Presentación de informe de la CEPAL: "Economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2023: Necesidades de financiamiento y herramientas de política para la transición hacia economías bajas en carbono y resilientes al clima"
Área(s) de trabajo
Resumen
Los esfuerzos económicos de colaboración entre España y América Latina son vitales para acelerar la acción climática. Dichas colaboraciones mejoran la resiliencia climática, promueven el desarrollo sostenible y constituyen un ejemplo mundial para hacer frente a la crisis climática. Este evento sirve de plataforma para impulsar un cambio significativo a través de la colaboración económica transfronteriza.
Información del evento

Fecha
Tipo de evento
Este evento en el Pabellón de España subraya la importancia vital de fomentar la cooperación económica entre España y América Latina. Hace hincapié en la necesidad de aunar esfuerzos para combatir el cambio climático a través de asociaciones estratégicas, destacando la importancia de la colaboración internacional para hacer frente a los desafíos climáticos mundiales.
Esto responde a la creciente urgencia del cambio climático, centrándose en las finanzas verdes y las inversiones para proyectos ecológicos. Destaca el cambio mundial hacia las energías renovables y las infraestructuras sostenibles.
Ponentes:
Secretario Ejecutivo CEPAL: José Manuel Salazar
Gerente de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF: Alicia Montalvo
Programa Roofs to Reefs (R2RP), Oficina del Primer Ministro de Barbados: Ricardo Marshall
Subsecretaria de Desarrollo Económico Sostenible del Ministerio de Hacienda de Brasil: Cristina Reis
Jefe de Equipo EUROCLIMA+ 2020 en la FIIAPP: Elsa Velasco
Moderador:
Gonzalo Muñoz, Campeón de Alto Nivel de la ONU para el Clima COP25, y miembro de la junta directiva de GFANZ LAC