O Emissions Gap Report 2022 do Programa das Nações Unidas para o Meio Ambiente traz o resultado alarmante de que para manter o aquecimento global em até 1,5ºC no século XXI, as emissões de gases do efeito estufa (GEE) precisam ser reduzidas em 45% em um prazo de oito anos, até 2030 e, posteriormente, devem continuar caindo até alcançar a neutralidade de carbono ou net zero (PNUMA, 2022). Segundo esse relatório, o Brasil figura-se, hoje, como o 4º país com mais emissões per capita no mundo, a despeito do seu potencial e vocação para se tornar uma liderança de economia verde.
Nesse quadro de nec…
El sistema entrega información en tiempo real y ha sido desarrollado con el apoyo del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM) y financiado por el Programa EUROCLIMA.…
El curso virtual y el encuentro presencial tuvieron el objetivo de generar herramientas para el análisis y para la toma de decisiones de política públicas…
Government representatives from 26 of the region’s countries who attended the First Session of the Regional Conference on South-South Cooperation in Latin America and the Caribbean called today for achieving a renewed agreement for international development cooperation with the aim of addressing the vulnerabilities of Latin America and the Caribbean linked to development challenges, an agreement in which no one is left behind and all people and countries must participate in order to attain the Sustainable Development Goals of the United Nations’ 2030 Agenda for Sustainable Development by 2030,…
Representantes gubernamentales de 26 países de la región que asistieron a la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe hicieron hoy un llamado a lograr un acuerdo renovado de cooperación internacional para el desarrollo con el fin de enfrentar las vulnerabilidades de América Latina y el Caribe vinculadas a los desafíos del desarrollo, en el que nadie se quede atrás y en el que todas las personas y países participen para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones U…
Representantes governamentais de 26 países da região que participaram da Primeira Reunião da Conferência Regional sobre Cooperação Sul-Sul da América Latina e do Caribe fizeram um apelo para obter um acordo renovado de cooperação internacional para o desenvolvimento com o fim de enfrentar as vulnerabilidades da América Latina e do Caribe vinculadas aos desafios do desenvolvimento, no qual ninguém fique para trás e no qual todas as pessoas e países participem para poder alcançar os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável das Nações Unidas até 2…
Palabras de José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, en ocasión de la inauguración de la Primera Reunión de la Conferencia Regional de Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe
Sala Raúl Prebisch, CEPAL, 30 y 31 de mayo de 2023
Inauguración, 30 de mayo de 2023, 9.00 a 09.45 horas.
Estimada Adriana Bolaños, Directora de Cooperación Internacional Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, en su calidad de Presidencia del Comité de Cooperación Sur-Sur de la CEPAL, que hoy finalmente se transformará en Conferencia Regional
Estima…
La integración e inclusión de las personas de los barrios vulnerables fue tema del congreso realizado en la ciudad de Buenos Aires, del 22 al 24 de mayo de 2023.…
The Gender Affairs Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated in the webinar organized by the United Nations Economist Network (UNEN) on the policy briefs on the New Economics for Sustainable Development. The event was held on the 22nd of May 2023.…
La División de Asuntos de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participó en el webinar organizado por la Red de Economistas de las Naciones Unidas (UNEN) sobre los policy briefs de la Nueva Economía para el Desarrollo Sostenible (disponible en inglés). El evento se realizó el 22 de mayo de 2023.…
Las certificaciones de sostenibilidad han aumentado su popularidad con los años, siendo actualmente una de las principales herramientas utilizadas por las organizaciones, empresas y productores que desean contribuir con el desarrollo sostenible desde los aspectos económico, social y ambiental. El presente estudio explora las estadísticas, literatura y experiencias asociadas a las certificaciones de sostenibilidad en el mundo, con un énfasis especial en América Latina y el Caribe. Al 2022, los países de la región que más presencia tenían de estos instrumentos eran Brasil, Perú y México. Experie…
The energy transition being promoted in Latin America and the Caribbean is a unique opportunity to close gender gaps in access to energy and harness women's capabilities, as well as to promote professional development in this arena and in energy policy decision-making, agreed authorities and experts at the opening of the First Latin American Conference on Women and Energy: Capacities for Change, Empowerment, Gender and Energy (CEGEN 2023) being held at ECLAC headquarters in Santiago, Chile.
The unprecedented event is organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECL…
La transición energética que se está impulsando en América Latina y el Caribe es una oportunidad única para cerrar brechas de género en el acceso a la energía y aprovechar las capacidades de las mujeres, así como promover el desarrollo profesional en este ámbito y en el de la toma de decisiones de política energética, coincidieron autoridades y expertos en la apertura de la Primera Conferencia Latinoamericana de Mujeres y Energía: Capacidades de cambio, Empoderamiento, Género y Energía (CEGEN 2023) que se realiza en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El inédito evento es organizado por la…
En este documento se presenta una síntesis de la cuantificación de los costos de la inacción, hacia mediados y fines de siglo, frente a una trayectoria de concentración de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) representativa alta (RCP 8,5) en Chile, en ocho sectores económicos y ámbitos clave del país: agricultura, agua potable, biodiversidad, energía, minería, pesca y acuicultura, puertos y playas, y salud. Además del cálculo de costos, para algunos sectores se identifican políticas o programas estatales que impactan en los efectos del cambio climático, generando diferentes grados en…
El objetivo de este documento es revisar, identificar y analizar oportunidades para instrumentos fiscales en el sector de la gestión de residuos en Costa Rica, según las prioridades de la contribución determinada a nivel nacional actualizada, el plan de descarbonización y la recuperación verde pos-COVID-19. En particular, se busca, primero, analizar el contexto del sector de residuos del país, incluidos la gestión de los residuos, sus emisiones, las externalidades ambientales y sociales, los actores y normativas relevantes, y los avances del plan de acción del sector, entre otros aspectos; seg…
Os países da América Latina e do Caribe estão na metade do período estabelecido para alcançar os Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável. O avanço nesses Objetivos e metas foi seriamente obstaculizado pela pandemia de COVID-19, que causou um forte impacto no mundo a partir de 2020 e comprometeu o progresso na consecução da Agenda em vastas regiões do planeta, inclusive na América Latina e no Caribe, a região do mundo mais afetada pela pandemia. No último biênio somaram-se acontecimentos de alcance mundial desfavoráveis para o progresso n…