This book is motivated by the emerging rehabilitation of industrial policies as a tool for supporting economic transformation and high rates of growth in developing countries. It argues that underperforming disciples of the Washington Consensus 'market fundamentalism' should learn and practice the art of systemic industrial policies, which requires a medium-long term strategic perspective and intelligent proactive state interventions in markets. However, it also stresses that rehabilitation requires that industrial policies be developed and implemented in a context of home- grown pub…
El contexto internacional y el momento que atraviesa América Latina y el Caribe, a la vez que presentan ciertos retos, abren una ventana de oportunidad que los países de la región deben aprovechar para diseñar estrategias de desarrollo a largo plazo. Además de la paulatina consolidación y fortalecimiento de los sistemas democráticos, la gran mayoría de las economías de la región ha resistido bien los efectos de la crisis económica y financiera, debido en especial a la buena gestión macroeconómica de los últimos años.Para capitalizar estas ventajas y hacer frente a los muchos desafíos que todav…
The present report explains the development path of Korea, from a country which started its development with a lack of natural resources, industrial facilities, sufficient foreign reserves and business experiences and with human resources as its only productive factor at the disposal, to its successful technological catch-up, export performance and economic development. The study clarifies this development by concentrating on the formulation and implementation mechanism of development strategies and policies with the emphasis on trade; the technological capability building process and institu…
La profundización de la democracia, como orden colectivo y como imaginario global compartido, clama por una mayor igualdad de oportunidades y derechos. Esto supone ampliar la participación y la deliberación pública a amplios sectores de la sociedad que se han visto secularmente marginados, pero también avanzar en la efectiva titularidad de derechos económicos, sociales y culturales. La igualdad de derechos va más allá de la estructura meritocrática de las oportunidades. Significa que la ciudadanía, como valor irreductible, prescribe el pleno derecho de cada uno, por el solo hecho de ser parte …
Esta publicación responde a la reciente rehabilitación de la política industrial como herramienta para promover la transformación económica y las altas tasas de crecimiento en países en desarrollo. Se sostiene que los países que aplicaron el fundamentalismo de mercado que surgió del Consenso de Washington y que tuvieron un magro desempeño, entre ellos algunos de los países latinoamericanos, deberían conocer y practicar el arte de la política industrial sistémica, que requiere para su aplicación una perspectiva estratégica de mediano y largo plazo e intervenciones inteligentes y proactivas en e…
O sistema de planejamento implantado no Brasil durante o regime militar beneficiou-se de diversas experiências anteriores, nas quais o Estado brasileiro, ainda que sem um projeto estruturado de intervenção, adotou medidas importantes para promover a industrialização da economia brasileira como resposta às crises que expunham sua forte dependência do exterior. …
PrólogoEste libro contiene la versión definitiva del documento presentado en mayo de 2008 con ocasión de celebrarse en la República Dominicana el XXXII Período de Sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).Desde entonces, diversos acontecimientos han modificado el escenario nacional e internacional. Del fuerte optimismo generado por seis años de crecimiento sostenido en la región con importantes avances en disminución de la pobreza, se transitó por la crisis del precio internacional de los alimentos, hasta llegar al actual panorama marcado por la incertidumbre a …
O sistema de planejamento implantado no Brasil durante o regime militar beneficiou-se de diversas experiências anteriores, nas quais o Estado brasileiro, ainda que sem um projeto estruturado de intervenção, adotou medidas importantes para promover a industrialização da economia brasileira como resposta às crises que expunham sua forte dependência do exterior.…
En este volumen se presentan los resultados de las investigaciones desarrolladas en el marco de la primera etapa del Proyecto Crisis internacional y respuestas de política productiva en Argentina, una iniciativa conjunta del PNUD-Argentina y de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires. El foco está puesto en el análisis de las restricciones y oportunidades para que la Argentina mejore sustantivamente su posicionamiento estratégico frente a la nueva internacionalización productiva, que tiene lugar a nivel mundial, y en cuyo contexto se desenvuelve la crisis internacional que comenzó a manifestars…
La elaboración de políticas efectivas que contribuyan a un mayor bienestar de las personas se sustenta, en primer lugar, en diagnósticos acertados. La necesidad de confrontar visiones y aunar esfuerzos se hace perentoria en un mundo en el que la interdependencia es cada vez más la regla. Es en esa línea que la Fundación CIDOB y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);, desde sus diferentes ámbitos de acción, han venido reflexionado desde hace años en torno a los aspectos más relevantes del desarrollo. Estos dos organismos han tenido como propósito esencial de su tarea un …
La oferta de bienes y servicios asociados a las tecnologías de la información y comunicación, con quienes las industrias culturales tienen fuerte interacción, es una de las prioridades del programa de trabajo sobre Sociedad de la Información, de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la CEPAL, junto con estrategias nacionales, gobierno electrónico y acceso (www.cepal.org/socinfo). Estos temas tienen como telón de fondo la preocupación de la CEPAL hacia la inclusión digital, pues es parte de un problema más amplio que es la inclusión social. El documento Tecnologías de la Informa…
Entre 1978 y 1980 se desarrolló un proyecto en la CEPAL denominado Estilos de desarrollo y medio ambiente en la América Latina . Considerado un hito en el pensamiento de la región, estuvo orientado al análisis de la relación del desarrollo con el medio ambiente.
Este proyecto marcó las líneas de estudios y de asesorías a los países de la región de la Unidad Conjunta CEPAL/PNUMA de Desarrollo y Medio Ambiente. Durante veinte años, esta Unidad contribuyó a la conceptualización de la relación desarrollo y medio ambiente que alimentó tanto al avance del tema ambiental en los países de A…
A herança colonial e escravista, as formas históricas de ocupação do território, a dimensão geográfica, as desigualdades naturais, a lógica econômica, as forças polarizadoras e a orientação da política econômica consolidaram um quadro de grandes diferenças econômicas e sociais entre as regiões brasileiras e fortes desequilíbrios no ordenamento do território. Ao longo da história brasileira podem ser observados pelo menos três grandes períodos, com diferentes características da dinâmica regional e da configuração territorial. O primeiro, que vai do descobrimento até o século XIX, se caracteriz…