Las empresas de América Latina y el Caribe podrían mejorar su inserción en el comercio global si miden su huella de carbono y adoptan acciones para reducirla en sus procesos productivos, señalaron este jueves 11 de diciembre representantes de la CEPAL durante un evento paralelo en el marco de la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), que se realiza en Lima, Perú.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó en la reunión los resultados de su proyecto sobre la huella de carbono y las exportac…
10 Dic 2014, 00:00 - 8 Oct 2025, 08:33
|
Comunicado de prensa
(December 10, 2014) Fishing, livestock in the high Andes and agriculture are the sectors forecast to be the most affected by climate change in Peru in the coming years, although hydroelectric power, mining, tourism, health and infrastructure could also suffer negative impacts, according to a new joint study by the Peruvian government, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Inter-American Development Bank (IDB).
The report The Economics of Climate Change in Peru, presented in Lima in the framework of the Conference of the Parties to the United Nations Framew…
10 Dic 2014, 00:00 - 8 Oct 2025, 08:31
|
Comunicado de prensa
(10 de diciembre, 2014) La pesca, ganadería altoandina y agricultura serían los sectores más afectados por el cambio climático en Perú en los próximos años, aunque la hidroenergía, la minería, el turismo, la salud y la infraestructura también podrían sufrir impactos adversos, según un nuevo estudio conjunto del Gobierno peruano, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El informe La economía del cambio climático en el Perú, presentado en Lima en el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Un…
10 Dic 2014, 00:00 - 8 Oct 2025, 08:33
|
Comunicado de prensa
(10 de dezembro de 2014) A pesca, a pecuária da região alto-andina e a agricultura serão os setores mais afetados pela mudança climática no Peru nos próximos anos, ainda que a hidroeletricidade, a mineração, o turismo, a saúde e a infraestrutura, também, poderiam sofrer impactos adversos, segundo um novo estudo conjunto do Governo do Peru, da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID).
O Relatório A economia da mudança climática no Peru, apresentado em Lima no marco da Conferência das Partes da Convenção-Quadro das Nações Unida…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Ministry of Environment of the Government of Peru will present on 10 December the results of the studies on the economics of climate change in Latin America and Peru, during a press conference being held in Lima in the framework of the COP 20 meetings.
The presentation will take place at 4:30 p.m. in the Press Conference Room N° 1 of the headquarters of the 20th session of the Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP 20).
The press conference will be presided by ECLAC’…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio del Ambiente de Perú presentarán este miércoles 10 de diciembre los resultados de los estudios sobre la economía del cambio climático en América Latina y Perú en una conferencia de prensa que se realizará en Lima en el marco de la COP 20.
La presentación se realizará a las 16:30 horas en la Sala de Conferencias de Prensa N° 1 de la sede donde se efectúa la vigésima Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20).
Ofrecerán la conferencia de prensa la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, A…
An overview of the main effects of climate change on Latin American and Caribbean countries, as well as policy recommendations, was delivered today by the Head of ECLAC’s Climate Change Unit, Luis Miguel Galindo, during a side event held in the framework of the 20th session of the Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP 20), which is taking place in Lima, Peru.
Strong economic dynamism in the region has contributed to reducing poverty and improving social conditions. However, it has also triggered negative impacts—like greenhouse gas emi…
Un panorama sobre los principales efectos del cambio climático en los países de América Latina y el Caribe, además de recomendaciones de política, entregó hoy el Jefe de la Unidad de Cambio Climático de la CEPAL, Luis Miguel Galindo, en un evento paralelo realizado en el marco de la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20) que tiene lugar en Lima, Perú.
El alto dinamismo económico en la región ha contribuido a reducir la pobreza y mejorar las condiciones sociales, sin embargo, ha generado también externalidades negativas, com…
La CEPAL preparó una serie de infografías en las que se presentan las manifestaciones del fenómeno, sus impactos en la agricultura, la vulnerabilidad de la región y los patrones de consumo no sostenibles.…
La CEPAL preparó una serie de infografías en las que se presentan las manifestaciones del fenómeno, sus impactos en la agricultura, la vulnerabilidad de la región y los patrones de consumo no sostenibles.…
La CEPAL preparó una serie de infografías en las que se presentan las manifestaciones del fenómeno, sus impactos en la agricultura, la vulnerabilidad de la región y los patrones de consumo no sostenibles.…
La CEPAL preparó una serie de infografías en las que se presentan las manifestaciones del fenómeno, sus impactos en la agricultura, la vulnerabilidad de la región y los patrones de consumo no sostenibles.…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will present two reports and participate in numerous side events during the 20th session of the Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP 20), which will be held in Lima, Peru, until December 12.
In the Peruvian capital, the Commission will launch an update of its study The Economics of Climate Change in Latin America and the Caribbean, providing a broad overview of the main impacts that are expected as well as subregional and national figures. The Commission, along with Peru’s…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará dos informes y será parte de diversos eventos paralelos durante la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20) que tiene lugar en Lima, Perú, hasta el 12 de este mes.
En la capital peruana, la Comisión lanzará una actualización de su estudio La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe, con una visión general de los principales impactos esperados, además de datos subregionales y nacionales. La Comisión también difundirá junto con el Gobier…
La CEPAL preparó una serie de infografías en las que se presentan las manifestaciones del fenómeno, sus impactos en la agricultura, la vulnerabilidad de la región y los patrones de consumo no sostenibles. Entre las manifestaciones, se prevé un aumento de la temperatura media de la superficie, disminución del volumen global de los glaciares y un aumento en el volumen medio del mar.…
El cambio climático tiene efectos significativos en las actividades económicas, el bienestar de la población y los ecosistemas. La evidencia disponible actualmente sugiere que es prácticamente inevitable un aumento de 2ºC de temperatura durante la primera mitad de este siglo, con sus consecuentes impactos climáticos adicionales. En este sentido, América Latina durante este siglo deberá reconocer la importancia de adaptarse a las nuevas condiciones climáticas a modo de reducir los impactos climáticos y buscar, al mismo tiempo, transitar a una senda de desarrollo sostenible. Así, el principal ob…
El cambio climático por sus impactos económicos, sociales y sobre la biodiversidad constituye uno de los principales retos globales de este siglo. América Latina por su alta vulnerabilidad al cambio climático y, a pesar de contribuir en términos relativos poco a las emisiones globales, requiere realizar medidas de adaptación y de mitigación de sus emisiones, que le permita transitar hacia una senda de crecimiento bajo en carbono. En este contexto, este trabajo tiene por objetivo identificar las estrategias de mitigación y adaptación más utilizadas en Perú, Bolivia, Colombia y Nicaragua, que co…
El presente estudio tiene como objetivo princial analizar la calidad de los inventarios nacionales de emisiones de gases de efecto invernadero realizados en América Latina, determinando las principales fuentes de emisiones en los países, hacer un análisis crítico de las metodologías y datos utilizados para estimar estas emisiones y analizar los reportes realizados, tomando como referencia las últimas publicaciones disponibles.…
El principal objetivo de este estudio es analizar las estrategias o programas de adaptación al cambio climático y sus costos explícitos reconocidos en las finanzas públicas en Colombia, Ecuador, Nicaragua y Uruguay…