21 Nov 2012, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:18
|
Comunicado de prensa
(21 November 2012) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will launch its report Social Panorama of Latin America 2012, which contains estimated poverty and extreme poverty rates for each country for 2001, as well as the regional projection for 2012.
The publication will be presented by ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena, on Tuesday 27 November 2012 at 11:00 a.m. at the Commission's headquarters in Santiago, Chile.
For the first time, the annual report examines the dynamics of paid employment in care activities in Latin American countries, as well as househo…
1 Ago 2012, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:18
|
Publicación
La conflictividad en los países de América Latina presenta rasgos comunes:plataformas de exclusión y desigualdades crónicas cuestionadas por la ciudadanía;conflictos complejos que relacionan esas desigualdades con su número e intensidad;combinación de protestas sociales expresadas tanto en el plano nacional comoen el cultural global; racionalidades prácticas en las tensiones originadas por lareproducción social1 que conviven con demandas de mayor eficacia y eficienciainstitucional y con conflictos culturales sistémicos. Asimismo, Estados omnipresentesen todas las esferas conflictivas, con lim…
1 Abr 2012, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:18
|
Publicación
Si bien la gran mayoría de los análisis sobre distribución del ingreso apuntan a señalar a América Latina como probablemente la región más desigual del planeta, son muchos menos los que señalan la tendencia positiva experimentada en esta materia en la última década en la gran mayoría de los países que integran la región.
En este sentido, América Latina efectivamente presenta un nivel de desigualdad sustancialmente más alto que el de otras regiones del mundo, con un coeficiente de Gini medio de 0,51 para el año 2009. Como se ha destacado en el documento presentado en el XXXIII Período de Sesio…
1 Mar 2012, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:18
|
Publicación
Este trabajo muestra las corrientes de ingreso en las encuestas de hogares de América Latina, su grado de comparabilidad entre los países y la variabilidad entre dos períodos. Para ello evalúa la cobertura de información existente respecto de los ingresos; la calidad de la información recolectada y el traslape de ingresos. Este trabajo se realiza en el marco del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe , que se organiza en función de tres autonomías (económica, física y en la toma de decisiones). La autonomía de las mujeres es fundamental para garantizar el ejercicio de…
1 Ene 2012, 00:00 - 13 Oct 2025, 09:18
|
Publicación
En este documento se estima la contribución al crecimiento económico del capital por tipo de activo, con énfasis especial en la estimación de los activos de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el periodo 1995 a 2008. Se considera también la contribución del factor trabajo. Este estudio se centra en Argentina, Brasil, Chile y México puesto que son los países de América Latina que por ahora están incluidos en el estudio de la productividad LA-KLEMS1. La estimación del capital se realiza en tres etapas. En la primera se construyen y estiman las series de formación bruta de…
The document presents an ex-post analysis of the effects of trade policy changes on poverty and income distribution in Chile between 1999 and 2006. We follow the methodology developed by Porto (2006) and Nicita (2009), both of whom identify three channels of transmission through which a change in trade policy variables (e.g., tariffs) affects the welfare of households. The effect is estimated by characterizing the labor demand elasticities, the effect of border prices on revenues, and the ensuing effect on the wage bill of each industry.…
Three empirical regularities have been identified in the financialliterature: bank credit markets operate with collateral, they operate withexcess demand and they coexist with other forms of credit provision. Inthe particular case of less developed countries, the financial structurecomprises the banking industry, the formal non-banking industry andthe informal sector. This paper presents a theoretical model that explainsall three regularities together. According to the model, wealth inequalityin society is the essential factor that explains this dual-dual financialstructure. The model predicts…