Resumen En el presente libro se abordan, en catorce artículos los principales desafíos enfrentados por el mercado de tierras de América Latina después de una década de incentivos para agilizarlos. La conclusión general es que su desarrollo ha sido insuficiente y que la complementación lograda con otros mercados es fundamental aunque aún limitada, pero que su perfeccionamiento le premitirá transformarse en un eficiente mecanismo de acceso a la tierra. En los artículos incluidos en la primera parte se examina el mercado de tierras, considerando aspectos determinantes de éste, entre otros el marc…
En este inicio de siglo, América Latina debe plantearse cómo retomar el crecimiento, aprovechando los avances que se han producido en la gestión macroeconómica, especialmente en materia de control de la inflación. Sin embargo, dichos avances no han bastado para impulsar el desarrollo, sobre todo en el ámbito local; de modo que es preciso encontrar un nuevo enfoque, que rescate la identidad local con sus rasgos culturales propios. Al mismo tiempo, habrá que renovar los mecanismos de fomento y financiamiento que faciliten la conformación de redes empresariales y fortalezcan el tejido social en e…
Resumen
El presente documento se inscribe en el programa de trabajo de la Oficina y en las actividades de cooperación técnica concertadas con el Gobierno Argentino. Los propósitos centrales de este estudio son sintetizar
conceptualmente la experiencia europea de construcción de estrategias
regionales de desarrollo productivo y analizar algunos rasgos básicos de esos procesos en relación al papel de los estados locales, la participación de las instituciones regionales, la construcción de una visión estratégica colectiva, la definición de la agenda de trabajo, tanto de corto como de mediano plaz…
Resumen
La industria maquiladora de exportación en México es percibida e maneras radicalmente opuestas. Mientras unos la ven como un problema social, otros la ven como oportunidad de desarrollo. Si bien todo proceso industrial conlleva aspectos positivos y negativos, la cuestión a resaltar es de política: ¿Qué puede hacerse para potenciar los aspectos positivos y mitigar los negativos? De importancia fundamental en esta materia es comprender la trayectoria tecnológica y de aprendizaje de las empresas. Este estudio compara en este sentido la experiencia de empresas norteamericanas y japonesas.
…
Resultados
Un diagnóstico sobre las principales brechas estructurales de desarrollo de la provincia del Chaco. Se basa en el enfoque elaborado por la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL, adaptado para el análisis de las restricciones al desarrollo de las provincias argentinas.
Los resultados del trabajo de asistencia técnica han sido sistematizados y publicados por la CEPAL en el documento: Territorio y desarrollo en la Argentina. Las brechas estructurales de desarrollo en la provincia del Chaco. En esta publicación se brinda una caracterización geográfico-espacial, sociode…
Resultados
Un documento que identifica y analiza las principales brechas estructurales de desarrollo de la provincia de Tucumán. Se basa en el enfoque elaborado por la Unidad de Financiamiento para el Desarrollo de la CEPAL, adaptado para el análisis de las restricciones al desarrollo de las provincias argentinas.
Los resultados del trabajo de asistencia técnica han sido sistematizados y publicados en el documento: Territorio y desarrollo en la Argentina. Las brechas estructurales de desarrollo en la provincia del Chaco. En esta publicación se brinda una caracterización geográfico-espac…
Resultados
Se llevaron a cabo 41 estudios sobre las limitantes al crecimiento de 18 complejos productivos en el contexto de cinco macrorregiones en las que se dividió el país. Para ello se trabajó con 17 tipos de limitantes al crecimiento, agrupadas en siete dimensiones: ambiental, de dotación de infraestructura, de financiamiento, tecnológica, de la organización de la cadena global de valor, de recursos humanos y de la demanda.
Los resultados del trabajo de asistencia técnica han sido sistematizados y publicados en el documento: Territorio, infraestructura y economía en la Argentina. Restricc…
6 - 27 Oct 2021
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este ciclo de talleres es parte del programa de colaboración DNP-CEPAL, financiado por la Unión Europea a través del proyecto “Desarrollo productivo y heterogeneidad espacial en América Latina: instituciones y desarrollo de capacidades en la programación e implementación de políticas regionales”.
Como indica el título de esta iniciativa, el objetivo general es apoyar el fortalecimiento de las capacidades de los profesionales de las instituciones públicas y privadas que se ocupan de desarrollo productivo desde los espacios subnacionales. En el caso de Colombia, la acción conjunta CEPAL-DNP se c…
20 Ene 2023 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias del Ministerio de Agricultura de Chile (INIA), la Red Iberoamericana para la Digitalización de la Agricultura y la Ganadería (RIDAG) y coordinado con el Gobierno Regional de Arica y Parinacota; organizan este taller que busca ser un punto de encuentro de la red de innovación agroalimentaria de la región de Arica y Parinacota en Chile y establecer sinergias con experiencias de América Latina y Europa para generar oportunidades hacia el desarrollo de una agricultura so…
9 Mar 2023 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila organizan este taller sobre la gestión de grupos de extensión agropecuaria digital en el municipio de Risaralda, en Colombia, con el objetivo de demostrar su utilidad para potenciar las acciones de extensionismo agropecuario y avanzar en su adopción en el departamento del Huila.…
18 Abr 2023 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este seminario es organizado por la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) para concluir el trabajo de dos proyectos, apoyados y financiados por la Unión Europea, mediante los cuales la CEPAL ha impulsado el desarrollo de las capacidades de los gobiernos subnacionales en el desarrollo productivo territorial. El primero es el Facility Territorial, implementado en Argentina, Chile y Colombia, junto a instituciones especializadas en desarrollo económico territorial, como son la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo en Argentina, la Subsecretaría de Desarrollo Regional en Chile…
5 Mayo 2023
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El próximo 5 de mayo en el municipio de Pereira se realizará la actividad: “capacitación día de campo en el cultivo de plátano”. Allí se contará con la presencia de productores de diferentes municipios de los departamentos de Risaralda y Valle del Cauca, además de entidades como el ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), la Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA y ASOFRUCOL.
La actividad estará enfocada en fortalecer conocimientos para la identificación y apropiación de medidas preventivas en la enfermedad del moko o madurabiche en las musáceas.
También se tendrán espa…
3 Ago 2022 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Como parte de su estrategia de desarrollo regional, la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL), en apoyo de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina (SEPYME) ha fomentado oportunidades productivas en la provincias argentinas en base a una articulación multinivel orientada a vincular las especificidades de cada territorio con su política industrial nacional. El objetivo de este taller es discutir y validar con referentes provinciales, elegidos por el Ministerio del Agro y la Producción del Gobierno de l…
9 Ago 2022 - 13:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En el marco del proyecto “Desarrollo productivo y heterogeneidad espacial en América Latina: instituciones y desarrollo de capacidades en la programación e implementación de políticas productivas regionales”, coordinado por la Secretaría de Producción de la Nación Argentina, con apoyo y financiamiento de la Unión Europea y la asistencia técnica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se convoca a las autoridades provinciales que han participado o participan como contrapartes en este proyecto, y a las de la Secretaría de Producción, a un taller-encuentro de intercambio…
15 Jun 2022 - 09:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
En un escenario de transformación y descentralización del sistema chileno de apoyo al desarrollo productivo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (MINECON) y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), con el apoyo de la Unión Europea, promueven el Foro multinivel para el desarrollo económico, un espacio de debate para impulsar la integración local, regional y nacional.
En este marco, les invitamos a participar en el primer evento del Foro, unas mesas redondas con las autoridades nacionales, regional…
29 Jun 2023 - 08:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo general del evento es presentar el Hub Territorial Arica y Parinacota como la principal herramienta digital de conexión, coordinación y colaboración en los ámbitos de desarrollo e innovación en la Región.
Objetivos específicos:
Ofrecer una mirada general al panorama actual de la innovación y el desarrollo territorial en la región.
Dar a conocer la efectividad y ventajas del modelo de Hub como herramienta para las relaciones entre actores, usuarios de servicios territoriales e inversionistas.
Visibilizar los distintos tipos de actores territoriales que integran el Hub y los ámbit…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido diseñando junto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación de Risaralda en Colombia, una metodología para fortalecer el proceso de extensión digital agropecuario. Como parte del proceso se acompañan actividades de capacitación presenciales dirigidas a productores de plátano, cacao, mora, café y caña principalmente.
El próximo 28 de junio la CEPAL participará en la actividad denominada: "Día de campo en cultivo de plátano", allí algunas instituciones públicas de Colombia como el Servicio Nacional de Apre…
5 Jun 2023 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El estudio, que se enmarca en el proyecto Facility Territorial apoyado por la Unión Europea, consistió en la recopilación y análisis de las impresiones y opiniones de integrantes de los consejos directivos de los 3 CDPR más antiguos, con el propósito de extraer enseñanzas y proponer recomendaciones
para la mejora de estos órganos de gestión del fomento productivo en Chile.…
5 Mayo 2022 - 15:25
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo de Chile (SUBDERE) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), en el marco del proyecto conjunto “Apoyo a la recuperación de sectores productivos priorizados de la macro región centro-sur del país, en el marco del COVID-19”, financiado por el Fondo Bilateral para el Desarrollo en Transición Chile-Unión Europea…