Inventarios y cuentas del patrimonio natural en América Latina y el Caribe
Reúne los principales trabajos producidos en el proyecto sobre inventarios y cuentas del patrimonio natural y cultural…
Reúne los principales trabajos producidos en el proyecto sobre inventarios y cuentas del patrimonio natural y cultural…
Representantes de 13 países de América Latina y el Caribe participaron activamente en el Primer Tour de Estudio sobre Infraestructuras Hídricas Resilientes organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la semana del 18 al 22 de noviembre. El evento tuvo como objetivo central identificar, analizar y conocer infraestructuras resilientes localizadas en la zona central de Chile, con especial atención a la adaptación que han desarrollado frente a los desafíos del cambio climático y mega sequía que ha venido atravesando el país. Las actividades incluyeron visi…
The Embassy of the Republic of Korea in collaboration with the Institute of Marine Affairs (IMA), Ministry of Planning, Economic Affairs and Development of Trinidad and Tobago and the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the Caribbean is organizing a seminar on ocean-based climate action in the Caribbean.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), con el apoyo del programa MINSUS de la Cooperación Alemana, realizarán la gira técnica: Cuarto Intercambio de Experiencias y conocimiento, Salar de Uyuni (Bolivia), en el marco del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México. Este taller busca el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos, identificar mejores prácticas y evaluar posibles sol…
El pasado lunes 16 de octubre de 2023 inició el curso virtual “Fortalecimiento de la institucionalidad para el cierre y poscierre de minas”, organizado por la División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR), y gestionado a través de la plataforma Moodle del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL. El curso virtual “Fortalecimiento de la institucionalidad para el cierre y poscierre de minas” ofrece una introducc…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministerio de Energía y Minas de Perú, el secretariado de la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus), realizarán la Primera Mesa de Diálogo “Transición del marco normativo para incorporar la economía circular en la minería del Perú”, en formato híbrido, en Lima, Perú, el 13 de noviembre de 2024, a partir d…
The United Nations Regional Commissions (RegComs) with their ability in addressing cross-sectoral and transboundary issues as well as their specific mandates as catalysts for transformative actions, hold a vital role in supporting Member States in their efforts to achieve the goals of integrated and interlinked frameworks, including the 2030 Agenda, the Kunming-Montreal Global Biodiversity Framework (KM-GBF), the climate agenda and inclusive and sustainable economic transformation. RegComs are deploying efforts to address the challenge of sustainable use and management of biodiversity, includi…
Evento de alto nivel presentará estrategias regionales para implementar el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal y lanzará informe conjunto sobre acciones transformadoras.…
Evento reunirá a diversos actores para presentar recursos clave, lecciones y buenas prácticas que promueven una integración efectiva de la biodiversidad en los sectores productivos y las políticas de desarrollo de América Latina y el Caribe.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) de Chile tienen el agrado de invitarle a participar en el Seminario “Acción preventiva de los efectos del cambio climático en el cierre de minas en los países andinos”, a celebrarse el 5 de septiembre de 2023, de 9 a 13 horas (horario de Santiago de Chile). Este Seminario se realiza en el marco del programa de Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos (MinSus/BGR). El programa MinSus/BGR es financiado por el Ministerio Fed…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI) de Chile y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), en el marco del Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MinSus), realizarán el Diálogo Regional: América Latina y el Caribe en las cadenas de valor relacionadas con el litio y otros minerales para la transición energética, en formato híbrido en la Sala Celso Furtado de la CEPAL y a través de la plataforma Zoom, el 19 de agos…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA) y el Ministerio de Minería de Chile realizarán el webinario regional “La pequeña minería y su rol en la transición energética”, el próximo 8 agosto de 2024, a partir de las 10 horas de Chile. El evento tiene como objetivos conocer el estado de situación de las dimensiones económica, productiva, ambiental e institucional de la pequeña minería en la región e intercambiar experiencias y buenas prácticas sobre su rol en la provisión de minerales críticos para la tra…
Con la presencia y activa participación del Secretario Ejecutivo de la CEPAL Sr. José Manuel Salazar-Xirinachs, quien relevó la importancia sustantiva que han tenido los Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe, instancia clave para el mejoramiento de la cooperación regional, desarrollo de capacidades y modelo de prácticas inclusivas para la sostenibilidad y gestión del agua en la región. Sede de las Naciones Unidas, New York…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) organizan el Taller Técnico “Pequeña minería y minería artesanal: Intercambio de buenas prácticas entre Ecuador, Perú y la República Dominicana”. El taller se llevará a cabo en forma híbrida el martes 7 de noviembre de 2023 y congregará a representantes de gobierno procedentes de Chile, Ecuador, Perú y República Dominicana, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre formalización en la minería artesanal y fomento de la…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana realizarán realizarán el Taller “Desarrollo de plataforma digital para manejo y análisis de estadísticas del sector de la minería artesanal en la República Dominicana”, en formato híbrido desde las instalaciones del Ministerio de Energía y Minas de la República Dominicana, el 18 de enero de 2024, de 14:00 a 15:30 (horario de República Dominicana). Taller busca difundir los objetivos, metodología y principales resultados del Informe “Herramienta de datos e infraestructura…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) tienen el agrado de invitarle a participar en el Webinar "Diversificación Inclusiva y Transición Energética: Oportunidades para América Latina", a celebrarse el 25 de marzo de 2024, entre las 11:00-12:30 horas de Chile. Este evento conjunto tiene como objetivo principal presentar los resultados del informe de la UNCTAD sobre Productos Básicos y Desarrollo 2023: Diversificación inclusiva y transición energética. Además, busca resaltar la importancia de la di…