Los Estados insulares del Caribe han sufrido en los últimos seis meses las consecuencias de la peor temporada de huracanes del siglo, con más de 102 fallecidos y territorios completamente devastados, como Barbuda, Anguila, San Martín, Dominica, Cuba y Puerto Rico, entre otros. Para ayudar en su reconstrucción y futura adaptación a los desastres naturales será necesario cambiar los criterios que permiten su acceso a financiamiento, coincidieron hoy altos funcionarios internacionales reunidos en Nueva York en una sesión especial del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC)…
“We must work diligently so that Latin America and the Caribbean, hand in hand with China, advances toward the digital revolution, the green economy and on social policies that are connected to industrial policies in order to create employment and fight inequality,” Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, stated at the closing session of the First CELAC-China High-level Academic Forum, which took place at the United Nations organization’s headquarters in Santiago, Chile.
The two-day event, which also included the Fourth China-Latin America and the Caribbean Think Tanks Forum, brought toge…
“Debemos trabajar seriamente para que América Latina y el Caribe, de la mano de China, avance hacia la revolución digital, la economía verde y en políticas sociales que estén conectadas con las políticas industriales para generar empleo y combatir la desigualdad”, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en el cierre del Primer Foro Académico de Alto Nivel CELAC-China, que se efectuó en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.
El evento, que incluyó también el Cuarto Foro de Think Tanks de América Latina y el Caribe y China, reunió durante dos días …
After five days of debates and of exchanging experiences, the Cities Conference held at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile concluded on Friday, October 6 with a call for dialogue among public and private stakeholders on the implementation of safe, affordable and sustainable urban mobility in Latin America and the Caribbean.
On the last day of the gathering – co-organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the Assembly of Ministers and High Authorities of Housing and Urban Development of Latin America and the Caribbean (MINURVI), and UN-Habitat – author…
Tras cinco días de debates e intercambio de experiencias, y con un llamado al diálogo entre actores públicos y privados en torno a la implementación de una movilidad urbana segura, asequible y sostenible en América Latina y el Caribe, finalizó este viernes 6 de octubre la Conferencia de las Ciudades, celebrada en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.
En la última jornada del encuentro, co-organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Asamblea de Ministros y Autoridades Máximas en Vivienda y Desarrollo Urbano de Latinoamérica y el Caribe (MINURVI) y ONU-Ha…
On 19 September 2017, in the framework of the general debate of the 72nd General Assembly of the United Nations, the President of Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, informed the plenary of the progress made in the negotiation of the regional agreement on access to information, public participation and access to justice in environmental matters in Latin America and the Caribbean.…
El 19 de septiembre de 2017, en el marco del debate general de la 72a Asamblea General de las Naciones Unidas, el Presidente de la República de Costa Rica, Luis Guillermo Solís Rivera, informó al pleno sobre los avances en la negociación del acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.…
A partir de 2008, la CEPAL ha colaborado con el Gobierno de Honduras en la iniciativa «La Economía del Cambio Climático en Centroamérica» (ECC CA) con el propósito de evidenciar los impactos de la variabilidad y el cambio climático y propiciar la discusión sobre políticas públicas en sectores clave.
Los análisis multisectoriales realizados con la colaboración de equipos técnicos de funcionarios y expertos de la región han resaltado la alta vulnerabilidad al cambio climático de la región centroamericana y de Honduras en particular. Las discusiones realizadas entre socios sobre las respuestas de…
This document, result of a joint effort by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) and the Inter-American Institute for Cooperation on Agriculture (IICA), analyzes the main changes that have taken place in agriculture and the rural milieu during the 2016-2017 period. It also considers the prospects and main trends in the region, in a context characterized by a slow and uneven global economic recovery in 2016, but with signs of an economic upturn in 2017, and by a continuous reduction in poverty, the poverty…
En este documento,resultado del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se analizan los principales cambios ocurridos en la agricultura y el medio rural durante el período 2016-2017 y se abordan las principales perspectivas y tendencias regionales, enmarcadas en un contexto caracterizado por una recuperación económica mundial lenta y desigual en 2016, pero con indicios de repunte económico en 2017…
América Latina y el Caribe es una región privilegiada porque posee muchos recursos naturales, tanto renovables como no renovables. Por eso es fundamental contar con una adecuada gobernanza de estos recursos, “para no matar a la gallina de los huevos de oro”, señaló Jeannette Sánchez, Directora de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, en la última edición del programa “Horizontes CEPAL” (N⁰ 12), disponible desde hoy en internet.
La alta funcionaria de esta comisión regional de las Naciones Unidas destacó que América Latina y el Caribe tiene casi un tercio del agua dul…
The Regional Action Plan for the Implementation of the New Urban Agenda in Latin America and the Caribbean (RAP) seeks to be the regional expression of the New Urban Agenda, setting out potential actions and interventions as well as relevant and priority policy guidance for all Latin American and Caribbean (LAC) countries in order to achieve sustainable urban development.This document was prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in cooperation with the United Nations Human Settlements Programme (UN-Habitat) and the Assembly of Ministers and High Authorit…
Una de las características más sobresalientes del desarrollo de América Latina y el Caribe en el siglo pasado, fue la transición desde patrones de producción, distribución y consumo asociados al mundo rural y agrícola hacia otros vinculados con el desarrollo industrial y los servicios. Esto significó la consolidación del carácter urbano de la región. Las concentraciones urbanas son la base de crecientes aumentos en la productividad del capital y el trabajo; para mayores grados de especialización y de diversificación económico-productiva. Son el lugar donde se generan las mayores economías de e…
This policy brief has the objective of profiling disaster risk management policies in five selected member states of the Caribbean Development and Cooperation Committee: The Bahamas, Belize, The Dominican Republic, Haiti and Jamaica, and analyze their interactions with broader development issues and instruments, such as national development plans and climate change adaptation strategies. To this end, firstly, it presents the five pillars for Disaster Risk Managenent (DRM), namely risk identification, risk reduction, preparedness, financial protection, and resilient recovery, as well as their a…
La presente compilación de artículos —preparados por sus autores con motivo de la convocatoria al Premio Dr. Fernando Cuevas 2010— ha sido realizada por la Unidad de Energía y Recursos Naturales (UERN) de la Sede Subregional de la CEPAL en México. Con motivo de dicha ocasión fueron invitados profesionales del sector energético de América Latina y el Caribe a presentar trabajos sobre el tema «Energía, cambio climático y desarrollo sostenible: los desafíos para América Latina».…
This issue examines how the formalization of the public transport sector fuels increased demand for professional drivers to meet service needs, based on the experience of implementing the urban transport system that was launched in the city of Santiago in 2007.…
El presente documento explora como la formalización del sector transporte público incide en una mayor demanda de conductores profesionales para atender las necesidades del servicio, a partir de la experiencia de la implementación del sistema de transporte urbano de la ciudad de Santiago iniciado el año 2007.…