15 Nov 2022, 06:30 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inaugurará el XV Congreso de la Red Universitaria Euro Latinoamericana en Economía Social y Cooperativa (RULESCOOP), denominado "Economía Social y Emprendimiento: Experiencias y Aprendizajes para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, organizado por el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP) de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
Este encuentro contará con el apoyo y participación de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, la Fundación para la Innovación Agra…
La Metodología de Marco Lógico es una herramienta que ha ganado gran difusión y reconocimiento. Es utilizada para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Se organiza en función de la obtención de objetivos, identifica los grupos beneficiarios y pretende facilitar la participación y la comunicación entre las partes. El ILPES dispone de una extensa experiencia en investigación y capacitación en esta metodología.
Objetivo General:
Al término del curso los alumnos serán capaces de aplicar la metodología del Marco Lógico a una situación real vinculada…
20 Ene 2023, 07:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias del Ministerio de Agricultura de Chile (INIA), la Red Iberoamericana para la Digitalización de la Agricultura y la Ganadería (RIDAG) y coordinado con el Gobierno Regional de Arica y Parinacota; organizan este taller que busca ser un punto de encuentro de la red de innovación agroalimentaria de la región de Arica y Parinacota en Chile y establecer sinergias con experiencias de América Latina y Europa para generar oportunidades hacia el desarrollo de una agricultura so…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con técnicos extensionistas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación de Risaralda en Colombia, realizarán este 15 y 16 de diciembre la actividad titulada: "Capacitación metodológica aplicada", de carácter híbrido y dirigida a los productores locales de este departamento que cultivan cacao y plátano.
Esta actividad se realizará con el propósito de fortalecer el extensionismo agropecuario en Risaralda mediante la digitalización territorial que se ha desarrollado, a través de la aplicación móvil de…
15 May
- 16 Jun
2023, 12:15
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
I. Objetivos generales
El curso tiene como propósito relevar la importancia de los estilos de liderazgos públicos colaborativos (LPC) como determinantes para la construcción de territorios más inclusivos, incorporando elementos de LPC en los procesos de planificación y políticas públicas territoriales
II. Objetivos Específicos
- Discutir el contexto de múltiples crisis globales (económica, social, ambiental, sanitaria y política), sus impactos territoriales y los desafíos que se le plantean a la acción pública.
- Conocer la importancia de la colaboración en un mundo de poder compartido y de p…
29 Jun 2023, 07:30 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo general del evento es presentar el Hub Territorial Arica y Parinacota como la principal herramienta digital de conexión, coordinación y colaboración en los ámbitos de desarrollo e innovación en la Región.
Objetivos específicos:
Ofrecer una mirada general al panorama actual de la innovación y el desarrollo territorial en la región.
Dar a conocer la efectividad y ventajas del modelo de Hub como herramienta para las relaciones entre actores, usuarios de servicios territoriales e inversionistas.
Visibilizar los distintos tipos de actores territoriales que integran el Hub y los ámbit…
OBJETIVOS DEL CURSO
I. Objetivos generales
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de reconocer las características principales de la prospectiva aplicada a procesos de la planificación y el desarrollo territorial.
II. Objetivos de aprendizaje
1. Adquirir un marco conceptual, teórico y metodológico básico de la prospectiva y los estudios de Conocer el marco conceptual, teórico y metodológico básico de la prospectiva aplicada al desarrollo territorial.
2. Aplicar un modelo de análisis prospectivo territorial a un caso de estudio real.
ANTECEDENTES
El desarrollo territorial es un …
28 Jun 2023, 05:00 - 13:00
|
Evento (Otros eventos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido diseñando junto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación de Risaralda en Colombia, una metodología para fortalecer el proceso de extensión digital agropecuario. Como parte del proceso se acompañan actividades de capacitación presenciales dirigidas a productores de plátano, cacao, mora, café y caña principalmente.
El próximo 28 de junio la CEPAL participará en la actividad denominada: "Día de campo en cultivo de plátano", allí algunas instituciones públicas de Colombia como el Servicio Nacional de Apre…
5 Jun 2023, 06:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El conversatorio es organizado por la Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Sociai ILPES…
5 Jun 2023, 07:00 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El estudio, que se enmarca en el proyecto Facility Territorial apoyado por la Unión Europea, consistió en la recopilación y análisis de las impresiones y opiniones de integrantes de los consejos directivos de los 3 CDPR más antiguos, con el propósito de extraer enseñanzas y proponer recomendaciones
para la mejora de estos órganos de gestión del fomento productivo en Chile.…
25 Ene 2022, 06:00 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Unidad de Desarrollo Económico de la Sede Subregional de la CEPAL en México convocó a la primera reunión interinstitucional de presentación de los hallazgos y reflexiones para la definición de una agenda renovada en materia de política pública de desarrollo rural en Costa Rica. La reunión contó con la participación de 89 personas representantes de las principales autoridades públicas del país.…
OBJETIVOS DEL CURSO
La mirada desde la perspectiva de género en la planificación del desarrollo tiene una incidencia estratégica en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Su objetivo es contribuir al logro de un desarrollo donde hombres y mujeres ejerzan sus derechos y participen en el proceso del desarrollo y en la distribución de los beneficios derivados del mismo en condiciones de igualdad.
Una premisa del enfoque de género es que las relaciones desiguales de género son un obstáculo para la propia dinámica del desarrollo. Por tanto, abordar la planificación con una perspectiva …
ANTECEDENTES
El desarrollo territorial es un proceso complejo y dinámico que requiere de enfoques sistémicos, colaborativos e integrales para poder generar cambios que impacten en los ámbitos económicos, sociales y ambientales y de esa manera permitan generar desarrollo sostenible con igualdad. La prospectiva es una disciplina que tiene amplias y valiosas aplicaciones tanto a nivel nacional, sectorial y territorial la cual puede orientar a la planificación territorial. Sin embargo, requiere de un cambio en las formas tradicionales de abordar la gestión pública y la vinculación entre Estado y c…
26 Mayo 2022, 07:30 - 09:00
|
Evento (Otros eventos)
Como parte de su estrategia de desarrollo regional, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina (SEPYME), con apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha fomentado oportunidades productivas en las provincias argentinas en base a una articulación multinivel para vincular las especificidades de cada territorio con su política industrial nacional. Esta propuesta se lleva adelante en el marco del proyecto “Desarrollo productivo y heterogeneidad espacial en América Latina: instituciones y desar…
15 Jun 2022, 05:00 - 09:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En un escenario de transformación y descentralización del sistema chileno de apoyo al desarrollo productivo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (MINECON) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), con el apoyo de la Unión Europea, promueven el Foro multinivel para el desarrollo económico, un espacio de debate para impulsar la integración local, regional y nacional.
En este marco, les invitamos a participar en el primer evento del Foro, unas mesas redondas con las autoridades nacionales, regional…
5 Mayo 2022, 14:00 - 15:25
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de Chile (SUBDERE) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), en el marco del proyecto conjunto “Apoyo a la recuperación de sectores productivos priorizados de la macro región centro-sur del país, en el marco del COVID-19”, financiado por el Fondo Bilateral para el Desarrollo en Transición Chile-Unión Europea…
Cities – due to their importance in economic, social and environmental development – have a leadership role to play in the transition towards circularity by implementing and sharing new models at a local level and taking into account impacts both inside and outside their own city limits, experts agreed today while attending an event organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the embassies of Italy and the United Kingdom in Chile, and energy company Enel.
The gathering entitled Towards Circular Cities in Latin America and the Caribbean: The Challenge of De…
En el marco del eje de desarrollo productivo y territorial del proyecto Facilidad para el Desarrollo en Transición que ha puesto en marcha la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con apoyo y financiamiento de la Unión Europea, se desarrolló la presentación del libro “La Rioja en el siglo XXI: Desafíos y oportunidades para su transformación productiva”.
Esta publicación es producto del trabajo realizado en la provincia de la Rioja por el equipo de CEPAL, en articulación con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Prod…
3 Mar 2022, 06:00 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Las Comunidades de Práctica están dedicadas a conocer y debatir experiencias y metodologías para la promoción del desarrollo productivo y la innovación desde ámbitos geográficos subnacionales.
Las CDP son talleres interactivos y participativos inspirados al aprendizaje entre pares (Peer Learning). Su principal propósito es discutir de aspectos metodológicos que recubren una especial importancia en la generación de programas o políticas enfocados a estimular el desarrollo productivo o la innovación con enfoque subnacional.…