La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México iniciaron trabajos con CEPAL para estimar un valor del Precio Social del Carbono y fortalecer su integración en la evaluación de inversiones públicas.…
En el Encuentro Anual de Euroclima 2025, la CEPAL destacó la importancia de acelerar la transición verde y justa en América Latina y el Caribe, subrayando el rol clave de la planificación de inversiones sostenibles y la cooperación internacional.…
Especialistas de distintos sectores analizaron los avances y desafíos de la implementación de precios al carbono y se abordaron experiencias globales y su aplicación en el contexto chileno.…
La Tercera Reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú) se celebró en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, del 22 al 24 de abril de 2024.…
The third meeting of the Conference of the Parties to the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (Escazú Agreement) was held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, from 22 to 24 April 2024.…
O desenvolvimento sustentável da pecuária na América Latina e no Caribe pode ser potencializado através da adoção de sistemas que contribuam para regenerar os solos. Além de suas vantagens ambientais em comparação com a pecuária convencional, os sistemas regenerativos oferecem oportunidades para aumentar a rentabilidade dos estabelecimentos. Contudo, a falta de consenso sobre uma definição de pecuária regenerativa obstaculiza a articulação e a avaliação de marcos legais nesse âmbito. O presente documento procura atender a essa necessidade. Com base num exame dos principais enfoques referentes …
This policy brief, prepared by the five United Nations regional commissions, identifies the critical challenges faced by emerging and developing countries in closing the financing gap to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs). It highlights systemic shortcomings in the global financing framework, including unmet development finance commitments, high public debt and a financial system misaligned with sustainability needs. The brief outlines key strategies for reform, focusing on enhancing domestic public resources, improving debt sustainability and fostering inclusive economic growth.…
En el evento expertos y autoridades resaltaron la importancia de un enfoque colaborativo para lograr ampliar la ambición en las medidas de mitigación y adaptación (también incorporando pérdidas y daños) contenidas en las NDC 3.0 para una transición justa y sostenible, destacando la relevancia del financiamiento climático y la acción coordinada entre distintos órdenes de gobierno, sociedad civil, comunidades y sector privado.…
La CEPAL participó en el webinar “Liberando los Resultados de la COP29: Artículo 6 en América Latina”, donde Jimy Ferrer destacó los desafíos y oportunidades de la región para avanzar en la transición hacia economías bajas en carbono, fortalecer los mercados de carbono y movilizar financiamiento climático.…
El desarrollo sostenible del sector ganadero en América Latina y el Caribe puede potenciarse a través de la adopción de sistemas que contribuyan a regenerar los suelos. Además de sus ventajas ambientales en comparación con la ganadería convencional, los sistemas regenerativos ofrecen oportunidades para aumentar la rentabilidad de los predios. Sin embargo, la falta de consenso sobre una definición de la ganadería regenerativa obstaculiza la articulación y la evaluación de marcos normativos en este ámbito. Con el presente documento se busca dar un paso hacia la satisfacción de esta necesidad. So…
This document contains information, methodologies and guidelines for policymakers and those responsible for implementing public policies aimed at prioritizing investment in environmental remediation projects. It presents an analysis of the concepts of environmental mining legacies and remediation, as well as their most important aspects, taking into account the heterogeneity of the definitions used in the countries of Latin America and the Caribbean. Emphasis is placed on safeguarding human rights, environmental protection, liability for remediation of damage, and economic and financial analys…
La presente guía incluye información, metodologías y lineamientos dirigidos a los encargados de formular o aplicar políticas públicas encaminadas hacia la priorización de inversiones enfocadas en proyectos de remediación ambiental. Se exploran los conceptos de pasivo ambiental minero y remediación, así como sus aspectos más importantes, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las definiciones planteadas en los distintos países de América Latina y el Caribe. Se hace hincapié en la salvaguarda de los derechos humanos, la protección ambiental, la responsabilidad de la remediación de un daño y el …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) participated actively in the 16th Conference of the Parties (COP) to the Convention on Biological Diversity, held in the city of Cali, Colombia in October 2024. This participation – centered particularly on events on the agenda of the Finance and Mechanisms for Implementation thematic bloc – was led by the organization’s Executive Secretary, José Manuel Salazar-Xirinachs, who served as a panelist, moderator or main speaker in multiple spaces, including in High-level Segments convened by the Secretariat of the Convention on Bio…
La CEPAL tuvo una nutrida participación en la 16va Conferencia de las Partes (COP) sobre el Convenio para la Diversidad Biológica, realizada en la ciudad de Cali, Colombia, en octubre de 2024. Esta participación, centrada particularmente en eventos de la agenda del bloque temático de Finanzas y Mecanismos de Implementación, estuvo liderada por las intervenciones del Secretario Ejecutivo del organismo, José Manuel Salazar-Xirinachs, quien se desempeñó como panelista, moderador u orador principal en múltiples espacios, incluyendo Segmentos de Alto Nivel convocados por la Secretaría del Convenio …