Búsqueda
II Simposio Internacional de Aguas Continentales de las Américas “Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas, Buenas Prácticas y Gobernabilidad”
9 y 10 de julio de 2018 en Panajachel, Sololá, Guatemala…
Expertos llaman a aprovechar oportunidades que el comercio internacional presenta para lograr un desarrollo sostenible en la región
Expertos internacionales, autoridades y representantes del sector público y privado de la región, llamaron hoy a aprovechar las oportunidades que el comercio internacional presenta para la mitigación del cambio climático y el logro de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, durante la apertura de un seminario que se realiza en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. El IX Seminario de CEPAL sobre Comercio y Sostenibilidad: El comercio internacional como incentivo para el desarrollo sostenible se prolongará hast…
Expertos analizarán en seminario el comercio internacional como incentivo al desarrollo sostenible
Representantes del sector público de la región y organismos internacionales, expertos y empresarios se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el IX Seminario de CEPAL sobre Comercio y Sostenibilidad: El comercio internacional como incentivo para el desarrollo sostenible. La reunión se realizará el miércoles 18 y jueves 19 de julio en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. Será inaugurada el miércoles 18 a las 09:00 horas por Keiji Inoue, Oficial de Asuntos Económicos Senior de la División de Comercio Internacional…
Potenciar la resiliencia de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, clave para la implementación de la Agenda 2030
El Foro Político de Alto Nivel que se desarrolla en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, entre el 9 y el 18 de julio, invita a los países miembros a presentar sus avances en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en 2015, e intercambiar experiencias en la construcción de sociedades más resilientes. Con este objetivo, el Foro este año se enfoca principalmente en cinco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuya implementación contribuye a fortalecer la resiliencia económica, social y ambiental. Avanzar hacia sociedades más resilientes e…
Definen las necesidades de conocimiento ambiental más importantes para Chile
A través de un proceso participativo apoyado por la CEPAL, el CAPES y el CESIEP, actores del sector público y privado, la academia y la sociedad civil, identificaron 55 temas considerados vacíos de conocimiento fundamentales para que el país pueda avanzar hacia un desarrollo sostenible.…
Access to Financing and Improved Fiscal Capacities Are Crucial to Achieving Inclusive, Resilient and Sustainable Cities
Sustainable Development Goal 11 (SDG11) – which seeks to achieve inclusive, safe, resilient and sustainable cities and human settlements – faces a series of challenges. Access to financing and improved fiscal capacities at the local level are crucial to attaining sustainable urban development, pointed out Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), during a side event to the High-Level Political Forum (HLPF) being held in New York. In the meeting on “Effective Implementation, Monitoring and Financing of SDG11 - reinforcing crucia…
Acceso a financiamiento y mejores capacidades fiscales son cruciales para lograr ciudades inclusivas, resilientes y sostenibles
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N⁰ 11 -que busca lograr ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles- enfrenta una serie de desafíos entre los cuales el acceso al financiamiento y a mejores capacidades fiscales a nivel local son cruciales para alcanzar un desarrollo urbano sostenible, indicó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento paralelo al Foro Político de Alto Nivel (HLPF, por sus siglas en inglés), que se realiza en Nueva York. En la reunión titulada “Im…
Regional Agreement on Access to Information, Participation and Justice in Environmental Matters Strengthens Democracy and Promotes Growth with Equality and Sustainability
The Regional Agreement on access to information, public participation and justice in environmental matters (Principle 10 of the Rio Declaration of 1992) – adopted in Escazu, Costa Rica on March 4, 2018 – strengthens environmental democracy and represents a crucial step toward the construction of societies with economic growth based on sustainable development and equality, said Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Olga Algayerova, the Executive Secretary of the Economic Commission for Europe (ECE), during an eve…
Acuerdo regional sobre acceso a la información, participación y justicia en asuntos ambientales fortalece la democracia y promueve un crecimiento con igualdad y sostenibilidad
El Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, la participación pública, y el acceso a la justicia en asuntos ambientales (Principio 10 de la Declaración de Río de 1992), adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo pasado, fortalece la democracia ambiental y representa un paso crucial hacia la construcción de sociedades con un crecimiento económico basado en el desarrollo sostenible y la igualdad, resaltaron hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Olga Algayerova, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Ec…
La economía del cambio climático en Guatemala: Documento técnico 2018
La CEPAL ha colaborado en la iniciativa La economía del cambio climático en Centroamérica (ECC CA) desde 2008 con el propósito de estimar y evidenciar los impactos de la variabilidad y del cambio climático, y propiciar la discusión sobre políticas públicas en sectores clave. Esta publicación es un resumen de los análisis de impactos potenciales del cambio climático y de las discusiones sobre opciones de políticas públicas en Guatemala generadas en el marco de la iniciativa ECC CA. Se incluyen los modelos y escenarios de crecimiento económico y poblacional, cambio de uso de tierra y consumo de …
The Hummingbird Vol.5 No.7
Estrategia de energización rural: innovación social para el desarrollo sostenible
La participación ciudadana como factor clave para el Desarrollo Urbano Sostenible: hacia la gobernanza en la Delegación del Huajuco
La prospectiva en el proceso de actualización del plan estratégico de desarrollo nacional: precisando los retos del Perú hacia el 2021
The Caribbean Outlook
Over the past five decades, Caribbean small island developing States have made significant progress in both deepening and entrenching democratic traditions and norms, and in advancing human development. Despite such progress, the subregion’s sustainable development trajectory has become increasingly uncertain. In recent years there has been a growing awareness that the subregion has persistently lagged behind comparable economies in the developing world on the path to sustainable development. Long-standing problems are now being aggravated by climate change, with the increasing frequency and i…
Informe nacional de monitoreo de la eficiencia energética de Guatemala 2018
El Informe Nacional de Monitoreo de la Eficiencia Energética de Guatemala fue preparado como parte de las actividades llevadas a cabo por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Guatemala en el marco del Programa Base de Indicadores de Eficiencia Energética (BIEE), coordinado por la CEPAL con la contribución de la Agencia Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y el apoyo técnico de la Agencia Francesa del Medio Ambiente y la Gestión de la Energía (ADEME). Este informe analiza las tendencias de la eficiencia energética y el consumo de energía para los sectores industrial, transporte,…
Accord régional sur l’accès à l’information, la participation publique et l’accès à la justice à propos des questions environnementales en Amérique latine et dans les Caraïbes
Le 4 mars 2018, l’Amérique latine et les Caraïbes ont pris une décision historique en adoptant à Escazú, au Costa Rica, l’Accord régional sur l’accès à l’information, la participation publique et l’accès à la justice à propos des questions environnementales en Amérique latine et dans les Caraïbes. Cet accord régional fait figure de pionnier dans le domaine de la protection de l’environnement, mais il constitue également un traité sur les droits de l’homme. Ses principaux bénéficiaires sont les populations de notre région, en particulier les groupes et communautés les plus vulnérables. Le trait…
Alicia Bárcena Calls for a New Narrative on International Cooperation for Latin American and Caribbean Development around the 2030 Agenda
During a high-level meeting in Panama organized by the European Union, Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, called for rethinking development and generating a new consensus based on greater regional integration, international cooperation that effectively supports the countries of Latin America and the Caribbean in their transition to development, and investments and industrial policies that favor the environmental push toward more sustainable growth for equality. The United Nations regional commission senior authority was one of the main speakers at the European Union’s Regional Semin…
Alicia Bárcena insta a generar una nueva narrativa sobre cooperación internacional para el desarrollo de América Latina y el Caribe en torno a la Agenda 2030
Un llamado a repensar el desarrollo y generar un nuevo consenso basado en una mayor integración regional, una cooperación internacional que apoye eficazmente a los países en transición al desarrollo de América Latina y el Caribe, e inversiones y políticas industriales que favorezcan el impulso ambiental hacia un crecimiento más sostenible para la igualdad, realizó hoy la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante un encuentro de alto nivel organizado por la Unión Europea (UE) en Panamá. La máxima autoridad de la comisión regional de las Naciones Unidas fue una de las oradoras pr…