Los representantes de los Institutos de Normalización de los tres países que integran el denominado Triángulo del Litio (Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia y Chile) se reunieron para compartir experiencias alrededor de los procesos nacionales de normalización de la minería y compuestos de litio, y sobre su participación en el Comité Técnico de litio de la International Organization for Standarization (ISO/TC 333).…
The thirty-ninth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will be held from 24 to 26 October 2022, at the Centro Cultural Kirchner in Buenos Aires.…
El trigésimo noveno período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tendrá lugar del 24 al 26 de octubre de 2022 en el Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires.…
En Colombia, el transporte público en las principales ciudades es predominantemente motorizado. Las necesidades del mercado interno han llevado a los fabricantes de autobuses a ofrecer una gama de productos innovadores en términos de diseño de chasis y carrocerías. En los últimos años, en el país se han adoptado medidas encaminadas a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y se han creado incentivos tributarios para el uso de vehículos limpios. La existencia de mecanismos innovadores para la renovación de la flota en ciudades como Bogotá ha facilitado el financiamiento de…
La construcción sostenible puede impulsar una recuperación económica baja en carbono, a través de una relación transversal entre actores de los sectores público y privado, e integrada a lo largo de la cadena de producción. En el Ecuador, la integración de la sostenibilidad en la construcción de viviendas rurales puede contribuir a abordar los efectos sociales de la crisis de la pandemia de COVID-19, mediante la mejora de la infraestructura de viviendas con materiales sostenibles y con beneficios complementarios. A través de una comparación de las características de las viviendas urbanas y rura…
En este documento se busca brindar respuestas a los impactos ambientales que pueden resolverse si se transforma la movilidad urbana basada en combustibles fósiles a una que sea eléctrica, sustentada por energías renovables, en apoyo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Sin duda, la electrificación del transporte público y privado en América Latina y el Caribe ofrece amplias ventajas, no solo por ser más eficiente que las tecnologías de transporte que dependen de los combustibles fósiles, sino porque, además, reduciría significativamente el costo del tra…
Em sua edição que corresponde a 2022, o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe consta de três partes. A primeira resume o desempenho da economia regional em 2021 e analisa sua evolução nos primeiros meses de 2022, bem como as perspectivas de crescimento para este mesmo ano. Também examina os fatores externos e internos que incidiram no desempenho econômico da região em 2021 e sua evolução em 2022, bem como a maneira em que condicionarão o crescimento econômico nos próximos anos.
A segunda parte do relatório expõe alguns dos principais desafios em matéria de investimento que a região en…
On June 30, 2022, in the Brazilian Chamber of Deputies’ Noble Hall, a public event was held to launch the final report of the Ecological Generation Forum. Created in June 2021 within the Environment Committee of Brazil’s Federal Senate, the Forum received technical support from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) to carry out its activities.
The Ecological Generation Forum was conceived with the goal of drafting a comprehensive legislative framework that would present a National Sustainable Development Plan to the country. In the course of a year, 42 expert memb…
El 30 de junio de 2022, en el Salón Nobre de la Cámara de Diputados de Brasil, se realizó el evento público de lanzamiento del informe final del Foro de la Generación Ecológica. Creado en junio de 2021 en el ámbito de la Comisión de Medio Ambiente del Senado Federal de Brasil, el Foro contó con el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para el desarrollo de sus actividades.
El Foro Generación Ecológica fue concebido con el objetivo de elaborar un marco legislativo integral que presente al país un Plan Nacional de Desarrollo Sostenible. En el transcurso d…
Foi realizado no dia 30 de junho de 2022, no Salão Nobre da Câmara de Deputados do Brasil, o evento de lançamento público do relatório final do Fórum da Geração Ecológica. Criado em junho de 2021 no âmbito da Comissão de Meio Ambiente do Senado Federal do Brasil, o Fórum contou com o apoio técnico da Comissão Econômica para a América latina e o Caribe (CEPAL) para o desenvolvimento de suas atividades.
O Fórum da Geração Ecológica foi concebido com o objetivo de elaborar um arcabouço legislativo compreensivo que apresente ao país um Plano Nacional de Desenvolvimento Sustentável. Ao longo de um …
Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional y capital de la República Dominicana, es una ciudad costera muy vulnerable a los efectos del cambio climático. Tiene una población cercana al millón de habitantes y una cantidad similar de personas visitan la ciudad diariamente por trabajo, estudio, comercio u otras actividades. El Ayuntamiento del Distrito Nacional ha definido el riesgo climático y la sostenibilidad ambiental como aspectos prioritarios de su gestión.
Con respecto a este inquietante fenómeno, el Ayuntamiento ha planteado tres acciones principales: desarrollar un plan integral de gesti…
La intensificación de los impactos adversos del cambio climático, los efectos socioeconómicos de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y los desafíos que a nivel mundial plantean la seguridad alimentaria y energética llevan al estancamiento del avance logrado en décadas de lucha contra la pobreza, el hambre y la desigualdad de ingresos y de género en América Latina y el Caribe y en el mundo. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que la economía de la región crecerá un 2,7% este año, mientras que 16 países aún no han recuperado sus niveles de PIB an…
Continúa el intercambio de experiencias sobre políticas públicas de formalización de la minería artesanal y fomento de la cadena de valor, en esta ocasión entre representantes de los Ministerios de Energía y Minas de República Dominicana y de Perú.…