It is urgently necessary to address the gaps and asymmetries that prevent Latin America and the Caribbean from making a green and fair transition, Mario Cimoli, Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stressed today during the inauguration of an expert dialogue held as part of the process to prepare the annual report Latin American Economic Outlook (LEO) 2022, produced jointly by the OECD Development Centre, CAF-Development Bank of Latin America and the European Union (EU).
In the opening segment of the event, entitled “Sustainable Dev…
Urge atender las brechas y asimetrías que le impiden a América Latina y el Caribe hacer una transición verde y justa, recalcó hoy Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la inauguración de un diálogo de expertos realizado en el marco de la preparación del informe anual Perspectivas económicas de América Latina (Latin American Economic Outlook, LEO) 2022, elaborado conjuntamente con el Centro de Desarrollo de la OCDE, CAF-banco de desarrollo de América Latina y la Unión Europea (UE).
En la apertura del encuentro, tit…
En este trabajo se da seguimiento a la primera evaluación del desempeño ambiental del Perú, publicada en 2017 por la Comisión Económica para América y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en la que se hizo una serie de recomendaciones para mejorar la gestión ambiental del país. Se analiza el cumplimiento de las recomendaciones vinculadas con la actividad del sector minero y se examinan los últimos cambios institucionales y normativos en dicho sector. Se observan una evolución heterogénea y ciertos rezagos con respecto a algunas recomendaciones espe…
The Big Push for Sustainability proposal, the circular economy, the social price of carbon and climate action are some of the issues that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) advanced during the Latin America and the Caribbean Climate Week 2022, which was held on July 18-22 in Santo Domingo, Dominican Republic.
The event was organized by UN Climate Change in collaboration with the UN Development Program (UNDP), the UN Environment Program (UNEP) and the World Bank Group. ECLAC, the CAF–Development Bank of Latin America and the Inter-American Development Bank (IDB)…
La propuesta del Gran Impulso para la Sostenibilidad, la economía circular, el precio social del carbono y la acción climática son algunos de los temas que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) impulsó durante la Semana del Clima de América Latina y el Caribe 2022, reunión que se realizó del 18 al 22 de julio en Santo Domingo, República Dominicana.
El evento fue organizado por ONU Cambio Climático en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Grupo del Banco Mundial. CEPAL, …
A proposta do Grande Impulso para a Sustentabilidade, a economia circular, o preço social do carbono e a ação climática são alguns dos temas que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) impulsionou durante a Semana do Clima da América Latina e do Caribe 2022, reunião realizada de 18 a 22 de julho em Santo Domingo, República Dominicana.
O evento foi organizado pela ONU Mudança Climática em colaboração com o Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento, o Programa das Nações Unidas para o Meio Ambiente e o Grupo do Banco Mundial. A CEPAL, o Banco de Desenvolvimento da A…
Las áreas metropolitanas presentan un gran desafío, así como una oportunidad, para abordar la movilidad sostenible. El modelo de gobernanza de áreas metropolitanas es una forma de incorporar la multiplicidad de actores e intereses necesarios para articular los niveles del Estado y los gobiernos locales que conforman un área metropolitana. En este documento se presenta un marco para definir y analizar los diferentes componentes de la gobernanza de las áreas metropolitanas y, de este modo, identificar los factores que dificultan o limitan la institucionalización de estas formas de organización t…
Extreme weather and climate change impacts including mega-drought, extreme rainfall, land and marine heatwaves and glacier melt are affecting the Latin America and the Caribbean region, from the Amazon to the Andes and from Pacific and Atlantic Ocean waters to the snowy depths of Patagonia.
The World Meteorological Organization (WMO) State of the Climate in Latin America and the Caribbean 2021 highlighted the far-reaching repercussions for ecosystems, food and water security, human health and poverty.
Deforestation rates were the highest since 2009, in a blow for both the envir…
Los fenómenos meteorológicos extremos y los impactos del cambio climático, como la megasequía, las precipitaciones extremas, las olas de calor terrestres y marinas y el deshielo de los glaciares, están afectando a la región de América Latina y el Caribe, desde la Amazonia hasta los Andes y desde las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico hasta las zonas más recónditas de la Patagonia cubiertas de nieve.
En el informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) titulado El estado del clima en América Latina y el Caribe 2021 se ponen de manifiesto sus profundas repercusiones…
Este documento presenta los resultados finales del proyecto “El Big Push para la Sostenibilidad y la dinámica del empleo, el trabajo y los ingresos: el trabajo en el contexto de la transformación social y ecológica de la economía brasileña”, cuyo objetivo general es contribuir al debate crítico sobre el potencial de las inversiones sostenibles para generar más oportunidades de acceso a mejores empleos, a partir de estudios seleccionados.…
En este trabajo, se analizan las estrategias implementadas en las ciudades de Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México y São Paulo (Brasil), en relación con el concepto de “ciudades inteligentes”. Mediante entrevistas, cuestionarios y el contacto directo con los funcionarios a cargo de la transformación digital de dichas ciudades, se pudo examinar su nivel de organización y preparación institucional, la infraestructura de conectividad disponible y su aplicación de tecnologías y soluciones digitales. A partir de este análisis, se definieron una serie de ejes de trabajo y recomendaciones para logr…
En este documento se presentan los pasos para la aplicación de un modelo de simulación de la movilidad sostenible. Esta herramienta permite desarrollar de manera interactiva escenarios futuros de movilidad que integren variables de diferentes áreas temáticas, para, de ese modo, visualizar las interrelaciones entre dimensiones del desarrollo y sus consecuencias en la movilidad de una ciudad. El uso del modelo permite identificar, mediante una interfaz visual de fácil operación, los impactos indirectos de ciertas variables o los efectos en el largo plazo de la aplicación de políticas, programas …
Financing for development, food security, the energy transition, integrated management of natural disasters, and climate action must be enabling policies that would allow for the effective fulfillment of the Sustainable Development Goals (SDGs), Mario Cimoli, Acting Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), said today during a session of the High-Level Political Forum on Sustainable Development 2022 that was focused on listening to messages coming from the regions.
ECLAC’s highest authority participated in the segment entitled Messages from the…
El financiamiento para el desarrollo, la seguridad alimentaria, la transición energética, la gestión integrada de los desastres naturales y la acción climática deben ser políticas habilitantes que permitan el efectivo cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), afirmó hoy Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Interino de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante una sesión del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible 2022, dedicada a escuchar los mensajes provenientes desde las regiones.
El máximo representante de la CEPAL participó…
O financiamento para o desenvolvimento, a segurança alimentar, a transição energética, a gestão integrada dos desastres naturais e a ação climática devem ser políticas habilitadoras que permitam o efetivo cumprimento dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS), afirmou hoje Mario Cimoli, Secretário Executivo Interino da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), durante uma sessão do Fórum Político de Alto Nível sobre Desenvolvimento Sustentável 2022 dedicada a escutar as mensagens provenientes das regiões.
O máximo representante da CEPAL participou do segmento intitul…
Dos nuevos documentos de la CEPAL, con distintas aproximaciones, se centran en el análisis de la asignación, la distribución y el uso de los ingresos fiscales derivados de la actividad minera en Chile y el Perú.…
This essay summarizes the main lines of analysis, policy proposals and actions in favour of sustainable development in Latin America and the Caribbean that ECLAC has pursued during the more than 13 years that Alicia Bárcena served as its Executive Secretary.…
En este ensayo se resumen las principales líneas analíticas, propuestas de política y acciones en pro del desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe que la CEPAL ha llevado adelante durante los más de 13 años en los que Alicia Bárcena se desempeñó como titular de su Secretaría Ejecutiva.…