Búsqueda
Presentación: Una edición especial para conmemorar los 75 años de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y pensar sobre el presente y el futuro de la región
Rethinking, reimagining and transforming: the “whats” and the “hows” for moving towards a more productive, inclusive and sustainable development model
The Latin America and Caribbean region is mired in three development traps: a long-term inability to grow, high inequality, and low institutional and governance capacity. This article offers an analysis of development challenges that centres on a 10-point catalogue of gaps constituting priority areas of action for public policy and collective transformation efforts. To this is added an eleventh area concerned with how to move from the present situation to the desired scenarios, something that requires a focus on challenges related to governance, institutional capacities and opportunities for s…
Repensar, reimaginar, transformar: los “qué” y los “cómo” para avanzar hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible
La región de América Latina y el Caribe está sumida en tres trampas de desarrollo: una incapacidad de largo plazo para crecer, una elevada desigualdad y una baja capacidad institucional y de gobernanza. Este artículo ofrece un análisis de los retos del desarrollo alrededor de un decálogo de brechas que constituyen áreas prioritarias de acción para la política pública y los esfuerzos colectivos de transformación. A esto se agrega una undécima área relativa a cómo pasar de la situación presente a los escenarios deseables. Para esto es preciso enfocarse en los retos relativos a la gobernanza, las…
International migration in Latin America and the Caribbean: a development and rights perspective
In Latin America and the Caribbean, where every country is a country of origin, destination, return or transit, international migration is becoming ever more complex and intensive. Migratory flows are increasingly characterized by irregularity; and migrants represent one of the most vulnerable population groups, as victims of stigmatization, discrimination, xenophobia and racism. However, migrants contribute to sustainable development through work, entrepreneurship, remittances and tax payments, in addition to their culture. To enhance these contributions, public policies and migration governa…
Migración internacional en América Latina y el Caribe: una mirada de desarrollo y derechos
En América Latina y el Caribe, donde todos los países son países de origen, destino, retorno o tránsito migratorio, está aumentando la intensidad y complejidad de la migración internacional. Los flujos migratorios se caracterizan cada vez más por la irregularidad y las personas migrantes representan uno de los grupos poblacionales más vulnerables, al ser víctimas de estigmatización, discriminación, xenofobia y racismo. Sin embargo, mediante el trabajo, el emprendedurismo, las remesas y los aportes tributarios, así como su cultura, las personas migrantes contribuyen al desarrollo sostenible. Pa…
The Hummingbird Vol. 10 No. 12
Revista CEPAL Nº 141. Edición Especial 75 años: hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible
Environment and sustainable development: contemporary challenges for ECLAC and Latin America and the Caribbean
Environmental sustainability is a key determinant of the viability of development. Latin America and the Caribbean is imitating a global pattern of unsustainable consumption and production, whose consequences, including environmental degradation, biodiversity and ecosystem loss, and climate disruption, affect the population’s standard of living and limit its potential for growth. This paper presents stylized facts concerning the region’s development model and the way in which sustainability has been addressed in ECLAC thinking, also briefly examining other economic schools of thought. It concl…
Medio ambiente y desarrollo sostenible: desafíos contemporáneos para la CEPAL y América Latina y el Caribe
La sostenibilidad ambiental es un factor determinante para la viabilidad del desarrollo. América Latina y el Caribe imita un patrón de consumo y producción mundial que es insostenible y cuyas consecuencias, en forma de degradación ambiental, pérdida de biodiversidad y ecosistemas y alteraciones climáticas, afectan la calidad de vida de la población y limitan su capacidad de crecimiento. En el artículo se presentan algunos hechos estilizados del modelo de desarrollo de la región, así como la manera en que se ha tratado la sostenibilidad en el pensamiento de la CEPAL y, someramente, en otras cor…
AI Governance for the Caribbean
This year, 2023, has seen the advent of increasingly powerful Artificial Intelligence systems becoming available to the public, and greater global discourse around the safety and accuracy of these systems. Caribbean countries are actively engaging with the question of how AI systems should be governed to ensure that this powerful technology is used safely, responsibly and ethically, with a focus on accountability, minimizing risks and maximizing benefits.…
ECLAC takes part in COP 28
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is participating in the 28th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP28), a crucial milestone in the fight against the climate and ecological crisis, which is taking place in Dubai, United Arab Emirates, from 30 November to 12 December. The ECLAC delegation is headed by José Manuel Salazar-Xirinachs, Executive Secretary of the regional body, who will participate in various sessions of the global forum. You can learn more about ECLAC's participation in COP28 in the followi…
CEPAL participa en la COP28
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participa en la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), hito crucial en la lucha contra la crisis climática y ecológica, que se lleva a cabo en la Ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre. La delegación de la CEPAL está encabezada por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional, quien participará en diversas sesiones del foro global. Puedes conocer más sobre la participación de CEPAL en la COP…
Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2023. Financing a sustainable transition: investment for growth and climate change action
The 2023 edition of the Economic Survey of Latin America and the Caribbean, its seventy-fifth issue, consists of three parts. Part I outlines the region’s economic performance in 2022 and analyses trends in the early months of 2023, as well as the outlook for growth for the year and for 2024. It highlights the external and domestic factors that have influenced the region’s economic performance and how these factors will affect economic growth in the coming years. Part II of this edition analyses the macroeconomic repercussions of climate change on the economies of Latin America and the Caribbe…
Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2023. El financiamiento de una transición sostenible: inversión para crecer y enfrentar el cambio climático
En su edición número 75, que corresponde a 2023, el Estudio Económico de América Latina y el Caribe consta de tres partes. En la primera, se resume el desempeño de la economía regional en 2022 y se analiza su evolución en los primeros meses de 2023, así como las perspectivas de crecimiento para dicho año y para 2024. Se destacan los factores externos e internos que han incidido en el desempeño económico de la región y que condicionarán el crecimiento económico en los próximos años. En la segunda parte del informe se analizan las consecuencias macroeconómicas del cambio climático en las economí…
Promoviendo el debate hacia una política de gestión de pasivos ambientales mineros en Chile
El 29 de noviembre de 2023 se llevó a cabo el conversatorio “Promoviendo el Debate hacia una Política de Gestión de Pasivos Ambientales Mineros en Chile” en Valparaíso, en el Congreso Nacional de Chile.…
Gobernanzas multiactor y multinivel para las políticas de desarrollo productivo en agrocadenas y territorios rurales
La recuperación de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y la reconstrucción de un sistema económico que garantice la estabilidad mundial constituyen la gran empresa de los próximos años. Ante un escenario difícil, caracterizado por grandes retos, la escasez de recursos y la fragilidad de las instituciones, se analizan en este documento las nuevas estructuras de gobierno que los sectores público y privado aplican en la agricultura regional para gestionar las agrocadenas y los territorios rurales. Junto con analizar algunas buenas prácticas en materia de políticas agrícolas e inn…
ILPES/CEPAL colabora con el Estado mexicano de Quintana Roo en la elaboración del primer Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible
El PEDS forma parte de los compromisos que establece la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado.…
CEPAL apoya el proceso de consulta ciudadana para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo de Guanajuato - PED 2050
Los talleres tuvieron como objetivo identificar, a través de la participación activa de la ciudadanía, las problemáticas, oportunidades, expectativas y propuestas más relevantes y transformadoras para su incorporación en la actualización del Plan al 2050.…
The Escazú Agreement at COP28 on climate change
The Escazú Agreement will be highlighted in the following events organized in the framework of the 28th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change: Sunday, 3 December 2023 1:15-2:45 pm Dubái, Side Event Room 2 (Blue zone) / What Human Rights at 75 means for Climate Justice Now. Organized by OHCHR, UNEP, UNDP, UNFPA, FAO, UNICEF, WHO, UN Women, UNECE, IOM, UNODC, ILO, ECLAC, UNHCR. Event in English with live transmission. 4:30-5:45 pm Dubái, Brazil Pavilion (Blue zone) / Climate justice in defense of the territories, the…