24 Abr 2019, 12:00 - 13:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El evento forma parte de las acciones de la iniciativa “Diálogo entre pares para potenciar la implementación de las NDCs en América Latina” del programa EUROCLIMA+, y se realizará en el marco de las actividades de la Tercera Reunión del Foro de los Países sobre el Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe.…
24 Abr 2019, 09:00 - 10:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Con foco en el tema central del Foro Político de Alto Nivel 2019 “Empoderar a las personas y asegurar la inclusión y la igualdad”, este evento busca discutir como el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (conocido como el Acuerdo de Escazú) apoya la implementación de la Agenda 2030 y presentar casos exitosos de alianzas sociedad civil-gobiernos y otros actores que han permitido promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la jus…
Las acciones de la comunidad internacional frente al cambio climático actualmente se enmarcan en el Acuerdo de Paris, cuya herramienta principal son las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC por sus siglas en inglés). La consecución de las metas de mitigación y adaptación de los países de la región requiere la aplicación diversos instrumentos de política económica que generen los incentivos para la adopción de actividades, productos y tecnologías que estén en línea con las metas climáticas y de desarrollo. En este sentido, el diseño de política que contribuya a enfrentar el desafío de…
En el marco de la segunda reunión del Foro de Países de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible, que fue realizado del 18 al 20 de abril en Santiago de Chile, los días 17 y 18 de abril se desarrolló un evento paralelo para avanzar en la planificación del programa de cooperación CEPAL-BMZ/giz (2018-2020), el cual incluye un componente que tiene como objetivo promover las condiciones para un Gran Impulso Ambiental en América Latina y el Caribe.
Un Gran Impulso es el producto de una reorientación coordinada de políticas, inversiones, regulaciones y régimen de impuestos. Debe prod…
Organized by OHCHR, UN Women, UNICEF, UNCTAD, UNDP, UN HABITAT, ILO and ECLAC, the side event will analyse how the Paris Agreement Work Programme can and should ensure the right to participation, particularly for persons living in poverty that are disproportionately affected by climate change, and discuss concrete examples of how employing a participatory human rights based approach to climate action promotes sustainable development and the eradication of poverty. Speakers will reflect on the role of the recently adopted Escazú Agreement and the Aarhus Convention, as specific tools to mainstre…
Organizado por CEPAL, ACNUDH, ONU Mujeres, UNICEF, UNCTAD, PNUD, ONU Habitat y la OIT, el evento analizará cómo el Programa del Trabajo del Acuerdo de París puede y debe garantizar el derecho a la participación, en particular de las personas que viven en la pobreza y que se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático y mostrar ejemplos concretos de cómo el uso de enfoques participativos basados en derechos humanos para la acción climática promueven el desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza. Los oradores abordarán también el papel del recientemente adoptado A…
7 Mar
- 06 Abr
2018, 13:25
|
Evento (Otros eventos)
De manera acelerada, las sociedades del mundo se están transformando en el marco de la expansión del Internet, los dispositivos inteligentes (y sus aplicaciones informáticas), la robotización, la automatización, la nanotecnología, la biotecnología, las tecnologías verdes, las impresoras 3D, la realidad virtual (y también la aumentada) y otros inventos e innovaciones. En el presente, se detectan cambios no solo en los procesos productivos, sino también en muchas otras esferas de la vida cotidiana. En el futuro, estas alteraciones podrían ser mucho más diversas y profundas.
A través …
8 Mar 2019, 05:30 - 10:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El evento, organizado por CEPAL en el marco del programa EUROCLIMA+, presentó los avances de cinco estudios relativos a la implementación del precio social del carbono en América Latina y el Caribe.…
27 Mar 2019, 05:30 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo de la reunión es debatir sobre estrategias e instrumentos económicos o regulatorios, que contribuyan a la consecución de las metas climáticas y su vínculo con los ODS. Una cuestión fundamental es el planteamiento sobre si las políticas climáticas pueden convertirse en un motor para el crecimiento y el desarrollo sostenible o, por otra parte, puede generar efectos no deseados sobre la economía.…
22 - 23 Jun
2017, 04:00 - 09:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Durante este taller, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto con el gobierno de Guatemala, desarrollarán sesiones sobre temas relacionados con (i) economía del cambio climático, (ii) las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) y (iii) políticas para la mitigación y adaptación al cambio climático.…
30 Ene
- 03 Feb
2017, 06:00 - 15:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El seminario es organizado por la CEPAL y SEGEPLAN, con el apoyo técnico y financiero del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).…
14 Ago 2019, 04:30 - 12:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Antedecentes
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, conjuntamente con GIZ y BGR (Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales), se encuentran implementando el Programa de Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los Países Andinos (MINSUS).
Bajo el marco de este proyecto, se elabora el taller técnico “Avances en la Gestión de Pasivos Ambientales Mineros (PAMs) y Cierre de Minas en los Países Andinos”, organizado en conjunto con la Cooperación Alem…
Esta iniciativa busca que los países de la subregión andina se beneficien del conocimiento y los procesos de diálogo generados por la CEPAL en materia de gobernanza de los recursos extractivos y democracia ambiental, considerando lineamientos de la Agenda de Desarrollo 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.…
30 Ago 2019, 05:00 - 08:50
|
Evento (Other events)
El objetivo de este Foro es discutir sobre los diferentes aspectos de las políticas y prácticas que han sido adoptadas en ambos países para enfrentarse a los desafíos que impone el Cambio Climático…