Búsqueda
Microseguros agropecuarios y gestión integral de riesgos en Centroamérica y la República Dominicana: lineamientos estratégicos para su desarrollo y fortalecimiento
Las dificultades asociadas a la oferta de seguros y microseguros agropecuarios se magnifican en el caso de Centroamérica y la República Dominicana, donde los retos para instrumentar este tipo de mecanismos de aseguramiento parte desde la creación de leyes específicas, pasando por instauración de una institución pública responsable de los seguros y microseguros, hasta la implementación de facilidades para la adquisición por parte de los productores de bajos ingresos en la zona rural. A pesar de esto, se han llevado a cabo diversos esfuerzos en la región para promover los seguros y microseguros …
Complejos productivos y territorio en la Argentina: aportes para el estudio de la geografía económica del país
Este libro es resultado del proyecto sobre composición, evolución y dinámica actual de la estructura productiva microrregional argentina, desarrollado en forma conjunta por la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires y la Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Argentina, con financiamiento de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina. En el documento se presentan los principales resultados de una investigación sobre complejos productivos desde una perspectiva territorial en el contexto argentino…
Seminario: Buenas Prácticas laborales y Trabajo Decente para la Igualdad de Género en la Industria Minera
Seminario organizado por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) en la ciudad de Calama el pasado 8 de octubre.…
Escalafón 2015
Los resultados muestran las dinámicas complejas del desarrollo territorial en el país en los últimos años, y en el periodo 2000-2015. El principal resultado se presenta en forma de un índice sintético, que integra varias dimensiones: fortaleza de la economía, infraestructura, capital humano, ciencia, tecnología e innovación, e instituciones, gestión y finanzas públicas. Las diferencias en capital humano y en capacidades de innovación ahora son más determinantes en las diferencias regionales. Caldas es el único departamento que logra consolidar un cambio de nivel en el …
La Oficina de Cepal en Colombia presentó el Escalafón de Competitividad Departamental 2015
Los resultados muestran las dinámicas complejas del desarrollo territorial en el país en los últimos años, y en el periodo 2000-2015. El principal resultado se presenta en forma de un índice sintético, que integra varias dimensiones: fortaleza de la economía, infraestructura, capital humano, ciencia, tecnología e innovación, e instituciones, gestión y finanzas públicas. Las diferencias en capital humano y en capacidades de innovación ahora son más determinantes en las diferencias regionales. Caldas es el único departamento que logra consolidar un cambio de nivel e…
Escalafón de Competitividad Departamental 2015
Los resultados muestran las dinámicas complejas del desarrollo territorial en el país en los últimos años, y en el periodo 2000-2015. El principal resultado se presenta en forma de un índice sintético, que integra varias dimensiones: fortaleza de la economía, infraestructura, capital humano, ciencia, tecnología e innovación, e instituciones, gestión y finanzas públicas. Las diferencias en capital humano y en capacidades de innovación ahora son más determinantes en las diferencias regionales. Caldas es el único departamento que logra consolidar un cambio de nivel en el …
Energía y políticas públicas en los Estados Unidos: una relación virtuosa para el desarrollo de fuentes no convencionales
En la última década, la producción de gas y petróleo a partir de formaciones de esquisto han crecido exponencialmente en los Estados Unidos. Una historia breve de esta auténtica revolución podría fundamentarse en el hecho de que en la década de los 2000 los precios de estas fuentes energéticas subieron considerablemente, lo que habría llevado a varias empresas a reaccionar frente al nuevo costo de oportunidad e invertir en recursos que anteriormente no resultaban rentables. La anterior explicación dejaría de lado lo que fue el proceso verdaderamente enriquecedor que se llevó a cabo en conniven…
Self-Sufficiency in Electrical Energy Would Serve to Reduce Costs and Cut Gas Emissions in El Salvador
The implementation of photovoltaic projects to achieve self-sufficiency in electrical energy by companies dedicated to spinning, weaving and producing synthetic fibers and sportswear in El Salvador would have several benefits for the country, according to a recent study by the Subregional Headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Mexico. The document Strategy of Electrical Energy Self-Sufficiency Among Companies in the Synthetic Fiber-Sportswear Chain in El Salvador (in Spanish) indicates that this type of initiative not only would favor busin…
Autoabastecimiento de energía eléctrica permitiría disminuir costos y bajar emisiones de gases en El Salvador
La implementación de proyectos fotovoltaicos para autoabastecimiento de energía eléctrica en empresas de hilado, tejido y confección de fibras sintéticas y ropa deportiva de El Salvador tendría varios beneficios para el país, según un reciente estudio publicado por la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México. El documento Estrategia de autoabastecimiento de energía eléctrica en empresas de la cadena de fibras sintéticas-ropa deportiva de El Salvador indica que este tipo de iniciativas no solo favorecería a los empresarios con una reducci…
Autoabastecimento de energia elétrica permitiria diminuir custos e baixar emissões de gases em El Salvador
A implementação de projetos fotovoltaicos para autoabastecimento de energia elétrica em empresas de fiação, tecelagem e confecção de fibras sintéticas e roupa esportiva de El Salvador teria vários benefícios para o país, segundo um recente estudo publicado pela Sede Sub-Regional da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) no México. O documento Estratégia de autoabastecimento de energia elétrica em empresas da cadeia de fibras sintéticas-roupa esportiva de El Salvador indica que este tipo de iniciativas não só favoreceria os empresários com uma redução da conta de eletricida…
"El aumento de productividad y la diversificación productiva son condiciones necesarias para hacer sostenible la inclusión social"
Mario Cimoli, director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, habla sobre política industrial en este reportaje del diario El País de España.…
Centroámerica: Estadísticas de producción del subsector eléctrico, 2014
El presente documento tiene como objetivo caracterizar al proceso de crecimiento argentino durante el período 2003-2011 atendiendo especialmente a la dinámica del sector industrial, los cambios en su composición y el impacto de dichas trasformaciones en el mundo del trabajo (empleo, salarios, formalidad).…
Cambio estructural y desarrollo: eficiencia keynesiana y shumpeteriana en la industria manufacturera en la Argentina en el período 2003-2011
El presente documento tiene como objetivo caracterizar al proceso de crecimiento argentino durante el período 2003-2011, atendiendo especialmente a la dinámica del sector industrial, los cambios en su composición y el impacto de dichas trasformaciones en el mundo del trabajo (empleo, salarios, formalidad).…
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2015
Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa (IED), la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2014 y hace una proyección regional para 2015. El capítulo II está especialmente centrado en el estado actual de los flujos de IED del Caribe con un análisis país por país las tendencias de corto y mediano plazo de las entradas de IED de la región. También se discute la importancia de las empresas transcaribeñas. Finalmente, en el capítulo III …
Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2015
In its latest edition, the Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean report analyzes in-depth the FDI received by the Caribbean, where these flows are much more significant than in the rest of the region as a proportion of Gross Domestic Product (GDP). The study also examines the impact of FDI on the environment, which has not been measured or regulated sufficiently by countries in the region…
Reinforcing production cooperation and dialogue spaces: the role of SMEs
This document is the outcome of a joint effort by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the EU-LAC Foundation to deepen understanding of the important role played by small and medium-sized enterprises (SMEs) in bringing about structural change and development, and of their role in innovation and in value chains. This publication was prepared in the framework of the second Summit of Heads of State and Government of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) and the European Union, to be held in Brussels on 10-11 June, in the expectation that i…
Espacios de diálogo y cooperación productiva: el rol de las PYMES
El presente documento es el resultado del esfuerzo conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y de la Fundación EU-LAC por avanzar en la comprensión de la importancia de las pymes para el cambio estructural y el desarrollo, y de su rol en las posibilidades de innovar e insertarse en cadenas de valor productivas. Esta publicación ha sido elaborada en el marco de la Segunda Cumbre UE-CELAC (Bruselas,10 y 11 de junio de 2015), con la aspiración de servir como insumo para los debates e intercambios que en ella tendrán lugar y ayudar así a identificar espacios de trab…
O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e Caribe 2015. Documento informativo
Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa (IED), la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2014 y hac ce una proyección regional para 2015. El capítulo II está especialmente centrado en el estado actual de los flujos de IED del Caribe con un análisis país por país las tendencias de corto y mediano plazo de las entradas de IED de la región. También se discute la importancia de las empresas transcaribeñas. Finalmente, en el capítu…
Representatives from the European Union and Latin America Discussed Industrial Policy at ECLAC
“Industrial policy is the mechanism to overcome the lock in that limits manufacturing activity in the region,” the Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Antonio Prado, said at the inauguration of the Dialogue on Industrial Policy between the European Union and Latin America, which was held on Thursday, April 23 at the regional organization’s headquarters in Santiago, Chile. The other participants in the opening session of the event organized by ECLAC and the European Commission were Eduardo Bitrán, Executive Vice President of Corfo (…