Búsqueda
Marcos regulatorios e institucionales ambientales de América Latina y el Caribe en el contexto del proceso de reformas macroeconómicas: 1980-1990
Introducción y objetivos En las dos últimas décadas la mayoría de los países de América Latina y el Caribe experimentaron cambios en sus normas e instituciones ambientales, los que pueden ser atribuidos a varias razones, entre ellas la recuperación de las instituciones democráticas, las reformas macroeconómicas que se generaron y el diseño de nuevas estructuras del Estado. También la apertura de las economías de los países de la región, en mayor o menor grado, trajo aparejada un efecto creativo en la necesidad de contar con políticas más específicas que estimularan la participación de to…
Contaminación industrial en los países latinoamericanos pre y post reformas económicas
Resumen El efecto ambiental de las reformas económicas, especialmente la liberalización comercial y de los flujos de inversión extranjera directa, llevadas a cabo en América Latina y otros países en desarrollo en los años ochenta, han sido tema de grandes debates. El presente estudio indaga la posibilidad de que haya habido un giro de la especialización productiva hacia las industrias más contaminantes después de la liberalización económica en Latinoamérica. En el presente trabajo se hace una estimación de la evolución de la contaminación sectorial en ocho países latinoamericanos (que represen…
Trade liberalization and industrial pollution in Brazil
Abstract This paper attempts to estimate the effect of trade liberalization on the industrial structure and pattern of pollution emissions in Brazil. An input-output approach is used to estimate the value of production and potential pollution intensity estimates are undertaken using the industrial pollution projection system. We find that the aggregate intensity of pollutant emission has decreased for the whole industrial sector, but for the export sector, the pollution intensity has been increasing after trade liberalization.…
Industria y medio ambiente en México y Centroamérica: un reto de supervivencia
Resumen La industria manufacturera en economías abiertas y en vías en desarrollo enfrenta grandes retos para su supervivencia y crecimiento. Uno de los más importantes es el de la sostenibilidad ambiental, que proviene de distintos ámbitos: convenios internacionales para cambiar tecnologías de producción y patrones de consumo; preferencias de consumidores en países desarrollados; prácticas de empresas transnacionales; reglas y normas en el comercio internacional, y presiones domésticas a raíz del deterioro ambiental local. La respuesta empresarial depende de factores internos, como su…
Políticas e instituciones para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
Resumen Este documento plantea algunas reflexiones sobre las bases conceptuales de la política de desarrollo sostenible y su aplicación en América Latina y el Caribe. Esta dividido en cuatro secciones. En la primera se hace un breve bosquejo del estado del medio ambiente en la región y de sus condicionantes. En la segunda se plantean reflexiones sobre la base conceptual de la política ambiental. En la tercera se derivan, a partir de las reflexiones anteriores, algunas consideraciones sobre los instrumentos económicos de la política ambiental y su aplicación y aplicabilidad en la región. El ens…
Tendencias actuales de la gestión del agua en América Latina y el Caribe: avances en la implementación de las recomendaciones contenidas en el Capítulo 18 del Programa 21
Resumen El objetivo de este documento es evaluar los progresos de los países de América Latina y el Caribe en cuanto a la implementación de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos de agua dulce del Programa 21, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Rio de Janeiro, 3 al 14 de junio de 1992). En términos generales, cabe afirmar que los encargados de la gestión de…
Desarrollo sustentable de los asentamientos humanos: logros y desafíos de las políticas habitacionales y urbanas de América Latina y el Caribe
Resumen Un año y medio después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat II), llevada a cabo en Estambul, el presente documento pretende evaluar los avances alcanzados en la implementación del Plan de Acción Regional sobre Asentamientos Humanos para América Latina y el Caribe. La región enfrenta un resurgimiento desordenado de la pobreza urbana y un aumento en la inequidad en la distribución de los ingresos, a pesar de la disminución en las tasas de crecimiento poblacional. Los centros urbanos experimentan un empeoramiento de problemas ambientales tales …
Género, medio ambiente y sustentabilidad del desarrollo
Resumen En vista de la estrecha relación existente entre los problemas del medio ambiente y los de origen económico y social, no se puede hacer una distinción entre las dimensiones humana y ambiental del desarrollo, que se encuentran ligadas tanto por el conjunto de acciones y relaciones sociales que inciden sobre el sistema natural, como por los efectos de los cambios ambientales sobre las poblaciones. Asimismo, existe la percepción de que la sociedad global se enfrenta, a fines de este siglo, al agotamiento de un estilo de desarrollo caracterizado por sus nocivos efectos para los sistemas na…
Gender, the environment and the sustainability of development
Abstract In view of the close relationship that exists between environmental problems and those of economic and social origin, it is impossible to separate the human and environmental dimensions of development, which are linked both by the aggregate effect of social relations and actions as they influence the natural ecology and by the impact of environmental changes on society. There is a perception that, as the century draws to a close, global society is witnessing the exhaustion of a development style that is harmful to natural systems and fosters inequality among people. It is becoming inc…
Sustainable development of human settlements: achievements and challenges in housing and urban policy in Latin America and the Caribbean
Abstract One year and a half after the United Nations Conference on Human Settlements (Habitat II) held in Istanbul, the present document aims to assess the progress made on the implementation of the Regional Plan of Action on Human Settlements for Latin America and the Caribbean. The region faces a disturbing upsurge in urban poverty and widening income inequality, notwithstanding the slower rate of population growth. A worsening of environmental problems such as air and water pollution, waste disposal and vehicle congestion is being experienced in urban centres, and the region still has both…
Procedimientos de gestión para un desarrollo sustentable (aplicables a municipios, microrregiones y cuencas)
Resumen El presente documento proporciona un marco conceptual que permite estructurar los múltiples aportes al tema del medio ambiente, especialmente en relación con el alcance del desarrollo sustentable. Con el objeto de proporcionar orientación a los procesos de gestión, se presentan procedimientos aplicables a áreas geográficas claramente delimitadas y que suponen la participación de todos los actores involucrados. Asimismo, se sugieren vías alternativas para solucionar los conflictos que se plantean entre el crecimiento económico, la equidad y la sustentabilidad ambiental, de acuerdo con e…
Reflexiones sobre estrategias territoriales para el desarrollo sostenible = Reflections on territorial strategies for sustainable development
Resumen Desde antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido efectuando importantes contribuciones para apoyar los esfuerzos de los países de la región por alcanzar metas de desarrollo sostenible. Especial mención merece el documento El desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y medio ambiente , publicado en 1991. En lo que respecta específicamente al tema del agua, la energía y la biodiversidad, la CEPAL ha contribuido con una vasta cantidad de …
Progresos en América Latina y el Caribe en materia de implementación de las recomendaciones contenidas en el Capítulo 18 del Programa 21 sobre gestión integral de los recursos hídricos = Progress achieved by the Latin American and Caribbean countr...
Resumen El objetivo de este documento es presentar la información sobre los progresos alcanzados en los países de América Latina y el Caribe en materia de implementación dentro de sus políticas hídricas de las recomendaciones contenidas en el capítulo 18 del Programa 21. Éste es el segundo documento preparado con este fin y se complementa con un trabajo anterior, titulado El Programa 21 y el manejo integral de los recursos hídricos en América Latina y el Caribe (CEPAL, LC/G.1830, 7 de septiembre de 1994). El grueso de este informe está constituido por un conjunto de estudios de casos sobre…