9 Feb 2022, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:31
|
Publicación
The 2030 Agenda for Sustainable Development recognises the key role that education plays in empowering people with the knowledge and skills to work together towards sustainable economic and social development, the highest attainable standards of health and well-being, equality, human rights and global peace. Sustainable Development Goal (SDG) 4 is dedicated to the achievement of quality education, aiming to ensure inclusive and equitable education and promoting lifelong learning opportunities for all.
COVID-19, however, threatens to reverse the progress made so far on SDG4 and other SDGs and r…
9 Feb 2010, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:31
|
Comunicado de prensa
(9 de febrero 2010) Mientras más bajo sea el nivel educativo de los jóvenes, menor será su acceso a empleos de calidad y alta productividad, particularmente entre las mujeres, afirmó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, durante el II Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea (ALC-UE) que tiene lugar en Lima.
El Foro se realiza entre el 8-10 de febrero bajo el título "La promoción del trabajo decente para los jóvenes, nuevas capacidades para nuevos empleos", y en él participan ministros de Estado, altos funcionarios de gobierno de una docena de países de la región y…
27 Abr 2015, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:31
|
Noticias
La educación terciaria juega un rol preponderante en la disminución de la desigualdad en América Latina, por lo que es clave el actual proceso de reformas universitarias en curso en la región, plantearon rectores y especialistas el lunes 27 de abril en la inauguración de un foro en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El Foro sobre Reforma Universitaria, que concluye el martes 28, es organizado por la Asociación de Universidades del Grupo de Montevideo (AUGM) y la Universidad de Santiago de Chile, y cuenta con la participación de rectores…
The Report of the Secretary General of the United Nations on the implementation of the Millennium Declaration, entitled In larger freedom: towards security, development and human rights for all is a strong reminder of the need for an integrated approach to the various subjects considered therein, specially as they relate to the consolidation of democracy and of a durable peace. The subsequent establishment of the United Nations Peacebuilding Commission, has opened a promising instance for the contribution from different sectors to the fundamental task of post-conflict reconstruction. T…
17 Mar 2015, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:22
|
Noticias
El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, visitó hoy la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, donde sostuvo reuniones con diversos funcionarios del organismo regional.
Philip Alston, de nacionalidad australiana, fue recibido por el Secretario Ejecutivo Adjunto, Antonio Prado, en representación de la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, y su agenda incluyó reuniones con expertos de la CEPAL en temas de pobreza, desigualdad, educación y protección social.
La CEPAL es una de las c…
17 Mar 2015, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:22
|
Noticias
The United Nations Special Rapporteur on extreme poverty and human rights, Philip Alston, visited today the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where he had meetings with various officials from the regional organization.
Alston, an Australian, was welcomed by ECLAC’s Deputy Executive Secretary, Antonio Prado, on behalf of the Executive Secretary, Alicia Bárcena. His agenda included meetings with ECLAC’s experts on poverty, inequality, education and social protection.
ECLAC is one of the five United Nations regional commissions…
28 Oct 2016, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:31
|
Comunicado de prensa
Latin America and the Caribbean’s (LAC) GDP will shrink by between 0.9% and 1% in 2016, according to the latest estimates, the second consecutive year of negative growth and a rate of contraction the region has not seen since the early 1980s. According to the Latin American Economic Outlook 2017, the region should recover in 2017, but with modest GDP growth of between 1.5% and 2%, below expected growth in advanced economies.
According to the report, jointly produced by the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD), the United Nations Commission for…
This article presents the main results of the Programme for International Student
Assessment (PISA) for Costa Rica in 2009 and then goes on to analyse the gap
between the scores of students attending private schools and those attending public
schools. However, the estimation of an education production function using these
data shows that this gap is not entirely attributable to whether schools are public
or private, but that instead the students' family environment, personal traits and, in
particular, the student's grade level at the time that the PISA test was taken are all
quite in…
La importancia de la educación para el desarrollo individual y colectivo ha sido puesta de relieve desde los años sesenta, en que la teoría del capital humano destacó el hecho de que la inversión educativa es la más rentable de las inversiones, en términos estrictamente económicos, y tanto para la sociedad como para los individuos. Desde entonces, el valor de la educación ha seguido en alza: para todos los grupos humanos que se encuentran en situación de marginación, la educación ha constituido el mecanismo central de cambio de su situación, el que confiere a la vez cualificación para desarrol…
13 - 15 Oct
2021, 07:30 - 14:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Education is a fundamental human right, at the heart of the 2030 Agenda for Sustainable Development, and key to achieving a comprehensive social and labour inclusion of the population, while also contributing to economic growth, equality, and civic participation in society. Research has shown that higher levels of education are associated with the reduction of poverty and inequality, the improvement of health indicators, the possibilities of access to decent work, upward social mobility, and a more active civic engagement. Education is also central in relation to the structural changes require…
27 Ene 2025, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:29
|
Publicación
The joint document underscores the need to strengthen social policies and tailor them to a risk structure reconfigured by global crises. Alongside high levels of poverty, inequality and informal employment, profound transformations in demographics, climate, technology and the labour market are under way. Complementary actions beyond social policy are also needed, as progress is equally crucial in the economic and environmental dimensions. Regional frameworks and agreements have been instrumental in driving social policy change and must continue to be leveraged, including in the universalizatio…
1 Mar 2007, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:20
|
Publicación
En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2006 se mantienen los cambios de
contenido y de diseño introducidos en el año 2005. El
propósito es responder a las nuevas exigencias de los
investigadores que analizan la situación económica y
social de la región e incorporar los avances tecnológicos
que modifi can la difusión y el uso de la información
estadística.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primer
capítulo se presentan los indicadores demográfi cos y
sociales, que refl ejan el esfuerzo especial realizado para
incluir la dimensión de género en la…
1 Jun 2004, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:20
|
Publicación
La edición 2003 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
1 Abr 2003, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:20
|
Publicación
La edición 2002 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a
comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica y
social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y…
1 Feb 2001, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:20
|
Publicación
La edición 2000 del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series estadísticas disponibles sobre la evolución económica y social de los países de la región. Representa un sistemático esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento, proporciones o coeficientes), que representan una visión resumida de cada área de interés y…
1 Feb 2000, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:20
|
Publicación
La edición 1999 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección actualizada a comienzos de diciembre de las principales series
estadísticas disponibles sobre la evolución económica
y social de los países de la región. Representa un
sistemático esfuerzo de la División de Estadística y
Proyecciones de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. uarios en forma oportuna.
La primera parte comprende indicadores
socioeconómicos derivados (tasas de crecimiento,
proporciones o coeficientes), que representan una visión
resumida…
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL.
La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
1 Abr 2011, 00:00 - 14 Oct 2025, 15:31
|
Publicación
Over the last two decades, new information and communications technologies (ICT) have been incorporated into education systems around the world, as a way of enhancing the learning experience. Latin American countries have over this time made great efforts not to be left behind in this global trend. The first school-oriented ICT policies and programmes began to emerge in the late 1980s and early 1990s. This process has been guided by the notion that ICT have the potential to alter the scenario in which they are introduced, and that they can facilitate the review and reformulation of prevaili…