Búsqueda
Mejorar los aprendizajes: La transformación educativa que la región necesita
Aunque las teorías iniciales sobre el crecimiento en los años 1950s lo vieron como un proceso de acumulación de capital físico y tangible, la experiencia demostró que se requería mucho más para crecer. La atención de las teorías pasó a concentrarse en el papel del mundo del trabajo y no solo en el número tangible de trabajadores, sino en sus habilidades y competencias, en qué podían hacer y qué tan buenos eran para hacerlo, por supuesto en combinación con capital físico y tecnología. Desde el siglo XIX en muchos países existió un amplio consenso sobre el papel fundamental de la educación…
La expansión educativa en la Argentina, Chile y el Uruguay y su incidencia en la edad al primer nacimiento
La expansión educativa ha sido el principal impulsor del aplazamiento de la maternidad en los países industrializados. En el presente artículo se examinan los casos de la Argentina, Chile y el Uruguay desde una perspectiva de cohortes. Se aplicaron tablas de fecundidad para calcular la probabilidad de permanecer sin hijos entre los 12 y 44 años, por país, cohorte y grupo educativo, y se utilizaron métodos de estandarización y descomposición. Los resultados muestran que las mujeres con menor nivel educativo de la cohorte más joven presentan mayores probabilidades de convertirse en madres a edad…
Estabilidad de las cohabitaciones conyugales en México: cambios y permanencias en el tiempo
Las cohabitaciones están en auge en México y las practican estratos sociales altos y medios, mientras que antes eran casi exclusivas de estratos bajos. Esto podría significar un cambio en su estabilidad y su alineación con la teoría de la segunda transición demográfica o la teoría de la incertidumbre. Analizando la historia de eventos a tiempo discreto de las cohortes de mujeres nacidas entre 1969 y 1989 de la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER) 2017, se examina su estabilidad (permanencia o salida por matrimonio y separación) y se contrastan sus características con los supuestos de las …
El gradiente educativo de la disolución conyugal en el Ecuador
El objetivo de este estudio es analizar el gradiente educativo de la disolución conyugal de la primera unión de las mujeres en el Ecuador. Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 y el análisis de historia de eventos, se observó que, de forma univariada o controlando por cohorte de nacimiento, edad a la primera unión y número de hijos, las mujeres con educación media y superior tienen un mayor riesgo de disolución conyugal frente a aquellas con educación básica. Al controlar por actividad económica y área de residencia, el efecto del nivel educativo medio se…
Notas de Población Vol. 51 N° 118
Este primer número de Notas de Población de 2024 reúne ocho artículos que abordan una variedad de temas, todo ellos relevantes y de gran interés para la comprensión de la población y sus conductas y de las tendencias demográficas, así como para el diseño de las políticas públicas relacionadas con ellas. Se incluyen tres artículos que abordan directa o indirectamente comportamientos y tendencias reproductivas: el primero se refiere a la participación de las mujeres en el mercado laboral y la disponibilidad de guarderías públicas para sus hijos; el segundo, a la edad en que se tiene el primer hi…
The Hummingbird Vol. 11 No. 6
ECLAC’s Fourth Regional Seminar on Social Development Will Take Place on June 25-27, Focused on Social Protection and Inequality
WHAT: Fourth Regional Seminar on Social Development “Social Protection and Inequality: Latin America and the Caribbean towards the Second World Summit for Social Development of 2025” Organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), this event will take place on June 25-27, 2024, using a hybrid format, with the participation of senior government officials, academics and specialists from international organizations. The seminar – which will be inaugurated on Tuesday, June 25 at 9:30 a.m. local time in Chile (GMT-4) at ECLAC’s main headquarters in Santiago …
Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social de la CEPAL se realizará del 25 al 27 de junio enfocado en la protección social y la desigualdad
QUÉ: Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social "Protección social y desigualdad: América Latina y el Caribe hacia la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025" Organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el encuentro se llevará a cabo del 25 al 27 de junio de 2024, en formato híbrido, con la participación de altas autoridades de gobierno, académicos/as y especialistas de organismos internacionales. El evento, que será inaugurado el martes 25 a las 9:30 horas de Chile (GMT-4) en la sede principal de la CEPAL en Chile, está organizado en una se…
Resilient growth, development and structural change in the Caribbean
Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2023. Versión accesible
La versión accesible del resumen ejecutivo del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023 ya está disponible.…
CEPAL Review No. 141. Special 75th anniversary issue: towards a more productive, inclusive and sustainable development model
Revista CEPAL Nº 142
Social Panorama of Latin America and the Caribbean, 2023. Accessible version
In this accessible version of the Social Panorama of Latin America and the Caribbean addresses the challenges of labour inclusion as a key axis for inclusive social development. Despite a recovery in social indicators in 2022 (reduction of poverty and inequality, recovery of employment), the region faces a double trap of low growth and high levels of poverty and inequality. Labour inclusion is key to combating poverty, reducing informality and inequality and moving towards inclusive social development. Gender gaps in labour market inclusion are driven by the unequal distribution of the burden …
Panorama Social de América Latina y el Caribe, 2023. Versión accesible
En esta versión accesible del Panorama Social de América Latina y el Caribe se abordan los desafíos de la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo. A pesar de una recuperación en 2022 de los indicadores sociales (reducción de la pobreza y la desigualdad, recuperación del empleo), se enfrenta una doble trampa de bajo crecimiento y altos niveles de pobreza y desigualdad. La inclusión laboral es clave para combatir la pobreza, reducir la informalidad y la desigualdad y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo. Las brechas de género en la inclusión laboral están d…
Remarks at the seventh meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development 2024
Palabras de inauguración de la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible (en inglés)
Countries Call for Revitalizing the Commitment to the 2030 Agenda and Fostering Renewed, Bold Policies and Actions for Accelerating Fulfillment of the SDGs
The countries of Latin America and the Caribbean urged today for revitalizing the commitment to the 2030 Agenda for Sustainable Development and fostering renewed and bold policies and actions to step up the pace towards fulfilling the Sustainable Development Goals (SDGs), at the inauguration of the seventh meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which is taking place through Thursday, April 18 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile. At the opening session of this event – which has brought together representatives of the regi…
Países llaman a revitalizar el compromiso con la Agenda 2030 y propiciar políticas y acciones renovadas y audaces para acelerar el cumplimiento de los ODS
Los países de América Latina y el Caribe instaron hoy a revitalizar el compromiso con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible y propiciar políticas y acciones renovadas y audaces para acelerar el paso hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), durante la inauguración de la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra hasta el jueves 18 en la sede principal de la CEPAL en Santiago, Chile. En la apertura del encuentro -que reúne a representantes de los 33 países de la región, de agencias de la…