próximo afectan una amplia gama de actividades productivas y generan enormes oportunidades de desarrollo y bienestar, pero a la vez amenazas y desafíos, sobre todo respecto al empleo. En este breve documento se propone como base para las reflexiones sobre el impacto de las transformaciones tecnológicas en los mercados laborales la adaptación de un enfoque “contextual condicionado” con el cual se sostiene que el impacto del cambio técnico depende en gran parte de las decisiones que toman los actores relevantes —si bien dent…
Crecimiento económico y desigualdad de género: análisis de panel para cinco países de América Latina
Resumen del artículo publicado en Revista CEPAL N° 122, agosto de 2017. Autora: Alison Vásconez Rodríguez.…