Búsqueda
Evento Paralelo: Financiamiento para el Desarrollo Sostenible de América Latina y el Caribe
El evento aborda la urgente triple crisis planetaria de clima, naturaleza y contaminación, reconociendo la necesidad de una alineación estratégica de las finanzas públicas y privadas con la sostenibilidad medioambiental.…
Navegando por la transición climática justa en un contexto macroeconómico de bajo crecimiento: El papel fundamental de los ministerios de finanzas
El Ministerio de Finanzas de Brasil, el Banco Mundial, la Coalición para la Capacidad de Acción Climática (C3A) y la CEPAL, con el apoyo del programa Euroclima, como parte del centro regional para el desarrollo de capacidades en América Latina y el Caribe, se han asociado para organizar una conferencia de alto nivel destinada a explorar el papel de los Ministerios de Finanzas en este renovado contexto.…
Oportunidades para avanzar en Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes
El encuentro de cierre del Proyecto Ciudades Inclusivas, Sostenibles e Inteligentes, de la Fase 2022-2024 del programa de cooperación CEPAL-BMZ/Giz, ofrece un espacio para debatir temas vinculados a la movilidad urbana y cruciales para el futuro de nuestras ciudades.…
Biodiversidad y soluciones basadas en la Naturaleza: Una oportunidad para el sector financiero
La conferencia Biodiversidad y Soluciones Basadas en la Naturaleza: Una oportunidad para el Sector Financiero se llevará a cabo en Ciudad de México, el 14 y 15 de mayo organizado de manera conjunta por el Banco de México (BANXICO), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Iniciativa Financiera para la Biodiversidad (BIOFIN) del PNUD en México, la AFD, la GIZ y la CEPAL.…
NDC-LAC
La herramienta NDC LAC es una iniciativa conjunta de EUROCLIMA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Fundación Avina y la Plataforma Regional LEDS LAC, colaboración que busca establecer sinergias que aumenten la efectividad y avance en la implementación del Acuerdo de París en la región. La herramienta digital NDC LAC pone al servicio de los distintos actores de la acción climática información relevan…
Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC)
La plataforma de datos del OPCC es un instrumento transparente y gratuito que proporciona una nueva forma de ver la actividad legislativa de los países en ALC, presentando indicadores a través de un fuerte enfoque visual, con gráficos interactivos, paneles de acción y datos comparables en formato de dashboard. La plataforma es innovadora no solo por identificar y clasificar datos de leyes y decretos ambientales (vigentes o derogados), sino también por recopilar datos de proyectos de ley ambientales en curso en los últimos años en diversos países de ALC. Los datos se actualizan constantemente p…
Análisis del riesgo proveniente del cambio climático y la pérdida de naturaleza
El taller sobre análisis del riesgo proveniente del cambio climático y la pérdida de naturaleza abordó temas cruciales para la comprensión y gestión de los riesgos climáticos en la región centroamericana.…
Tecnologías climáticas en América Latina: Marco conceptual para su adopción y oportunidades de colaboración regional
Participa del webinar donde se presentará la propuesta metodológica para la adopción de tecnologías climáticas de mitigación y adaptación de interés en el contexto de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional y las Estratégicas Climáticas de Largo Plazo. A manera de ejemplo, se presentará un caso de aplicación en electromovilidad y finalmente se comentará sobre las oportunidades de colaboración regional.…
Curso Economía urbana: ¿qué se necesita saber para gestionar mejor las ciudades?
¿Cómo y por qué la regulación urbanística afecta la informalidad y la salud fiscal de un municipio? ¿Cómo pueden los instrumentos no tributarios financiar los costos de la urbanización? ¿Por qué los precios del suelo no reflejan el mayor desarrollo urbano? ¿Es factible proveer viviendas inclusivas siguiendo las leyes de mercado? ¿Son más altos los precios en una ciudad con mayor provisión de infraestructuras? Estas y otras preguntas se abordarán en este curso presencial (de 40 horas), dirigido a profesionales del ámbito de la planificación y la gestión urbana. El curso te…
Events that highlight the Escazú Agreement at COP28 on climate change
The Escazú Agreement will be highlighted in the following events organized in the framework of the 28th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change: Sunday, 3 December 2023 1:15-2:45 pm Dubái, Side Event Room 2 (Blue zone) / What Human Rights at 75 means for Climate Justice Now. Organized by OHCHR, UNEP, UNDP, UNFPA, FAO, UNICEF, WHO, UN Women, UNECE, IOM, UNODC, ILO, ECLAC, UNHCR. Event in English with live transmission. 4:30-5:45 pm Dubái, Brazil Pavilion (Blue zone) / Climate justice in defense of the t…
Eventos que destacan el Acuerdo de Escazú en la COP28 sobre cambio climático
El Acuerdo de Escazú se destacará en los siguientes eventos organizados el marco de la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático: Domingo 3 de diciembre de 2023 13:15-14:45 horas Dubái, Side Event Room 2 (Zona azul) / What Human Rights at 75 means for Climate Justice Now. Organizado por ACNUDH, PNUMA, PNUD, UNFPA, FAO, UNICEF, WHO, ONU Mujeres, UNECE, OIM, UNODC, OIT, CEPAL, ACNUR. Evento en inglés con transmisión en vivo. 16:30-17:45 horas Dubái, Pabellón de Brasil (Zona azul) / Justicia climática en la defensa de los te…
Somos resiliencia, somos solución
Este será un espacio de reflexión, discusión y análisis sobre el conocimiento, tendencias y estado del arte en materia adaptación, gestión de riesgos de desastres y resiliencia en la región de América Latina y el Caribe, incluyendo soluciones que pueden en el marco de nuevas estrategias frente al reto del cambio climático.…
Presentación de informe de la CEPAL: "Economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2023: Necesidades de financiamiento y herramientas de política para la transición hacia economías bajas en carbono y resilientes al clima"
Los esfuerzos económicos de colaboración entre España y América Latina son vitales para acelerar la acción climática. Dichas colaboraciones mejoran la resiliencia climática, promueven el desarrollo sostenible y constituyen un ejemplo mundial para hacer frente a la crisis climática. Este evento sirve de plataforma para impulsar un cambio significativo a través de la colaboración económica transfronteriza.…
Una agenda positiva para los objetivos comerciales, climáticos y de desarrollo
Un nuevo y creciente conjunto de iniciativas comerciales indica un interés cada vez mayor por integrar las consideraciones climáticas en la política comercial. Sin embargo, aunque esto indica una mayor ambición climática, existe el riesgo de que otros retos de larga data a los que se enfrentan los países en desarrollo pierdan prioridad.…
Curso de capacitación Metodologías de cálculo y uso del Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública en República Dominicana
Curso de capacitación Metodologías de cálculo y uso del Precio Social del Carbono en la evaluación de la inversión pública en Costa Rica
Heading to COP 30: NDC 3.0, investments and financing
The event brings together representatives from ministries of environment, planning, and finance, along with actors from the financial and private sectors. Its goal is to design roadmaps toward more ambitious climate goals in Latin America and the Caribbean in the context of COP30. This space aims to foster international cooperation, review lessons learned, and explore financing opportunities to implement Nationally Determined Contributions (NDCs), ensuring socio-economic co-benefits and resilience to climate change.…
Rumbo a la COP30: NDC 3.0, Inversiones y Financiamiento
El evento reúne a representantes de ministerios de ambiente, planificación y finanzas, junto con actores del sector financiero y privado. Su objetivo es diseñar hojas de ruta hacia metas climáticas más ambiciosas en América Latina y el Caribe, en el contexto de la COP30. Este espacio busca promover la cooperación internacional, revisar lecciones aprendidas y explorar oportunidades de financiamiento para implementar Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), garantizando co-beneficios socioeconómicos y resiliencia frente al cambio climático.…