Búsqueda
Avances en las políticas fiscales verdes en los países miembros del COSEFIN y oportunidades para una recuperación verde
En el contexto de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19 y con la crisis climática como telón de fondo, la CEPAL ofreció a los países miembros del COSEFIN un espacio de discusión sobre los avances en el uso de la política fiscal verde y las oportunidades que ello tiene para avanzar hacia una recuperación verde.…
The Comprehensive Development Plan is the Key to Addressing Migration’s Structural Causes with a Focus on Growth, Equality and Environmental Sustainability
The Comprehensive Development Plan for northern Central America and Mexico is the key to addressing the structural causes of migration because it seeks to create a space for sustainable development by stimulating economic growth, promoting universal access to social rights, fostering resilience to climate change and guaranteeing rights throughout the migratory cycle, Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated today. The senior United Nations official participated in a high-level event entitled “The Global Compact on Ref…
El Plan de Desarrollo Integral es la llave para atender las causas estructurales de la migración con un enfoque de crecimiento, igualdad y sostenibilidad ambiental
El Plan de Desarrollo integral (PDI) para el norte de Centroamérica y México es la llave para atender las causas estructurales de la migración, porque busca crear un espacio de desarrollo sostenible estimulando el crecimiento económico, promoviendo el acceso universal a los derechos sociales, impulsando la resiliencia al cambio climático y garantizando los derechos durante todo el ciclo migratorio, afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en un evento de alto nivel tit…
Aprender de la historia, atender la emergencia, repensar el futuro. México, Centroamérica y el Caribe frente a la pandemia: diagnóstico y perspectivas
La pandemia de COVID-19 ha desnudado nuestras fragilidades y constituye un hecho global que ha revelado la insostenibilidad de un estilo de desarrollo sustentado en la profundización de las desigualdades, la extensión de la precariedad de la reproducción social, la destrucción ambiental y el debilitamiento del multilateralismo y la cooperación internacional. En este documento se reafirma que la igualdad y la sostenibilidad deben estar en el centro de las propuestas de apoyo, rescate y reactivación económica. Poner en el centro indicadores sociales y ambientales para definir las políticas contr…
Escenarios para un desarrollo sostenible en la República Dominicana: un modelo econométrico estructural de emisiones de dióxido de carbono
El objetivo de este documento es identificar algunas de las relaciones básicas entre las variables económicas, sociales y ambientales en la República Dominicana y, sobre la base de estas relaciones, presentar algunos escenarios para 2030 como un insumo para discutir una estrategia de política pública que contribuya a un crecimiento bajo en carbono, inclusivo socialmente y con preservación medioambiental.…
Overview of energy innovation investments in Brazil: data for an energy big push
Today, Brazil and many countries around the world are seeking to stimulate economic recovery and improve people’s quality of life. In this context, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) of the United Nations has been developing the Big Push for Sustainability, a renewed approach to support the efforts of the countries of the region to design more sustainable development models, by coordinating policies to promote investments that will transform existing models. The ECLAC office in Brasilia and the Center for Strategic Studies and Management (CGEE), in conjunction …
Mecanismos de incentivo à inovação em energias limpas no Brasil: caminhos para um grande impulso energético
A conjuntura atual do Brasil e dos países no mundo todo é marcada pela busca da recuperação do dinamismo econômico e da qualidade de vida das pessoas. Nesse contexto, a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas vem desenvolvendo o Big Push para a Sustentabilidade, uma abordagem renovada para apoiar os países da região na construção de estilos de desenvolvimento mais sustentáveis, por meio da coordenação de políticas para promover investimentos transformadores desses estilos. O Escritório da CEPAL em Brasília e o Centro de Gestão e Estudos Estratégicos (CGEE)…
Investing for the future in Latin America and the Caribbean
Latin America and the Caribbean is a large, heterogeneous region that has been open to foreign direct investment (FDI) and is home to two of the top FDI recipient economies in the world: Brazil and Mexico. The trade and investment relationship between the region and the member States of the Gulf Cooperation Council (GCC) (Bahrain, Kuwait, Oman, Qatar, Saudi Arabia and the United Arab Emirates) has been concentrated on infrastructure and energy, and to a lesser extent commercial and financial services, agriculture and tourism. Both regions could exploit synergies to benefit more from bilateral …
A big push for sustainability in Brazil’s energy sector Input and evidence for policy coordination
Today, Brazil and many countries around the world are seeking to stimulate economic recovery and improve people’s quality of life. In this context, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) of the United Nations has been developing the Big Push for Sustainability, a renewed approach to support the efforts of the countries of the region to design more sustainable development models, by coordinating policies to promote investments that will transform existing models. The ECLAC office in Brasilia and the Center for Strategic Studies and Management (CGEE), in conjunction …
Alicia Bárcena subraya urgencia de un fondo de resiliencia regional como vehículo para la adaptación de las inversiones verdes para reconstruir mejor
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó hoy la urgencia de establecer un fondo de resiliencia regional como vehículo para la adaptación de las inversiones verdes para reconstruir mejor post pandemia y advirtió sobre la necesidad de implementar una reforma a la arquitectura financiera internacional que, entre otras medidas, permita ampliar el apoyo financiero a los países pequeños de ingresos medianos altamente endeudados y vulnerables al cambio climático. La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue la principal orador…
Planificación para la reducción del riesgo de desastres en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Un desastre puede suponer retrocesos en los avances económicos y sociales logrados por los países a lo largo de las décadas, y sus efectos pueden verse exacerbados en el caso de los grupos más vulnerables. La gravedad del impacto dependerá de la capacidad de los países para detectar y superar sus vulnerabilidades. Este documento, especialmente dirigido a los encargados de la formulación de políticas, pone de manifiesto cómo, a través de la planificación para el desarrollo, pueden sentarse las bases para un abordaje integral, transitando de la gestión de los desastres a la gestión del riesgo de…
Financing for development in the era of COVID-19 and beyond: Urgent considerations for the Caribbean
Caribbean Outlook 2.0: “Forging a people centred approach to Sustainable Development in the Caribbean post COVID-19”
Caribbean Countries Call for Implementing Urgent Solutions to Support Financing for Development in the Era of COVID-19 and Beyond
Heads of State, ministers and other high-level authorities from more than 25 Caribbean countries, along with officials from international and multilateral organizations, stressed the importance of implementing urgent solutions to support financing for development for that subregion’s nations in the era of COVID-19 and beyond, during two important virtual meetings convened by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) this Thursday, September 10. The Sixth Meeting of the Caribbean Development Roundtable (CDR) and the Twenty-eighth Session of the Caribbean Development an…
Países del Caribe llaman a implementar soluciones urgentes en apoyo al financiamiento para el desarrollo en la era del COVID-19 y más allá
Jefes de Estado, ministros y autoridades de alto nivel de más de 25 países del Caribe, junto a funcionarios de organismos internacionales y multilaterales, subrayaron la importancia de implementar soluciones urgentes en apoyo al financiamiento para el desarrollo de las naciones de esa subregión en la era del COVID-19 y más allá, durante dos importantes reuniones virtuales este jueves 10 de septiembre, convocadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). La Sexta Reunión de la Mesa Redonda para el Desarrollo del Caribe (CDR, por sus siglas en inglés) y el Vigésimo Octav…
Países do Caribe instam a implementar soluções urgentes em apoio ao financiamento para o desenvolvimento na era da COVID-19 e mais além
Chefes de Estado, ministros e autoridades de alto nível de mais de 25 países do Caribe, junto a funcionários de organismos internacionais e multilaterais, sublinharam a importância de implementar soluções urgentes em apoio ao financiamento para o desenvolvimento das nações dessa sub-região na era da COVID-19 e mais além, durante duas importantes reuniões virtuais convocadas pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). A Sexta Reunião da Mesa-Redonda para o Desenvolvimento do Caribe (CDR) e o Vigésimo Oitavo Período de Sessões do Comitê de Desenvolvimento e Cooperação do Ca…
Instan a fomentar una minería responsable que contribuya a una recuperación resiliente e inclusiva post COVID-19
Expertos de la región discutieron sobre la importancia de incorporar un enfoque de derechos humanos en la evaluación de impacto ambiental de proyectos mineros durante un diálogo virtual organizado en el marco del V Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos para América Latina y el Caribe 2020 (que se realiza del 7 al 11 de septiembre de 2020). El evento “Minería responsable, derechos humanos y sostenibilidad” fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Augusto Jordán Rodas, Presidente de la Federación Iberoame…
Apuntes técnicos sobre la sostenibilidad de la deuda pública en Centroamérica
En este documento se presenta una propuesta de estimación y análisis comparado de la sostenibilidad de la deuda pública para los países de Centroamérica para el período 2018-2023. Se pone especial énfasis en las trayectorias de deuda y en los factores internos y externos que pueden modificar dichas sendas, incluyendo el efecto de la pandemia por COVID-19. El objetivo es estimar las posibles trayectorias de la deuda pública en el largo plazo, y evidenciar los riesgos existentes, de acuerdo con supuestos económicos probables, dadas las condiciones de cada país. Del análisis de sostenibilidad de …
Recomendaciones para la incorporación del enfoque de derechos humanos en la evaluación de impacto ambiental de proyectos mineros
La evaluación de impacto ambiental es un instrumento de política pública cuyo objetivo es proporcionar información y análisis para mejorar las decisiones que se deben tomar en términos prospectivos, de modo de contribuir a anticipar el impacto futuro de las decisiones presentes, perfeccionar las decisiones públicas y favorecer una adecuada rendición de cuentas. En todos los países de la región iberoamericana existen marcos legales para evaluar los efectos ambientales de determinados proyectos; sin embargo, estos no contemplan explícitamente un enfoque de derechos humanos. El presente documento…