El cambio climático constituye la principal amenaza al pleno ejercicio de los derechos humanos. Conforme a los estándares internacionales de derechos humanos, la acción climática debe tener en cuenta y asegurar el respeto, la protección y la realización de los derechos de todas las personas, en particular las más vulnerables.
En los países de América Latina y el Caribe se han realizado notables avances en la incorporación de una perspectiva de derechos humanos a la acción climática. Con esta publicación conjunta, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina del Al…
Climate change represents the foremost threat to the full exercise of human rights today. In accordance with international human rights standards, climate action must be guided by and ensure the respect for and the protection and fulfilment of the human rights of all persons, particularly the most vulnerable.
The countries of Latin America and the Caribbean have made significant strides in incorporating a human rights-based approach into climate action. In this joint publication, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office of the United Nations High Commi…
Durante el primer día dedicado a la agricultura, la ganadería y la actividad forestal en la COP 25, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participaron este jueves 5 de diciembre del lanzamiento de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA).
El objetivo de PLACA es coordinar y potenciar acciones orientadas a la formulación e implementación de soluciones conjuntas en el sector de la agricultura, para actuar de manera alineada frente al nuevo escenario climático.
“La acción cli…
The document serves as a frame of reference to guide the development of national strategies for bioeconomy development. We propose a strategic framework based on four pillars: a) the 2030 Agenda; b) the Paris Agreement on Climate Change and individual country commitments expressed in their nationally determined contributions; c) social inclusion and territorial development; and d) innovation and productive diversification for decarbonization. The document identifies key structural factors for the development of bioeconomy strategies, with the common goal of moving towards sustainability. The d…
5 Dic 2019, 00:00 - 8 Oct 2025, 07:01
|
Nota informativa
O Escritório da CEPAL no Brasil realizou o workshop do projeto “Big Push para a Mobilidade Sustentável no Brasil” em conjunto com o Ministério da Economia, o Ministério do Desenvolvimento Regional, o Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA), com apoio da Cooperação Técnica Alemã (GIZ). O evento ocorreu no Ministério da Economia em Brasília no dia 26 de novembro de 2019.…
4 Dic 2019, 00:00 - 8 Oct 2025, 07:00
|
Comunicado de prensa
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, stressed the urgency of transforming privileges into rights to put an end to inequality, poverty and migration, which are the basis of social disenchantment in the region today, while she delivered a keynote speech in the framework of the Central American Integration System (SICA) Regional Forum 2019, which is taking place through Thursday, December 5 in El Salvador.
The senior United Nations official made a presentation entitled Regional Integration and Prospects for Central America…
4 Dic 2019, 00:00 - 8 Oct 2025, 07:00
|
Comunicado de prensa
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó la urgencia de transformar los privilegios en derechos para poner fin a la desigualdad, la pobreza y la migración, que son hoy la base del desencanto social en la región, durante una conferencia magistral realizada en el marco del Foro Regional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) 2019, que se celebra hasta el jueves 5 de diciembre en El Salvador.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas realizó una presentación titulada Integración regional y perspectivas para el…
4 Dic 2019, 00:00 - 8 Oct 2025, 07:01
|
Comunicado de prensa
A Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, sublinhou a urgência de transformar os privilégios em direitos para acabar com a desigualdade, a pobreza e a migração, que são hoje a base do desencanto social na região, durante uma conferência magistral realizada no âmbito do Fórum Regional do Sistema da Integração Centro-Americana (SICA) 2019, realizado em 4 e 5 de dezembro em El Salvador.
A alta funcionária das Nações Unidas realizou uma apresentação intitulada Integração regional e perspectivas para o desenvolvimento da América Central, …
3 Dic 2019, 00:00 - 8 Oct 2025, 07:01
|
Nota informativa
Miembros de la Red de Planificación para el Desarrollo se reunieron en Santo Domingo, República Dominicana, en un seminario internacional organizado por la CEPAL a través de su Instituto Latinoamericano y Caribeño de Planificación Económica y Social (ILPES).…
30 Nov 2019, 00:00 - 8 Oct 2025, 07:01
|
Publicación
Las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN) representan los compromisos asumidos por los países para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la adaptación al cambio climático, de acuerdo con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París de 2015.
En este documento se ofrece un panorama de las CDN de los países de América Latina y el Caribe y su contribución agregada para la reducción de las emisiones de GEI, y se compara dicha contribución con las metas climáticas. Además, se calcula la velocidad anual…
29 Nov 2019, 00:00 - 8 Oct 2025, 07:01
|
Comunicado de prensa
Destacados expertos realizaron hoy un llamado urgente a cambiar el paradigma de desarrollo en materia social y ambiental para terminar con las desigualdades en la región, mitigar los efectos del cambio climático y alcanzar el desarrollo sostenible hacia 2030, durante la ceremonia de lanzamiento del Informe País: Estado del Medio Ambiente de Chile 2018, realizada en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
La ceremonia fue encabezada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile;…
25 Nov 2019, 00:00 - 8 Oct 2025, 07:01
|
Nota informativa
En el marco de la reunión de alto nivel, la comisión regional de las Naciones Unidas presentó el proyecto de Plataforma Urbana y de Ciudades de América Latina y el Caribe…
20 Nov 2019, 00:00 - 8 Oct 2025, 07:01
|
Publicación
El presente documento incluye una serie de recomendaciones elaboradas por el grupo de trabajo de la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO) sobre empresas mineras y derechos humanos para la incorporación del enfoque de derechos humanos en la evaluación de impacto ambiental de proyectos mineros, con miras a fortalecer este instrumento preventivo a la luz de los recientes desarrollos internacionales y regionales y atendiendo a la creciente conflictividad socioambiental en la región latinoamericana, particularmente asociada a la actividad minera. Las mismas fueron validadas por el grupo en …
18 Nov 2019, 00:00 - 8 Oct 2025, 07:01
|
Nota informativa
Con la presencia de autoridades del Ministerio de Energía y Minas de Cuba y representantes del Grupo AZCUBA y funcionarios de CEPAL se inició una jornada de capacitación sobre desarrollo de indicadores energéticos para el apoyo de proyectos de energía renovable y bioenergía financiables en el marco del proyecto ROSE de la CEPAL…
18 Nov 2019, 00:00 - 8 Oct 2025, 07:01
|
Publicación
En este informe se plantean escenarios energéticos al año 2030 para los países del SICA, tomando 2015 como año base. Los aspectos considerados en este informe incluyen: caracterización de las matrices energéticas, potencial energético, construcción de los escenarios energéticos, herramienta de modelación y metodología, prospectiva energética, proyección de la demanda, subsectores energéticos, proyección de la oferta y proyección de emisiones de dióxido de carbono.
La construcción y evaluación de escenarios energéticos al año 2030 fue preparada por profesionales y técnicos de los ministerios y …
13 Nov 2019, 00:00 - 8 Oct 2025, 07:01
|
Nota informativa
O Senado Federal e o Escritório da CEPAL no Brasil realizaram o evento “Grande Impulso para a Sustentabilidade no Brasil”, no dia 5 de novembro de 2019 no auditório Petrônio Portella do Senado Federal em Brasília.…
11 Nov 2019, 00:00 - 8 Oct 2025, 07:01
|
Publicación
La planificación energética ha concitado cada vez mayor atención, especialmente después de la crisis del petróleo de los años setenta. Desde entonces, ha venido experimentando un significativo aumento en la mayoría de los países de la región. Sin embargo, no todos la han definido, y menos aún aplicado, de la misma forma. Comúnmente se entiende que se trata de un proceso de formulación y ejecución de políticas que han contribuido a organizar y orientar el futuro del sistema energético local, nacional, regional o incluso mundial. Este proceso generalmente ha sido llevado adelante por organizacio…