Búsqueda
Report of the twenty-eighth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Policy Brief: Planning for resilience: an integrated approach to tackle climate change in the Caribbean
The Caribbean subregion is exceptionally vulnerable to the impacts of climate change and extreme weather events. Vulnerability is a key multidimensional concept at the heart of resilience building, relating to each country’s multiple spatial and socioeconomic risks and conditions. In fact, due to its geographical location and concentration of population and activities in low-lying coastal areas, the Caribbean is the second most hazard-prone region in the world...Moreover, impacts of extreme weather events on Caribbean small economies are of national proportions. For example, in the hurricane s…
Advancing the Decade of Action for Sustainable Development in the Caribbean
The Hummingbird Vol.6 No.6
The Hummingbird Vol.6 No.5
The Hummingbird Vol.5 No.10
The Hummingbird Vol.5 No.6
The Hummingbird Vol.4 No.10
The Hummingbird Vol. 4 No. 8
Report of the eighteenth meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee
The Hummingbird Vol. 3 No. 3
The Hummingbird Vol. 2 No. 12
Una aproximación bayesiana a la medición de la vulnerabilidad poblacional a desastres naturales: estudio de caso para el Estado Plurinacional de Bolivia
En este artículo se explica el empleo de un enfoque bayesiano para medir la vulnerabilidad de una población a desastres naturales utilizando información climática, censal y administrativa. La aproximación bayesiana permite clasificar las regiones de acuerdo con su vulnerabilidad e identificar los factores físicos y socioeconómicos que hacen que una población sea más o menos vulnerable a una amenaza específica. Estos resultados son útiles para formular políticas de prevención de riesgos focalizadas en las regiones más vulnerables y en función de las características socioeconómicas más important…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2013 = Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2013
En el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe de la CEPAL se presenta un conjunto de estadísticas básicas que caracterizan la situación económica, sociodemográfica y ambiental de la región referidas a un período en particular. Esta información es parte del conjunto de estadísticas disponibles en CEPALSTAT, el portal de bases de datos y publicaciones estadísticas de la CEPAL. La presente edición del Anuario contiene datos que se encontraban disponibles hasta mediados de diciembre de 2013. Como novedad se han incluido perfiles regionales a modo de resumen para cada una de las áreas, a …
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2011 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2011
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe responde a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2010, ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario tiene cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la info…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2010 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2010
El Anuario estadístico de América Latina y el Caribe pretende responder a las demandas de los usuarios que requieren información estadística confiable y rigurosa para el análisis de la situación económica, social y ambiental de la región. La estructura de la presente edición del Anuario estadístico es similar a la de 2009 ya que no se han introducido modificaciones importantes en términos de contenidos o diseño. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales y se refleja el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de géne…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2009 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2009
En la presente edición del Anuario estadístico se introducen mejoras respecto del diseño presentado en los últimos cuatro años. En efecto, se ha hecho una nueva selección de los cuadros que se presentaban publicados en papel y cuya consulta es más cómoda en medios digitales. Asimismo, se han unificado, en la medida de lo posible, los criterios utilizados en los capítulos dedicados a temas sociales, económicos y ambientales en cuanto a países, títulos y agrupaciones, entre otros. A pesar de estos cambios, se ha tratado de mantener la continuidad de las principales series estadísticas que la Com…
Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2008 = Statistical Yearbook of Latin America and the Caribbean 2008
La presente edición del Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2008 mantiene el contenido y el diseño de los últimos tres años. El Anuario pretende responder a las exigencias de los usuarios que requieren de información estadística para el análisis de la situación económica y social de la región. El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primero se presentan los indicadores demográficos y sociales, que reflejan el esfuerzo especial realizado para incluir la dimensión de género en la información estadística. En el segundo se reúnen las estadísticas económicas básicas, de comerci…
Socio-economic vulnerability to natural disasters in Mexico: rural poor, trade and public response
The increasing frequency and economic losses from natural disasters within the framework of decreasing agricultural prices is becoming crucial in increasing poverty in the Mexican rural economy. During the past two decades, the governmental withdrawal from supporting the agricultural sector with investments in physical, financial and logistic instruments continues to stress agricultural livelihoods, as current private mechanisms have not replaced them effectively. Natural disasters occurrence is increasingly producing severe damages to the so-called traditional agriculture, highly exposed to c…